Director: Daniel Enz
Se viven horas decisivas en el proceso de juicio político al vocal del Superior Tribunal de Justicia Carlos Chiara Díaz, por la supuesta utilización irregular de viáticos y por sus reiteradas ausencias en el despacho por los viajes que realiza para dar clases, charlas y conferencias fuera de la provincia. Chiara Díaz lanzó duras acusaciones contra el resto de los vocales, principalmente a la presidenta del alto cuerpo, Claudia Mizawak, que podría derivar en una acusación en su contra, también. La Cámara de Diputados, por su parte, votaría la próxima semana la suspensión del magistrado y en el Poder Ejecutivo ya empiezan a barajar algunos nombres para el caso de que el Senado vote la destitución.
En la prórroga de sesiones, el Honorable Concejo Deliberante de Paraná deberá tratar y aprobar –si se llega al consenso necesario– el Presupuesto 2017 de la ciudad. Hasta ahora es poco lo que ha trascendido sobre la letra chica del esquema de ingresos y erogaciones. Desde la oposición se ha comenzado a agitar la idea de que podría ejecutarse un importante aumento de tasas, ya que a la par se plantea modificar la ordenanza tributaria. También se critica que no se ha establecido una pauta de inflación para los reajustes contables y los haberes de los empleados municipales. Preocupa la falta de ejecución del Presupuesto Participativo y las compras onerosas de inmuebles.
Avanza diciembre y empiezan los balances y las aproximaciones críticas a la revisión de lo que sucedió durante el año que termina. Pero antes de eso, el que cumple un añito es el gobierno de Mauri, el nene de papá que se cansó de jugar con las empresas de Franco y quiso divertirse con algo más interesante que Boca Juniors. ¿Cómo se ve el primer cuarto del cuatrienio en que tendrá a su cargo toda la Argentina? ¿Seguirá funcionando como excusa la “herencia recibida”? De algo de eso se habla hoy acá.
El diputado provincial Ángel José Allende (FpV-Nogoyá) y su esposa arquitecta Adriana Satler serán imputados judicialmente en los próximos días, en una causa generada por ANÁLISIS. Allende será acusado por “enriquecimiento ilícito” y “negocios incompatibles con la función pública” y su mujer como “cómplice necesaria”. Ambos serán citados a indagatoria después de la feria judicial. La decisión fue después de conocerse la tasación de los bienes del legislador, que supera los 2,5 millones de dólares (casi 40 millones de pesos), aunque en los últimos años se habría desprendido de varios inmuebles.
El sistema fue pensado para otros fines. La Justicia Penal de Entre Ríos ha sido objetivamente incapaz de castigar seriamente la corrupción. Los mecanismos institucionales, las prácticas amañadas y las presiones invisibles se conjugan paraproteger el orden establecido. Peroalgo imprevisto ocurre y desencadena sucesos. Es como el Efecto Mariposa: un aleteo menor desata un temporal en un lejano confín del planeta. Una ligera variación construye cuadros insospechados. Puede ser una investigación valiente. O una denuncia oportuna. O una lucha de egos. O una codicia desmedida. O una retribución de favores. O un fiscal decidido. O un cambio político. O una demanda social. O una imprudencia. Puede ser cada una de esas cosas por separado o todas a la vez a pesar de estar entre sí desconectadas. Hace algunas semanas nadie hubiera podido vaticinar que la continuidad del juez Chiara Díaz estaría hoy seriamente comprometida. Y sin embargo así es. Las alertas se encienden por el caso concreto pero también por laseventuales derivaciones. El sistema enloquece. Los intocables alzan la guardia. Los poderosos se alteran. Los corruptos se asustan. Por alguna rendija se cuelan genuinas o simuladas búsquedas de transparencia. No ocurre casi nunca. Es un fenómeno infrecuente. Por tanto, al margen de cualquier desenlace posible en el conflicto que tiene como escenario la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, es oportuno celebrar esa misteriosa coincidencia decausas y azares que,de cuando en vez, florece para inquietar al poder.
El Instituto Multimedia Derhumalc (IMD) y la Municipalidad de Paraná presentan la Muestra Itinerante del 3º Festival Internacional de Cine Ambiental Finca. La cita es del 17 al 19 de diciembre de 2016, en La Vieja Usina (Gregoria Matorras de San Martín 861). La programación incluye películas de temática ambiental que participaron en la última edición y la puesta fotográfica "El costo humano de los agrotóxicos" del multipremiado Pablo Piovano acompañará la muestra itinerante.
La culpa nunca es del chancho. Lo hemos afirmado en innumerables oportunidades. La culpa es de los dueños del chiquero, esto es, los que le dan de comer al chancho. Los dueños del chiquero tiran basura y los chanchos comen sin diferenciarse demasiado en sus gustos por los placeres del paladar. Aun así, no todos los chanchos son iguales. Bueno, no todos los hombres son iguales. Más aún, algunos ni siquiera son iguales ante la ley.
Como espectadores o como partícipes, si decidimos arrimarnos a la música coral en Paraná, probablemente nos encontremos con Malena Caraffa como nombre notable. A su espalda como directora y a sus manos exactas las conocen todos aquellos que hayan ido a ver a alguno de los tantos coros que ha dirigido en la región. Actualmente Malena está al frente del Coro de la Ciudad, dependiente de la Municipalidad de Paraná y del Coral Ecos, una agrupación integrada por coreutas que la tienen como maestra desde que eran niños. Con esos dos coros Malena sintetiza hoy una vida de permanente formación, riesgos y devoción a la música.
La historia política entrerriana de la segunda mitad del siglo 20 cuenta con muchos olvidadizos. Gracias a los archivos, las jóvenes generaciones pueden acceder a hechos y protagonistas valiosos. Y trazar diferencias en materia de eficiencia y moralidad.
Es correntino. Y a la hora de hablar, lo delata la tonada. Con 51 años dice que se apartará de la secretaría General de AGMER Paraná cuando sus compañeros lo decidan. Claudio Puntel ama el periodismo y renunció a su puesto en la Radio Nacional de Santo Tomé cuando se vino a estudiar Comunicación a Paraná. Hoy dice que ser maestro ayuda, a veces, a circular sin inconvenientes en algunos barrios.
Era casi un desconocido para la opinión pública, cuando la decisión del intendente Benedetti de devolver 13 millones por una obra a su entender sobrefacturada, desató un escándalo y lo colocó en los medios nacionales. Daniel Hereñú, propietario de una de las principales contratistas de obra pública de la provincia, no está imputado en la causa que se lleva adelante en la Fiscalía de Gualeguaychú, sino que fue su hijo quien quedó implicado. Ajeno al escándalo, en estos meses firmó con Bordet el contrato para llevar gas natural a la Toma Vieja y fundó una empresa proveedora de Internet inalámbrico, mientras sigue adelante con obras en distintos puntos de la provincia. “Si me sueltan la mano, los deschavo a todos”, dicen que comenta entre sus allegados.
Dieciséis años atrás tuvo un accidente de tránsito que casi le cuesta la vida. Le amputaron la pierna por debajo de la rodilla. Le costó reponerse, pero gracias al deporte encontró un escape y hoy está llena de sueños e ilusiones. Realizó el curso de buceo, practicó natación, compitió en triatlón y ahora participa en diferentes carreras. Con una prótesis especial encontró la manera de hacer lo que más le apasiona. “Sueño con representar al país en un certamen a nivel internacional. Sería algo magnífico. Mi gran objetivo es ir por la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio”, dijo.
“Si se cae San Juan perdemos 400 de los 2.800 millones de pesos que factura la empresa y se complicaría aún más la delicada situación por la que estamos atravesando”, aseguró en una entrevista con ANÁLISIS, el titular del IAPSER, Juan D. Orabona. “Sidecreer –agregó- es un enfermo grave pero no está en situación de quebranto”. Dijo que Bordet fue notificado de la crisis en enero y que antes de llegar a la alternativa de incorporar capital privado se desecharon otras posibilidades. Habló de renuncias forzadas y de despidos. Aunque sí se desprende del contenido del reportaje, jamás ubicó de un modo taxativo a Sidecreer como otra de las manchas de grasa de la anterior gestión de gobierno. Reconoció que Walter Grenón, un antiguo socio de Urribarri, podría ser uno de los interesados en aportar capital privado a la tarjeta provincial; otros podrían ser el BERSA, el Credicoop y el Bica. Habló de las cosechadoras truchas y de lo (bastante más) que terminará costando el Centro de Convenciones de Paraná. Admitió finalmente que con plata del Instituto del Seguro, se auxilia al Estado provincial para que pueda pagar sueldos.
El paranaense frente al bonaerense. Ford ante Chevrolet. Cualquiera sea la mirada, la historia entre estos dos pilotos viene siendo ácida desde muchos años atrás. La mala decisión de Marianito, el domingo en La Plata, terminó de sellar una enemistad de la cual siempre se habló, pero jamás se confirmó. Lo concreto es que el intento de sobrepaso en un lugar poco ortodoxo por parte del entrerriano hizo que ambos se quedaran sin la corona y la misma cayera en manos de Ortelli.
La empresa Sidecreer está en bancarrota debido a decisiones que se tomaron, fundamentalmente, durante la gestión de Sergio Urribarri. El ex presidente Juan José Canosa se despidió del cargo diciendo que dejaba una empresa con un gran crecimiento exponencial. Sin embargo, hoy salta que los negociados que beneficiaron a la cúpula de entonces de la empresa estatal terminaron destruyendo al organismo. El ex gerente de Sidecreer está ahora en el negocio del préstamo de dinero. Se trata de Pablo Terra, en sociedad con Guillermo Caíno, nombres ligados a Juan José Canosa, a quien ahora todos miran como responsable del estado de quebranto al que fue llevada Sidecreer.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.