Director: Daniel Enz
El accionar de sicarios en Entre Ríos encendió las alarmas. Detrás del triple crimen de Paraná hay una larga historia de narcotraficantes con desarrollo regional, de la que se desprenden múltiples hipótesis y sospechas. En la causa se agotan los indicios para llegar a los asesinos y los investigadores chocan con el silencio del entorno. Igual panorama que en la ejecución del empresario tabacalero de Concordia, donde las disputas en otro negocio multimillonario se resuelven a tiros por encargo. En la impunidad, crece el peligro de que cualquiera pida un homicidio a motomandados de la muerte.
El exdiputado oficialista Diego Lara asumió al frente del Tribunal de Cuentas. Hubo nombramiento de nuevos funcionarios y reasignación de tareas para los flamantes fiscales. También, duras críticas a Gea Sánchez y promesas de mayores controles, que habrá que ver si se cumplen.
Luego de tanto encierro, recuperadas algunas libertades, los ciudadanos corroboran en el espacio urbano lo que las estadísticas anticipaban. Los gurises que piden una moneda o reparten estampitas deambulan entre las mesas de los reabiertos bares. Los hedores que de pronto emergen en alguna calle avisan que alguien, una madre o un padre, un adulto o un menor, ha levantado la tapa de un contenedor para ver qué desecho de otro, qué desperdicio de un semejante, será de provecho para sobrellevar un tiempo que multiplica las privaciones.
Los hilos del sistema patriarcal están sosteniendo una historia violenta en Concepción del Uruguay. A Lina le quitaron una hija y el sistema judicial lo reconoció 11 veces, pero nunca pudo restituir el vínculo materno filial. Ahora ese lazo está dañado, como consecuencia de un contexto de violencia de género. Pero después de mucho batallar, la mamá está decidida a no bajar los brazos.
El proyecto de los emprendedores locales que elaboran el gin Heredero en uno de los edificios de la Toma Vieja alertó a la ciudadanía. Desde diciembre del año pasado una ONG está trabajando en un máster plan que centra la utilización del complejo entero en un eje educativo y ambiental bajo la conducción del Estado. Cuando se accede a ambas iniciativas se observa la posibilidad de que convivan dentro del mismo predio, hasta el momento condenado al abandono por parte de las autoridades. El diálogo y la voluntad política son clave para resolver que va a pasar con el predio ubicado en la costa noreste de Paraná.
Alarma en todo el mundo el incremento de enfermedades de transmisión sexual (ETS), muchas de las cuales se creían erradicadas, como la sífilis. En el mundo, 38 millones de personas viven con VIH y sólo en 2019 se contagiaron 1.7 millones. Los avances científicos permiten controlar y convivir con la enfermedad, pero al mismo tiempo hacen perderle el miedo a una pandemia que no da tregua. Sumado a la falta de información y prevención, los casos aumentan y Entre Ríos no escapa a esa realidad. Ante ello, la infectóloga Adriana Bevacqua advierte ante ANALISIS que “es necesario hacer algo”.
Los empresarios consideran que el Gobierno provincial no pudo encontrar una salida dinámica a la pandemia y la cuarentena y se encuentra semiparalizado, algo confundido y muestra “serios problemas de gestión”.
Julio Federik recibió a la ANÁLISIS el viernes 11 de diciembre a las 9:30 exactas, en su estudio de calle Santa Fe de Paraná. El encuentro duró poco más de una hora y media, y permitió abordar la situación de la Justicia, la necesidad de ejercer la cultura del diálogo, los desafíos de la época en materia de comunicación y finalmente uno de los temas que más lo ha revelado y rebelado como es la defensa de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA.
La exministra de Seguridad del gobierno macrista, Patricia Bullrich, presentó recientemente su libro Guerra sin cuartel, donde hace una síntesis de hechos principales de su administración. La actual presidenta del PRO menciona el exintendente de Paraná, Sergio Varisco, condenado por la causa denominada narcomunicipio. Lo hizo en el capítulo El santuario, sobre hechos de Corrientes y Entre Ríos, que se pone a consideración en esta edición.
El Gobierno provincial avanza sin respiro en la capacitación a directivos de escuelas rurales para constituir en los establecimientos educativos las “unidades centinelas”. Esta figura, que les confiere a los maestros el rol de veedores se encuentra prevista en el decreto vigente que regula las aplicaciones de agrotóxicos alrededor de las escuelas. Las nuevas funciones de vigilancia son tibiamente resistidas por los trabajadores de la educación. Los docentes cuentan como alternativa dejar sentada su “abstención” a efectuar tareas que le son ajenas, mientras en el ámbito judicial se realizaron dos nuevas presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia para que resuelva la queja por la vigencia de esta normativa.
La Ley General del Ambiente, en casi dos décadas de vigencia, no ha sido útil para frenar los desastres ambientales en la Argentina. En esta columna se sostiene que la causa es que no establece como vinculante la consulta a la ciudadanía (“licencia social”). Los sectores del privilegio le tienen terror a esa idea: saben que cuando tienen que explicarle a la comunidad lo que quieren hacer, no hay modo de que avancen los proyectos que implican la destrucción del ambiente. Por eso mismo es necesario que ese mecanismo se plasme en una ley.
El ahora director del Museo Histórico Martiniano Leguizamón, habló sobre su vida, su trayectoria –fue funcionario de varias gestiones- y sus sueños. Fanático de Unión contó porque se hizo hincha de ese club, que lo hizo dejar su Santa Fe natal y a donde le gustaría llegar. Dice que aspira a tener su propia sala de teatro.
En la provincia hay 118 Fiestas Populares que ponen en valor diferentes expresiones culturales y que, por la pandemia del coronavirus, no tendrán su edición 2021, al menos, de manera presencial. En busca de algunas impresiones al respecto, ANÁLISIS, dialogó con referentes de Fiestas Populares de diferentes puntos de la provincia sobre cómo reinventarse ante la pandemia, la virtualidad como una aliada y las propuestas que surgen como alternativa ante la falta de esta actividad cultural y productiva que hacen a la identidad de todos los entrerrianos.
La reconocida guitarrista de música popular y de cámara, docente recientemente retirada de la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio Carminio” habla con ANÁLISIS sobre las búsquedas que signaron su vida; reflexiona sobre el transcurrir en pandemia; su participación en el Festival Guitarras del Mundo en formato virtual; la mujer como artista y un disco que espera dar a luz con canciones que sanan.
El ex delantero se retiró futbolísticamente en Patronato en 2010 tras el ascenso a la B Nacional. En una extensa nota con ANÁLISIS repasó su vida deportiva, y contó anécdotas. El recuerdo hacia Diego Armando Maradona, fallecido recientemente. El llamado que espera desde la entidad de calle Grella.
Lejos está de ser una de las actividades de mayor cantidad de adeptos, es más, poco se conoce de ella. No obstante, para Federico Rodríguez Aréstico el parapente es “un estilo de vida”. Este paranaense heredó de su padre la pasión de volar. A los 13 años comenzó a involucrarse en una disciplina que desde hace tiempo lo tiene como uno de los grandes referentes del país.
El ex futbolista es amado por los hinchas de Unión de Santa Fe, de hecho es uno de los últimos ídolos de la institución, y muy respetado de este lado del río Paraná por las parcialidades de Patronato y el Decano. En una extensa charla con ANÁLISIS el otrora delantero de una importante cantidad de equipos respondió el cuestionario y además tocó otros temas. Hoy dirige en Atlético Hernandarias, en la Liga de Paraná Campaña, pero dejó claro que le gustaría pegar el salto. Además contó que compartió una cena con Diego Maradona y hasta lo enfrentó en La Bombonera.
En plena pandemia reconoció que pensó en dejar de correr tras ser descalificado en la primera fecha de la temporada. Se repuso, ganó tres carreras, logró varios podios y pasó a ser el gran favorito de todos. Mariano Werner está muy cerca de consagrarse campeón del TC. Este domingo en San Juan puede lograrlo. Llega como puntero y con altas chances de transformarse en el mejor piloto del país.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.