Director: Daniel Enz
El cura paranaense Justo José Ilarraz estuvo los últimos ocho años de su vida en Monteros, en la provincia de Tucumán. ANÁLISIS trató de reconstruir en dicho lugar cómo fueron sus días, pese al miedo de sus poblado res, ante el poder de la Iglesia. El sacerdote pedófilo tuvo grupos de chicos selectos en su parroquia -que eran vistos en horarios nocturnos o saliendo de madrugada de su habitación- y consolidó una estrecha relación con un joven, quien actualmente está detenido por abusar a un menor de 13 años. También consolidó una estrecha relación con el obispo José María Rossi, quien nunca se preocupó por los casos de abuso a niños cometidos en el pueblo por el cura Carlos Robledo, ya fallecido, pese a la existencia de más de diez denuncias. Además, en exclusivo, la vergonzosa nota de despedida y agradecimiento que hicieron sobre Ilarraz, en la revista oficial del Seminario de Paraná -en momentos en que el cura Juan Puíggari era el rector del establecimiento-, cuando el abusador se fue al Vaticano, lo que contradice la versión oficial del Arzobispado en torno al castigo aplicado.
Una charla con Gustavo Piérola permite acercarnos a su sensibilidad y militancia por la búsqueda de la verdad. Es autor de Amanecer sin pájaros. Algo más que cuentos, una serie de textos que tienen en común el episodio de la masacre de jóvenes militantes en Margarita Belén, Chaco, donde su hermano Fernando fue uno de los asesinados y su cuerpo aún está desaparecido. El libro, que piensa presentar en diciembre en la capital entrerriana, fue financiado por el Instituto de Cultura del gobierno provincial de Chaco, con la idea de que a través de su venta se recauden fondos para que los organismos que luchan por los derechos humanos continúen las gestiones ante la Justicia.
A quienes comulgan con el poder les puede resultar delicioso el funcionamiento vergonzoso de un aparato propagandístico que por estas horas descarga su intolerancia en un periodista. Pero la vigencia de tales mecanismos, ordinarios, groseros, subraya un retroceso de los valores de la república, tan subestimados últimamente. Todo forma parte de una realidad que el kirchnerismo construye a su medida para faciitarse su andar, disponer de coartadas o tranquilizar su conciencia. Es complicado determinar si es más peligrosa la mentira que el delirio o si es a la inversa.
Adela Esparza recibió el legado de su padre, militante político, social y sindical, que le inculcó valores para su vida. Es empleada de la Ansés (Administración Nacional de la Seguridad Social) desde 1984 y a partir de 2004 comenzó a ejercer la titularidad de la Unidad de Atención Integral Paraná en esa misma entidad. Agradece que todos los días se pueda ir a dormir pensando que le solucionó “algún problema a alguien”. Considera un pilar fundamental de su gestión “poder solucionar los problemas de la gente con más necesidades”. Dice que es una obsesiva del trabajo, aunque se hace “un lugarcito para comer un asado con amigos y familiares”.
Ante un posible desborde por parte de las fuerzas de seguridad en el conflicto entre el gobierno nacional y agentes de Prefectura y Gendarmería, surgió nuevamente el debate de si es o no conveniente que la Policía tenga su propio gremio para canalizar reclamos. En Entre Ríos hubo iniciativas en el seno del proceso de reforma constitucional, pero no prosperaron. Ahora, en la Legislatura, se avanzará con un nuevo texto que pretende garantizar el derecho “a asociarse libremente a las organizaciones para la defensa de sus intereses”. ANALISISconsultó la opinión de funcionarios.
En los últimos 12 años, el Estado provincial recaudó del sector privado más de 220 millones de pesos con destino a solventar lo que se conoce como Ley 4.035, que es un aporte a personas pobres, como madres solteras, ancianos desprotegidos, discapacitados. Sin embargo, sólo una mínima parte de esa suma tuvo su destino acordado. El año pasado, por ejemplo, en ese concepto se recaudaron unos 115 millones de pesos, pero sólo se destinaron a los pobres aludidos en la ley unos 39 millones de pesos. Así, el Estado embolsó el resto: 76 millones de pesos. Esa situación se viene repitiendo desde hace décadas y este mismo año también el Gobierno se quedaría con parte de los fondos. Estos números maneja la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), de la seccional Paraná, que también denuncia que lo que se recauda de los empleados públicos –que serían unos 7 millones de pesos mensuales, más el aporte patronal del Estado en unos 20 millones– no se destinan a los beneficiarios de la Ley 4035. En el gremio no dudan en hablar de defraudación de fondos.
El gobierno municipal anunció nuevamente el avance del proyecto por el que pretende unir el Puerto de Paraná con la costa del Thompson. La noticia se inscribe en un plan de recuperación del borde costero de la ciudad que fuera anunciado ya a principios de año y que incluía la constitución de un Consejo Consultivo para revalorizar la Costanera. Pero vecinos autoconvocados en la Asamblea El Río es de Todos –que aún esperan ser convocados– apuntan a más. Piden que se liberen todos los accesos a la ribera, y esto incluye a los emprendimientos inmobiliarios en Bajada Grande y Los Arenales. La Defensoría del Pueblo, tras consultas con el Colegio de Abogados y la UCA, vuelve a recomendar que se libere el espacio público y se retire el alambrado del country Puerto Urquiza. La petición sigue la línea de que se respete el Camino de Sirga y así se facilite el acceso a las playas.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.