Director: Daniel Enz
Elián del Mestre hace siete años comenzó por el derrotero de las letras editadas. Primero fueron “El libro que no fue jueves” (2010) y luego“Pulóver” (2014), ambas con la artesanía y el amor de la autoedición, de la gestación del libro a partir del esfuerzo y el estilo propios. Luego, y al mismo tiempo, vinieron los slam de poesía oral, los talleres literarios que multiplica desde su impronta. Este año, editoriales de Salta y Santa Fe publicaron dos nuevos libros de este autor entrerriano que serán presentados por primera vez en Paraná este jueves 9 a las 18:30. Los títulos “Así conocí una Rom” (Editorial Cuaderno de Elefantes) y “Sergio” (La Gota Microediciones) alcanzarán a los lectores en el marco de la Tercera edición de la Feria Regional de Editoriales Independientes que se desarrollarádesde las 15:00 en el anexo de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), ubicado en Alameda de la Federación 109/115. ANÁLISIS dialogó con el autor acerca de su literatura y de los límites que las letras van dibujando en su vida.
En el Centro Cultural Juan L. Ortiz se entregaron el sábado por la noche los premios y mencionesde los cuatro clásicos certámenes que desde hace años organiza la Secretaría de Cultura de Paraná: el 4° Concurso Fotográfico Municipal; el Salón de Arte bajo la disciplina de Grabado; el Salón de Poema Ilustrado; y el Salón Literario, convocado bajo el género de Novela.
Con el correr de los años se va modificando la concepción sobre la marihuana. A tal punto esto es así que este año se aprobó por unanimidad una ley que regula la investigación, abastecimiento y producción de aceite de cannabis. La ley fue elaborada por la diputada nacional por Entre Ríos, Carolina Gaillard. Sin embargo, el Estado provincial no ha adherido a la norma. Éste es el reclamo de las organizaciones de base y familias de pacientes que encontraron en el cannabis una salida que la industria farmacológica no les había dado. Historias de pacientes entrerrianos que se tratan con cannabis y los pormenores de la adhesión a la norma por parte de la Legislatura provincial.
José Carlos Luján lleva 18 años al frente de uno de los organismos que peor funciona en toda la administración pública: la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas. El rol de la repartición es central para la seguridad jurídica de la provincia, ya que allí se registran y controlan todas las sociedades comerciales de Entre Ríos. La lentitud y el engorro de los trámites motiva, entre otros perjuicios para la provincia, que no sean pocas las empresas que eligen otros distritos para inscribirse. Mientras, Luján viaja por el mundo, los trabajadores están de paro, las oficinas se inundan y hay veces que los dictámenes se hacen a mano porque no andan las impresoras.
La política nacional se ordena en relación con los indeseables. Las opciones se personifican. ¿Amado Boudou es preferible a Luis Caputo? ¿O a la inversa? ¿Es más presentable Luis D’Elía o Juan José Aranguren? Mala nueva: desde hace tiempo las controversias públicas de la Argentina se dirimen sólo en orden a la observancia de la ley. O al apego de las normas éticas. La evaluación de las conductas, supuesto por sobre el cual debiera erguirse toda polémica, se constituye casi de manera excluyente en la gran divisoria de aguas. No se contraponen perspectivas de política si por política se entiende la toma de posición en torno de los programas a aplicar desde el aparato del Estado.
Uno de los mejores directores que dio el teatro local, habló con ANÁLISIS de su vida, de su historia y de su personalidad. Mario Martínez se animó a definir a algunos actores políticos, a contar sobre el amor y a decir en qué le gustaría incursionar alguna vez.
La concordiense Nadia Cutro se coronó en su casa e hizo historia, pues se transformó en la primera mujer en alzarse con una corona en un mundillo considerado “para hombres”. Fue el domingo, en su ciudad natal y ante su gente. La entrerriana, que vivió toda su vida con el rugir de los motores, charló con ANÁLISIS y contó sus sensaciones. “Ojalá sirva como algo positivo para que exista más inclusión en el deporte”, dijo, entre otras cosas, la campeona.
Dolores Etchevehere volvió a hablar como lo hizo hace, exactamente, un año en ANÁLISIS. Pero ahora fue en Buenos Aires, ante medios de comunicación de alcance nacional, e hizo temblar el suelo político nacional al cuestionar duramente a su hermano, Luis Miguel Etchevehere, a horas de que el presidente Mauricio Macri anunciara su designación como ministro de Agroindustria. Tras la tormenta desatada, la empresaria volvió a dialogar con esta revista. Dijo que su hermano tiene “triple discurso por escrito”, informó cuál es el plan para tratar de eludir las consecuencias de las denuncias que le presentó ante la Justicia por vaciamiento y lavado de dinero, y pidió a la Justicia que no deje impune este caso “plagado de irregularidades que fueron, primero anunciadas a través de correos electrónicos que se filtraron, y luego ejecutadas al dedillo tal como les aconsejaron los abogados y contadores a mis familiares”, según dijo.
El Concejo Deliberante tenía previsto tratar la venta de un terreno del Estado municipal a Ersa Urbano SA y Mariano Moreno SRL, las empresas que están a cargo del transporte de pasajeros de la ciudad. La operación levantó airadas críticas de vecinos y ambientalistas que se oponen a que sea cedido a particulares un predio que forma parte del Parque Botánico local. Pero poco se ha reparado en que este compromiso ya forma parte de los pliegos de condiciones para la concesión del servicio de colectivos aprobados por ordenanza en 2016. La oferta de las prestatarias por el lote de 7,5 hectáreas cuyo destino es el uso como playón para los ómnibus fue de 9.187.500 pesos a pagar en 73 cómodas cuotas, aunque el avalúo del campo ubicado en el Acceso Norte es de algo más de 13,4 millones de pesos. Esta cotización se podría elevar mucho, si se tiene en cuenta que la parcela se encuentra a escasa distancia de donde se proyectan las obras complementarias del futuro puente con Santa Fe.
¿Qué pasa cuando un directivo no rinde como corresponde el dinero de una escuela? Hace unos 15 días trascendió públicamente una resolución del Consejo General de Educación (CGE), que intimó a dos ex directores de la Escuela N° 200 Soldados de Malvinas Argentinas a devolver dinero que nunca rindieron. Por eso, además del sumario administrativo en el área educativa, los docentes realizaron una denuncia penal que se tramita en la fiscalía local. Pero el caso no es el único en el departamento Paraná. En el mundillo docente se sabe que las irregularidades se han repetido en más instituciones. Incluso, ANÁLISIS reconstruyó dos casos más que no terminaron en una demanda penal porque se devolvió el dinero.
En el marco de la presentación de un nuevo número de la revista del Área de Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) “El Cardo”, ANÁLISIS conversó con Liliana Petrucci, directora de la publicación, sobre las temáticas que se abordan en esta última edición. La profesora analizó algunas problemáticas educativas actuales que merecen el aporte del debate y la reflexión, como la reforma educativa, las pasantías rentadas y las dificultades con las que se encuentran los jóvenes al ingresar a la universidad.
El elenco paranaense necesita encontrar una cierta regularidad que le permita estabilizarse en su objetivo. Hasta el momento no lo logró y su labor en el torneo cuenta con marcados altibajos. Pasaron ocho fechas y al semestre le restan tres partidos. Se vienen juegos claves para su aspiración. El DT Pumpido se conforma con poco.
La justicia entrerriana podrá avanzar sobre las vinculaciones del empresario paraguayo Diego Cardona Herreros y la familia Urribarri. ANÁLISIS pudo reconstruir parte de la historia de relaciones, donde aparecen negociados, “aportes” millonarios al ex gobernador y coincidencias en viajes al exterior, en especial a Miami y a países cercanos. Los negocios también incluyen a conocidos funcionarios.
Se creó en Holanda y aún no cumplió 10 años de acción. Sin embargo, el crecimiento de esta disciplina es elocuente. Se trata de la fusión entre el fútbol y el golf. Así lo explican Gustavo Heinze e Iván Gallo, referentes de la actividad en Entre Ríos. “Las gente piensa que es jugar un partido de fútbol en la cancha de golf, pero no. Es una adaptación a estas dos disciplinas, más al golf que al fútbol”, se dijo. Roberto Ayala, uno de los máximos exponentes.
ArgenPapers. Los secretos de la Argentina offshore en los Panama Papers es el nuevo libro del periodista Santiago O’Donnell, autor de Argenleaks, que en esta oportunidad trabajo junto a su colega Tomás Lukin. Ambos se metieron en los datos contenidos en la megafiltración del estudio Mossack Fonseca, uno de los creadores de sociedades offshore más importantes del planeta. En los secretos de esa red financiera global al servicio de la fuga de capitales, la evasión y el lavado de dinero hallaron los rastros de Mauricio Macri –uno de los cinco presidentes en funciones mencionados- y de Cristina Kirchner. También detectaron a integrantes del PRO, futbolistas y directivos de las 200 empresas más grandes del país, así como bancos, abogados y firmas contables de prestigio. ANÁLISIS reproduce en exclusiva un fragmento de la introducción de la obra editada por Sudamericana, una parte del capítulo dedicado a Boldt –empresa dedicada al juego que aún opera en Entre Ríos- y otra del capítulo dedicado a los futbolistas argentinos, entre los que figura el crespense Gabriel Heinze.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.