Director: Daniel Enz
Entre Ríos es una provincia relativamente nueva en el campo audiovisual, en el sentido de que aún no ha desarrollado una industria local que permita, a partir de la inversión, el crecimiento sostenido de productoras y realizadores. En tiempos en los cuales vemos a diario infinidad de imágenes por diferentes canales y formatos, paradójicamente aún mucho de todo eso sigue produciéndose en Buenos Aires. Sin embargo, la última década ha visto crecer al sector audiovisual en Entre Ríos. Sobre ello y la situación actual conversamos con el director del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), Julio Gómez, a un año de su gestión.
El papá de Micaela García adelantó que, una vez que conozcan los fundamentos, evaluarán la posibilidad de ir contra el procurador Jorge García, quien decidió no acusar en el jury de enjuiciamiento del juez Carlos Rossi. También marcó que la lucha sigue: “Si fuera un partido de fútbol te diría que no perdimos por goleada, porque la decisión no fue 7 a 0, sino que fue 4 a 3”. Además contó que recibió un llamado del Presidente de la Nación expresando su rechazo a la decisión del procurador.
El ex ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, acumula un patrimonio que superaría los 35 millones de pesos, pero no se le conoce trabajo alguno desde que fue renunciado del gabinete provincial. Dispone de propiedades en Paraná, Concordia y adquirió en más de 500 mil dólares, dos departamentos en un moderno complejo de Punta del Este, según pudo establecer ANÁLISIS. Solamente aparece como integrando la empresa familiar Kriptax, pero con supuestos testaferros está estrechamente ligado a firmas de transporte y del automotor en la capital entrerriana, que vienen haciendo negocios con el Estado desde hace varios años.
Comienza una nueva temporada del fútbol de Primera y el Rojinegro sale a escena con el propósito de consolidar su ubicación en la elite. Se desprendió de casi 20 jugadores y fichó a una decena de nuevos elementos. Cambió cantidad por calidad. ¿Será la fórmula indicada para lograr el éxito?“Tenemos un plantel competitivo y que nos ilusiona”, dijo el DT Juan Pablo Pumpido. “Debemos ser el club con menos presupuesto de la SuperLiga; así y todo dimos un salto de calidad en el plantel”, agregó el dirigente Esteban Quinodoz.
El legislador de Cambiemos describe el devenir del proyecto de reforma electoral en la provincia, desde el anuncio formulado por Gustavo Bordet cuando asumió, hasta lo que considera un acuerdo con el urribarrismo que dejó la iniciativa reducida a un tema de fechas. Cuestiona que desdoblar las elecciones será un gasto innecesario y que mantendrá a los funcionarios en campaña alejados de la gestión durante un año. Considera que Bordet insiste apoyado en su alta imagen positiva, pero señala que esa variable está fundada en muchos votantes de Cambiemos.Resalta la figura de Vidal, aunque admite que la afectan las denuncias de los aportes truchos. Para gobernador, si no es Frigerio, apoyará a Hein. Sostiene que no importa el desconocimiento y valora que no tiene imagen negativa. En tanto, sobre Varisco opina que no es narcotraficante y advierte que, si supera su situación judicial, seguirá en carrera y es candidato natural para ir por la reelección en Paraná.
Sucesivos operativos contra el contrabando de pájaros protegidos en la provincia arrojan números sorprendentes. En lo que va del año ya se han rescatado más de 3.000 ejemplares de distinto tipo y nueve de cada diez denuncias tienen resultados positivos. El ajuste de ciertos controles oficiales ha dejado a la luz una actividad subterránea que mueve importantes sumas de dinero. Variedades emblemas de la naturaleza nativa ven su existencia amenazada por un mercado de mascotas que pone cifras inusitadas a su captura y encierro. La Autovía 14 es el corredor predilecto del comercio ilegal de fauna autóctona y donde también los tramperos se ven expuestos a ser atrapados. Las penas para estos cazadores van desde altas multas hasta el inicio de una causa penal por sus acciones al margen de la ley.
A menudo la noción de república, tan agitada en la retórica oficialista, le cae extraña al Presidente de la Nación. Mauricio Macri, un pragmático siempre atento a los vaivenes de la opinión pública, se mostró decepcionado por el desenlace de un acontecimiento institucional que tuvo a Entre Ríos como escenario: le disgustó que el Jury de Enjuiciamiento incoado al juez de Ejecución de Penas Carlos Rossi, acusado de mal desempeño por haber otorgado la libertad condicional al reo que luego asesinaría a la joven Micaela García, haya finalizado con la absolución del magistrado. El pronunciamiento del jefe de Estado es penoso pero popular. No solo coincide con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón, quien también manifestó sus reservas hacia al fallo absolutorio, sino que llamativamente representa además a las feministas argentinas lanzadas a un punitivismo que lesiona seriamente su signo progresista.
Sufrió la distancia y el desarraigo. Volvió, se fue, volvió otra vez y se volvió a ir. Ricardo Saín es un locutor paranaense pero que hace tiempo vive en Miami. En pareja con Rolando, habló de cómo es trabajar en la tevé americana, qué siente por su ciudad y las barreras que derribó para ser feliz.
Aduana, corrupción y contrabando es el nuevo libro del periodista Enrique Vázquez, publicado por editorial Planeta. En 250 páginas, el autor desentraña la corrupción estructural presente en una de las instituciones más antiguas del país, mediante una investigación que incluye el diálogo con empleados, jueces, fiscales e historiadores. El libro revela que la Aduana de Buenos Aires es “un colador” que no sólo no recauda lo que debería, sino que, mediante la coima institucionalizada, desalienta la expansión productiva de las empresas. Se exponen las diversas formas de contrabando y la ineficacia y complicidad de las agencias pensadas para prevenirlo y castigarlo. ANÁLISIS reproduce en exclusiva algunos fragmentos de Aduana, corrupción y contrabando.
Seis cuerpos en escena, tres de mujeres y tres de hombres tensionan las realidades tecnológicas con cuestiones universales y eternas en la obra “Magnética Fe”.La pieza teatral se presentó el viernes 3 y volverá a mostrarse el sábado 11, a las 21, en el Auditorio de la Escuela de Música, Danza y Teatro (Italia 61, Paraná). Dialogamos con Victoria Roldán, Sergio Trevisán, Gastón Onetto y Rocío Pagola, algunos de los participantes que ponen sus movimientos exactos en esta obra.
La Justicia condenó a 12 años de prisión al experito balístico del Poder Judicial, Antonio Vitale, por haber comandado el robo de armas del depósito judicial y la posterior venta al mercado negro de las mismas. Los abogados defensores Damián Petenatti e Iván Vernengo presentaron un recurso de Casación que deberá ser resuelto en instancia superior, y en el cual solicitaron la nulidad de la pena por irregularidades durante el proceso. ANÁLISIS accedió al detalle de la presentación de la defensa de Vitale.
Este sábado 11 será la quinta edición de Compositoras, el ciclo organizado por la Casa de la Cultura, donde las voces de las mujeres cantan sus propias creaciones. En esta oportunidad el escenario será para Emilia Cersofio, paranaense que aún no llega a los 30 años pero viene creciendo en la escena musical, a fuerza propia, con sus bellas canciones. La joven pronto lanzará su primer trabajo discográfico. Dialogamos con ella.
Un fallo de primera instancia de la jueza de Familia N°4 de Paraná, Claudia Lafferriere, ratificado por la Sala Segunda de la Cámara Civil y Comercial de Paraná-integrada por Graciela Aída Basaldúa, Oscar Daniel Benedetto y Alicia Cecilia Olalla- obligó a una mujer a enviar a sus dos hijos de 14 años junto a su padre, en Perú, pese a las denuncias por violencia de género preexistentes. “Es el primer caso de restitución internacional de menores en la justicia entrerriana que, una vez más, dejó claro que los derechos superiores de los niños en Entre Ríos no existen y que acá lo único que existe es la justicia machista”, afirmó en diálogo exclusivo con ANÁLISIS una tía de los adolescentes, que desde el minuto cero lucha junto a su hermana para defender la voluntad y el derecho de los menores.
El federaense y la seguiense tuvieron un gran torneo en la cita ecuménica que se realizó en Tecnópolis, Buenos Aires, y se colgaron las medallas doradas en sus categorías. Aunque separados por varios kilómetros, ambos deportistas comparten la misma pasión y el fin de semana que pasó, luego de llevar adelante intensos combates, se unieron al subirse a lo más alto del podio. Los dos fueron recibidos por un número importante de personas en sus respectivas localidades y ya se trazaron objetivos: Mundial de Rusia 2020. Ambos charlaron con ANÁLISIS.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)