Director: Daniel Enz
En la fría mañana del sábado, cuando el sol y una quietud atípica por el debut de la Selección Argentina de Fútbol en el Mundial de Rusia invadían la ciudad, la jueza de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Paraná, Cecilia Bértora, recibió en su despacho a ANÁLISIS para hablar de todos los temas. En una charla de dos horas, analizó la realidad de las cárceles entrerrianas, reconoció las falencias del trabajo y las cosas que faltan hacer, pero también destacó el esfuerzo y la labor constante para garantizar los derechos de los detenidos y modernizar el sistema. Asegura que los penales “están superpoblados” y advierte que la situación “es de un tenso equilibrio que puede estallar en cualquier momento”; minimiza las amenazas contra su vida aunque admite que las recibe de manera permanente y cuenta con custodia policial; y afirma que dirige un Juzgado “de puertas abiertas” donde trabaja como juez pero que en la calle pretende ser una ciudadana más. También se refirió a lo sucedido en Victoria y al trabajo posterior con los detenidos.
La discusión sobre la legalización del aborto puso en la agenda la Educación Sexual Integral en las escuelas. Existe una ley nacional vigente desde 2006 y en nuestra provincia hay un marco normativo desde 2003. Sin embargo, la Educación Sexual Integral no se desarrolla en las escuelas de la provincia. Las presiones de la Iglesia Católica para que no se la aplique en el sistema educativo han dado sus frutos. La integralidad del abordaje es clave para combatir el reduccionismo biologicista.
Las quejas por los sobreprecios que algunos comercios efectúan en el servicio de carga de crédito para la tarjeta SUBE se multiplican en las redes sociales. Van de los 2, 3, 5 e incluso 10 pesos de más si se realiza en un horario nocturno. Pero las denuncias de los usuarios de colectivos que llegan a formalizarse ante los organismos competentes son relativamente pocas. En la Unidad de Gestión local del Sistema Único de Boleto Electrónico se reciben unas 10 presentaciones diarias. En Defensa al Consumidor municipal entre dos y tres por día. Los quioscos y almacenes que brindan la prestación se lamentan que es poca la ganancia: el 1% de lo que cargan. En los barrios se extiende además el plus por el cobro de facturas de todo tipo y la acreditación de saldos para telefonía móvil.
Carlos Aguirre Trío presentará “Calma” (Shagrada Medra) el próximo 23 de junio a las 21 en el Centro Cultura y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, con entrada libre y gratuita. Es el primer disco que produce en formato de trío con el santafesino Fernando Silva (contrabajo) y el villamariense Luciano Cuviello(batería). El recital se realizará en el marco del Ciclo de Música Litoraleña organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos.
Son innegables los impactos de la Reforma de 1918, ese movimiento del que en estos días se cumplen cien años, en tres campos: en los planes de estudio, que llevaron a la universidad argentina a ser modelo continental; en la democratización de la universidad, tanto en su modelo de gobierno como en el acceso de las clases medias; y en la relación con la sociedad, una universidad activa, atenta, influyente no sólo en la provisión de dirigentes sino también de planes y herramientas de desarrollo. ¿Cómo se traducen a la actualidad esas banderas reformistas? Aquí se repasan desafíos que aparecen en esos mismos tres planos.
El gobierno de Cambiemos, esa coalición que se enamora de las formas y enarbola una pretendida sensatez que subestima la ideología, ha ingresado por necesidad en su ciclo ortodoxo: al primer sacudón serio recurrió al financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), un organismo que también hace política hablando de administración. Repite entonces un recetario de austeridad que, en virtud de la rigidez del presupuesto, andará buscando recursos por donde habitualmente lo hace el poder central, o sea, en las provincias. El interior, que en virtud del valor gobernabilidad no había sido tan afectado en lo que va del gobierno macrista, se asoma ahora al rol siempre subordinado que se le asigna incluso (recuérdese el kirchnerismo) cuando el crecimiento económico engorda los presupuestos.
Marita Balla es una mujer que desde años bucea en la poesía. Publicó los libros Naranja ombligo y Como una bailarina sobre la Luz del agua,y organizó el ciclo Paraná Poesía donde poetas de la región y de más allá leían en las noches de calor del verano paranaense. Los jueves a las tres de la tarde Marita habla de poesía, trabaja con ella, le da las vueltas necesarias para compartirla y difundirla entre las paredes de la Biblioteca Pedro Lemebel, ubicada en Santos Vega 1754, en la galería comercial del barrio El Sol. El año pasado se presentó a la convocatoria de SumarArte de la Secretaría de Cultura de Paraná con el proyecto del taller literario “Quizá hasta ahora no haya entre nosotros nada interesante clínica de poesía”.
Con humildad se definió quien ocupa uno de los cargos de mayor compromiso en la provincia. Diamantino, el abogado Federico Tomás es el presidente del Tribunal de Cuentas y fue elegido por el propio gobernador Bordet para ocupar ese cargo, que pretende concursar. Sencillo, de perfil bajo, es apasionado del fútbol; se casó con su novia de toda la vida y dijo que es un aviador frustrado.
Durante todo 2017, en Entre Ríos se abrieron 1.081 causas por delitos contra la integridad sexual. El tiempo promedio que llevó resolver legajos abiertos por abuso sexual, abuso sexual con acceso carnal, estupro, corrupción o grooming fue de siete meses. Las denuncias por abuso sexual casi duplican a las de abuso sexual con acceso: para el primer delito se registraron 701 acusaciones formales y hubo 324 presentaciones penales por el segundo delito. En total, el Poder Judicial provincial tomó 24 denuncias por corrupción; 20 por estupro y 12 por grooming. Leandro Dato, fiscal de Género en Paraná, habló de las estadísticas y las políticas de la Ufi Paraná.
En Natal, Brasil, la Federación Internacional de Maxibásquet oficializó días atrás que la venidera edición del torneo Panamericano se disputará en Paraná, en el 2020. Se trata de un certamen del que se estima participarán alrededor de 280 equipos, algo así como 3.500 jugadores entre varones y mujeres. “Es un torneo que se realizará durante 9 o 10 días, que congrega muchísima gente y que cuenta con una programación de cerca de 800 partidos. Le significará a Paraná un movimiento muy grande”, dijo Rubén Rodríguez Lamas, presidente del FIMBA. “Es el evento deportivo que reunirá a más equipos de lo que se ha organizado en la ciudad y la provincia. Será histórico”, agregó Susana Treidel, de la Federación Argentina.
El juez federal Leandro Ríos procesó a Sergio Varisco el lunes por la mañana. El escrito ronda las 300 páginas y ANÁLISIS tuvo acceso a los fundamentos de la resolución que complicó al intendente de Paraná. El magistrado se valió de indicios importantes en la causa, como escuchas telefónicas, audios, mensajes e informes técnicos, como así también testimoniales que confirmaron la relación de Varisco y el jefe narco, Daniel Tavi Celis, para la comercialización de cocaína en barrios de la capital entrerriana y que ello fuera un elemento determinante para la próxima campaña electoral de 2019.
La paranaense fue convocada al seleccionado femenino de voleibol que afrontó la primera edición de la Nation League. Luego de recorrer casi todas las categorías formativas Albicelestes, la voleibolista tuvo su primera citación a Las Panteras. La ex jugadora de Echagüe, actualmente en San Lorenzo de Almagro, charló con ANÁLISIS y contó sus sensaciones tras un largo periplo por diferentes partes del mundo que se cerró muy cerca, en Santa Fe.
La inminente firma de un acuerdo con Anses para el reconocimiento del déficit previsional entusiasma al ministro Ballay, en días en que estudia los primeros datos del acuerdo con el FMI y su posible impacto en la provincia. “A los esfuerzos que comprometió el gobierno nacional nosotros ya los estamos haciendo”, asegura. Muestra números del déficit y de la deuda pública y anticipa que en breve se instrumentarán monitoreos en los organismos descentralizados. “Si el gobernador se autolimita en el gasto, todos tienen que hacer lo mismo”, justifica. Afirma que Entre Ríos estará sentada en la mesa de discusión del Presupuesto nacional 2019 y defiende la relación de Bordet con el gobierno de Macri. “La provincia no renunció a ningún reclamo respecto de lo que nos corresponde”, sostiene. Compara las gestiones de Bordet y de Urribarri, destaca el buen vínculo que mantiene con su antecesor Diego Valiero y describe la dinámica diaria de la cartera a su cargo, al tiempo que niega tener aspiraciones políticas. “Trabajo para contribuir a la gestión y la reelección de Bordet”, expresa.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.