Director: Daniel Enz
Los dueños de las farmacias Villegas fueron allanados y quedaron complicados en una causa por evasión fiscal y lavado de dinero, a partir de operaciones en los últimos años. No solo desarrollaron el negocio de la salud en Paraná y otras ciudades, sino también el de la construcción de 16 edificios que no se declararon. La evasión superaría los 900 millones de pesos y tendrían una facturación mensual en negro cercana al millón de dólares. A la vez, los Villegas no dejan de crear empresas y comprar inmuebles impunemente. En agosto adquirieron una casa de 7 habitaciones en Punta del Este, en 1.600.000 dólares, según confirmó ANALISIS. Los sabuesos de la AFIP y la Justicia Federal quieren determinar, además de la evasión, si los Villegas lavan dinero de la corrupción o del narcotráfico.
Fue compañero de colegio de Eduardo Mencho Germano y visitó en la cárcel a uno de sus asesinos. No se le conoce actividad militante, llegó al Congreso porque no había a quién poner y desde que asumió no le atendió más el teléfono a nadie de su espacio. De perfil bajo y sin haber dado nunca pistas sobre sus ideas, protagonizó uno de los hechos políticos más siniestros desde la recuperación democrática. ¿Quién es y qué objetivos persigue el diputado nacional Beltrán Benedit?
Tres barrios de Paraná viven bajo la tensión permanente de las balaceras y enfrentamientos entre grupos familiares. Aparecen armas nuevas y de grueso calibre en manos de jóvenes que encontraron en la venta de drogas el único camino a recursos económicos. Nuevos chicos son utilizados como soldaditos, en algunos casos por quienes lo fueron algunos años atrás. Las intervenciones policiales emparchan algunos momentos de mayor conflictividad, pero las autoridades judiciales y políticas no se sientan a encontrar soluciones antes de que la problemática explote.
Sacar al Estado del medio es, teniendo en cuenta el orden institucional vigente, un salto al vacío. La tensión surge nítida cuando se observa que ese mismo Estado, al que se le achacan todos los males, debe administrar el cambio de paradigma. Pura contradicción, de principio a fin. Una postura que profundiza conflictos, porque la solución y el problema tienen la misma raíz. La presentación de los lineamientos del proyecto de presupuesto nacional para el año 2025 preanuncia dificultades de largo aliento, que se harán sentir en suelo entrerriano, donde se intenta una agenda dificultosa, que incluye la ley de leyes para el próximo período, reformas al sistema jubilatorio y nuevo código electoral.
Tras despedir a más de 80 trabajadores en 2018, la editora de El Diario, SA Entre Ríos, ingresó en un interminable concurso de acreedores que se tramita en el Juzgado Civil y Comercial Nº 9, a cargo de Ángel Luis Moia. Luego de algunos intentos fallidos por enderezar el rumbo, en el expediente se abrió una instancia para el rescate a la cual se presentó un solo interesado: Difutec SA, un fondo de capitales rosarinos con vínculos en medios de comunicación.
Héctor Motta es por naturaleza un emprendedor y un creativo empresario. En 2021 realizó una maestría en la Universidad de Salamanca (España) en Desarrollo e Innovación y es Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). El Grupo Motta se desarrolla en el rubro agroalimentario y es reconocida por su calidad y especialidad en el sector avícola, con seis décadas de vida. Lidera su rubro a nivel nacional y en el plano internacional tiene una consolidada como sostenida presencia en los mercados más exigentes. La Cabaña Agrícola Feller, el Complejo Alimentario Sociedad Anónima (Calisa) y el Complejo de Alta Bioseguridad, conforman un trípode donde se sustenta la responsabilidad de innovar con sostenibilidad.
Fue funcionario y figura importante en la Cámara de Diputados de la provincia. Abogado, vivió un largo en tiempo en Suiza, pero decidió retornar a Paraná. Lucio Borini, cuenta su visión de la actualidad política, y lo que piensa tanto del gobernador Rogelio Frigerio, como del presidente Javier Milei.
La fórmula “civilización y barbarie” propuesta por Sarmiento (en cuyo honor se celebra cada año el Día del Maestro en la Argentina) marcó la discusión política y cultural en el país a partir de mediados del siglo XIX. Sin embargo, hace casi 160 años ya era cuestionada, desde Entre Ríos. Y no por cualquiera: el atrevido era un “civilizado” sabio europeo radicado en estas tierras, un verdadero “civilizador”, Alejo Peyret, quien la refutó con enjundia filosófica. Aquí se rescata esa poco conocida impugnación.
Se publicó la antología “Cuentistas contemporáneos de Entre Ríos”. Se trata de una iniciativa de la Editorial santafesina Palabrava. En el ejemplar se incluyen textos de Selva Almada, Américo Schvartzman, Juan José Manauta, entre otros destacados autores.
Cineastas entrerrianos brillan en las grandes pantallas mundiales y la provincia parece ser un semillero de realizadores con fuerte mirada y proyección internacional. En consonancia, se presentó una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos. ANÁLISIS mantuvo una entrevista con Maximiliano Schonfeld, actual presidente del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos, que trae nuevas propuestas para el cine local.
La delegación asiática llegó a la Argentina para realizar una gira por Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Ocurrió en agosto de 1975. Enfrentaron a la selección de Paraná de mujeres y varones. El recuerdo de un hecho inédito.
Siete entrerrianos formaron parte de la máxima cita del deporte adaptado que finalizó hace algunos días en la capital francesa y dos se colgaron medallas, ambas de bronce: la gualeguaychuense Antonella Ruiz Díaz y la gualeya Stefanía Ferrando, en compañía con Rodrigo Romero. Por su parte, Rodrigo López participó de su sexta edición consecutiva y volvió a sumar un diploma paralímpico. Además, hubo otras destacadas actuaciones.
La carrera del pasado fin de semana en San Luis por la primera fecha de la copa de Oro no pasó desapercibida, por el contrario, dejó secuelas importantes y un capítulo abierto que continuará en la próxima competencia, nada más y nada menos que en Paraná. El inicio de la definición del campeonato entró en ebullición con la competencia desarrollada en suelo puntano. La denuncia de Esteban Gini respecto a que algunos colegas compitieron en San Luis con autos fuera del reglamento encendió la mecha y desnudó profundas diferencias entre los pilotos.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.