Director: Daniel Enz
La significativa definición del radicalismo, que en la Convención Nacional de Gualeguaychú estableció su estrategia de alianzas, encierra dos dimensiones. La una, habla bien de la UCR y es una saludable noticia para la política democrática del país; la otra camina exactamente en el sentido contrario, tanto para la historia de la UCR como para lo que en principio se supone el devenir de la disputa por el poder en la Argentina.
El escultor Francisco Mateos fue seleccionado para participar en el Festival de Escultura Camille Claudel, en Francia, del 9 al 17 de mayo. En una charla exclusiva con ANÁLISIS, abrió las puertas de su vida y con fluidez se refirió a su trabajo, a la realidad del arte y el artista en esta provincia. No duda en afirmar que el arte es un trabajo y que muchas veces no se trata de “ser el mejor, sino de dar lo mejor”.
Con diferencia de dos semanas fallecieron en Paraná dos dirigentes políticos que compartían la fascinación por la lectura y la colección de libros. Federico Soñez y Eduardo Broguet ostentaban dos de las bibliotecas más voluminosas de la ciudad, con 10 mil y 6 mil ejemplares respectivamente. Cuál es el destino que le toca a ese mapa de vida en suspenso que los lectores construyeron en tantos años de afán de búsqueda tras la riqueza del conocimiento. Los casos de otros intelectuales, políticos y escritores. El valor económico y el sentimental. La donación como opción.
Desaparecidos sociales: sujetos que están, que son parte de la sociedad pero a la vez son ignorados. Personas que sobreviven en la calle, que changuean, que abren puertas, venden estampitas, duermen en un banco o en las escalinatas de alguna iglesia. Ciudadanos que no tienen dónde resguardarse de la lluvia, dónde ir al baño o a comer. Dónde están las personas en situación de calle, cuáles son los recursos de abordaje con los que cuenta el Estado, y la importancia y necesidad del trabajo desinteresado y solidario de algunas personas. La Casa Solidaria, una Casa de Medio Camino truncada y los esfuerzos mancomunados de la Defensoría del Pueblo local junto a asociaciones civiles y áreas gubernamentales.
El senador nacional Pedro Guillermo Ángel Guastavino (FPV) nació en la ciudad de Gualeguaychú, el 1° de julio del año 1954. Cuenta que tuvo una infancia “como la de cualquier chico de clase media, en un barrio muy popular” y evoca que tiene muy buenos recuerdos de esa época. Se fue a estudiar la carrera de Derecho a La Plata en el año 1972, pero debió abandonar los estudios por la dictadura militar. Volvió a Entre Ríos y luego fue detenido durante seis años. Al salir de la cárcel debió luchar contra los prejuicios de la gente, pero con la ayuda de manos solidarias pudo reinsertarse, trabajar nuevamente y rehacer su vida. Su pasión es la política y asegura que nunca lo traicionaron, aunque sí lo decepcionaron varias veces.
El oficialismo entrerriano, además de sufrir los avatares de la postulación de Sergio Urribarri presidente, tiene que terminar de debatir la candidatura a gobernador y definir los candidatos de intendencias importantes como Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. La gestión sobre la ciudad de Paraná, no ha sido buena, sobre todo porque a Blanca Osuna, más allá de que la mimosean, con que es la preferida de la Presidenta, la han dejado prácticamente en soledad en lo que a apoyo se refiere por más que públicamente pueda ella afirmar lo contrario.
“Hemos bajado la mortalidad infantil”, “llevamos a Entre Ríos a ser la principal productora avícola”, “construimos rutas como nadie antes lo hizo”, “levantamos tres hospitales en la provincia”, “creamos escuelas en récord histórico”. Las frases de campaña suelen ser groseras exageraciones que no resisten la comparación histórica básica. El gobernador entrerriano y precandidato a presidente de la Nación, Sergio Urribarri, suele hacer balances grandilocuentes en la prensa porteña cuando habla de su legado gubernativo. Sin embargo, muchas de esas afirmaciones chocan con los mismísimos datos oficiales. El gobernador sería un abonado al sitio chequeado.com, que saltó a la consideración pública al contrastar lo que se dice desde la función pública con los datos de mediciones matemáticas.
Los principales precandidatos a la Gobernación de la provincia esperan que, en las próximas semanas, Sergio Urribarri defina quiénes serán los integrantes de una fórmula oficialista y así evitar el enfrentamiento en las PASO. Se estima que aplicará el mismo criterio que concretó su exlíder Jorge Busti, según pudo saber ANÁLISIS. Las duplas que más suenan son la de Gustavo Bordet-Adán Bahl, aunque éste último no está convencido de aceptar ese ofrecimiento. Las otras fórmulas alternativas son Bordet-Pedro Báez o bien Bordet-José Cáceres. El intendente concordiense es quien más chances tiene. Aunque aun no está decidida la fórmula, se sabe que Urribarri tiene en cuenta la opinión de su hijo Mauro y la de su esposa Analía Aguilera. En la lista figura el nombre de Blanca Osuna para la reelección, salvo que ella desista y no quiera presentarse. El gobernador sueña además con ser el compañero de fórmula de Florencio Randazzo, avalado por Cristina Fernández, con lo cual se caería el proyecto de Daniel Scioli.
Son numerosos los casos de usuarios embaucados en la compra o venta de autos usados a través de intermediarios que no tienen locales ni comercios inscriptos. Algunos llegan a Tribunales ante demandas civiles o incluso derivados por causas penales frente a intrincadas situaciones irregulares. El rubro es tan visible en la calle que nadie se pregunta sobre su legalidad y tampoco parece ser una contrariedad para los organismos de contralor fiscal. Una problemática que desnuda la importancia de contar con los papeles en regla a la hora de certificar una transferencia, a pesar de lo engorroso y lo oneroso de ciertos trámites.
Durante la última dictadura, las fuerzas armadas montaron instalaciones secretas para el alojamiento clandestino de detenidos políticos. Allí permanecían con sus ojos vendados, encapuchados, sin camas ni abrigos, con alimentación deficiente, privados de toda higiene, sin posibilidades de concurrir al baño más que una vez al día y allí también eran sometidos a sistemáticas sesiones de tortura. Un informe elaborado por el Registro Único de la Verdad, al que accedió ANÁLISIS, reveló la existencia de al menos doce campos de concentración en Paraná y otros diez distribuidos en el resto de la provincia.
Está en los medios desde los 14 años. Hoy, con 41, tiene una productora, realiza dos programas diarios en radio y tv, y produce contenidos para varios canales. Cristian Bello no quiere ser candidato a nada, -no insistan-. Habló con ANÁLISIS de su relación con el poder y opinó de varios referentes políticos.
Negar que en la justicia entrerriana en los últimos tiempos se han venido dando avances significativos en materia de legislación –el nuevo sistema penal lo demuestra-, capacitación y tecnificación en informática y recursos humanos, sería necio. El juicio abreviado exhibe resultados muy positivos y anuncios recientes para el nuevo año judicial abren buenas expectativas. Pero ello no invalida las objeciones que deben hacerse a la morosidad observada en causas resonantes, donde delitos de corrupción estructural y de instancia privada no parecerían tener la prioridad y celeridad deseables.
Comenzó en Paraná y mañána comienza en Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
La Cámara de Diputados postergó la sesión para dentro de 15 días, a pedido del Ejecutivo provincial.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía.
La municipalidad realizó trabajo de desmalezados de cara al reinicio de las obras.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Análisis de un consultor privado.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Entre Ríos cierra la temporada de verano como el tercer destino nacional.
Recorrida junto a representantes industriales y rurales.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.