Director: Daniel Enz
Cuarenta mil familias entrerrianas esperan un techo, y muchas de ellas podrían tenerlo porque hay dinero. Sin embargo, ese derecho se les escapa por el esquema de trabajo del organismo provincial encargado de hacerlas, conducido por un puntero político que ha hecho carrera en la chicana. Sus propios empleados sospechan que la falta de transparencia favorece a altísimos funcionarios y empresarios, facilita arreglos previos a las licitaciones, desaprovecha miles de oportunidades, priva de casas a los humildes, y funciona de modo que siempre quede un resquicio para entregar casas por amiguismo.
“Estamos trabajando para ir en segundo lugar detrás de Cristina Cremer”, adelantó en una entrevista con ANALISIS el titular de Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), Gustavo Zavallo, en relación con su candidatura a diputado nacional por el justicialismo. El dirigente de Viale, echado del Estado en el gobierno de Montiel a través de la Ley 9.235, precisó que el área a su cargo tiene otorgadas 20.000 becas, que maneja un presupuesto de 10 millones de pesos y que los beneficios van de 40 a 150 pesos. Dijo que algunos profesionales no cumplen con los aportes como establece la ley y que más allá de algunos planteos, hay una unívoca decisión de defender la existencia del organismo. Aclaró qué es lo que haría si llegado el momento tiene que compartir candidaturas con el solanismo y aseguró que así como quiere llegar al Congreso Nacional. Tampoco aspira a ser convencional constituyente. Se mostró convencido de que no habrá internas en el peronismo porque el liderazgo de Jorge Busti es muy fuerte y reconocido y mucho tendrá que ver con las futuras candidaturas.
El libro Travieso Vizconde. La sonrisa alada, de la profesora María Eugenia Faué, fue presentado ayer oficialmente en Paraná con un acto que contó con la presencia del subsecretario de Cultura provincial, Roberto Romani; la directora de la Editorial de Entre Ríos, Graciela Iannuzzo, y el escritor y periodista Adolfo Argentino Golz. La ceremonia se realizó en el Museo Provincial de Bellas Artes. La obra rescata la figura y producción literaria de Emilio Lascano Tegui, escritor formidable nacido en Concepción del Uruguay, injustamente marginado de la gran galería de escritores argentinos destacados, incluso en la propia provincia.
La singular banda de paranaense Genitales Argentinos presentará su tercer CD, titulado Casanova. Será con un recital el domingo 8 de julio, a las 22, en el Centro Cultural La Hendija. En diálogo con ANALISIS, los músicos comentaron a manera de anticipo sus cambios en el estilo musical, las novedades que traerá el CD y presentaron a los nuevos integrantes.
Tarjetas al por mayor
El Club Atlético Belgrano, una de las entidades más añejas de la ciudad, cumplió 96 años de vida el 10 de junio. La historia de esta institución pionera y vital en la iniciación y el crecimiento del fútbol local nació como consecuencia de una disidencia entre alumnos de la vieja Escuela Normal. Primero se llamó Yunta Brava, sin embargo ese nombre no fue aceptado como equipo de fútbol y sus integrantes, en honor al prócer patrio, decidieron denominarla Belgrano. Los colores del equipo, celeste y blanco, surgieron de la bandera nacional. Con mucho esfuerzo el club inauguró en el año 25 su propia cancha en Salta y Nogoyá, aunque este escenario dejó de existir en la década del ‘90, cuando nefastos dirigentes comprometieron la vida del club. Hoy, con aires renovados y con la ganas de siempre, está a punto de recuperar su propia cancha, que funcionará en el predio que Belgrano tiene en zona del Seminario. El repaso de la historia de un club que sueña con el presente sin olvidar el pasado.
Una nueva velada boxística pasó por la ciudad y a modo de análisis quedaron algunas cuestiones en el tintero que sirven para mejorar esta especie de resurgimiento del deporte de los puños en la ciudad. Queda claro que aún deben pulirse ciertos factores si lo que se quiere es ofrecer mejores espectáculos a un público ávido de combates de jerarquía y puestas en escena que complementen la faz netamente deportiva.
Hace más de 30 años que se desempeña en el Poder Judicial, en diferentes cargos. Y admite que en algunas ocasiones se ha sentido avergonzado por su trabajo. A Jorge Beades, fiscal del STJ, lo preocupa el aumento de la violencia en la comisión de delitos y pide más funcionarios en la Justicia. Y también se queja de la pérdida de valores morales y de la falta de respeto a la autoridad, aunque concede que en buena parte es culpa de las inconductas de quienes ostentan alguna investidura. Informa que la comisión de delitos ya no es cosa de pobres, sino que se está extendiendo a otras capas sociales, mientras brega por el mantenimiento de las instituciones y lamenta que el descreimiento ubique a la sociedad al borde de una peligrosa cornisa. Reconoce diversas falencias del Poder Judicial, pero apunta también a la incomprensión de la ciudadanía. Dice que a lo largo de los años en su trabajo vio mucha miseria humana y lo acompleja la prescripción de la causa por las cajas de alimentos y se siente en deuda por no haber podido encontrar a los ladrones del Roballos ni a los autores intelectuales del crimen de Calero. Además de su trabajo, dos cosas ocupan su mente por estos días: un cercano viaje a Estados Unidos para visitar a sus hijos y un próximo concierto para celebrar sus 40 años como organista de la Catedral.
A fines de mayo, Alejandro Karavokiris presentó en sociedad Pez de sombra, su último libro editado, en el marco de un café literario de la SADE. Hoy lo hará en un ámbito más familiar, el Auditorio del Círculo Médico, institución de la que forma parte llevando adelante, junto a Amílcar Damonte, el trabajo de la Secretaría de Cultura. La cita es a las 20.30, y la invitación la comparte con su colega Mario Langui, que presentará su poemario Memorias de un viaje.
Con la idea de establecer un marco jurídico para la regulación del tránsito en Paraná y organizar el tráfico en el micro centro, la comuna convocó al debate a distintas organizaciones e interesados. El plan oficial contempla mayores controles a las infracciones y prevé el cambio de mano de las calles Echagüe y Gualeguaychú, así como hacer doble circulación a 25 de Mayo. Esta semana se llevó a cabo la tercera reunión en la que las posiciones se tensaron. Por un lado, un grupo de entidades pidió “tolerancia cero” para quienes violen las normas, mientras que el Foro Ecologista instó a considerar una tarea educativa y pensar la ciudad en forma integral. En lo que mayoritariamente hubo acuerdo fue en rechazar el cambio de sentido de algunas arterias céntricas. En dos semanas habrá un nuevo encuentro, mientras ingresó para estudio en comisión del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza del Ejecutivo sobre nuevas normas de aplicaciones de las faltas vehiculares.
Jorge Luis Borges
La Escuela Número 183 de Concepción del Uruguay, en pocos años de actividades, tiene una notable colección de premios y reconocimientos por la labor de sus alumnos. Sin embargo, en el edificio donde funciona (tanto la EPNM como la Escuela 92 Tucumán) los chicos deben dar clases en aulas sin terminar, gélidas en invierno e infernales en las estaciones cálidas. Aguardan desde hace años, sin respuestas, soluciones a sus problemas edilicios y presupuestarios.
Reclamos salariales, un nuevo mapa entre las dirigencias sindicales dispuestas a sacudir la modorra de los últimos tiempos, pesadísimas deudas y las internas que siembran recelos y distancia son los ingredientes de un tiempo que asoma como muy preocupante para quienes asuman el 10 de diciembre la misión de gobernar. Sergio Urribarri deberá afrontar, como gobernador, el incremento en el gasto de salarios lejos de haberse alcanzado el añorado crecimiento de partidas que llegan por la coparticipación federal de impuestos. También tendrá que eludir los golpes de una deuda de 3.000 millones de pesos que suma intereses al ritmo de la inflación. Mientras tanto, el electo intendente de Paraná, José Carlos Halle, trata de tender puentes directos con Buenos Aires para conseguir el oxígeno sin el cual se hace difícil todo. Deberá responder por el festival de recategorizaciones y pases a planta con un presupuesto desfasado y con la atención puesta en una deuda de 105 millones de pesos. Diciembre, tradicional mes de fiestas, se avizora en el horizonte abromado por nubarrones amenazantes.
-El artículo 51. Cualquiera que seguía con atención la notable evolución del proceso reformista en la provincia no podía menos que sentirse conmovido por el desarrollo político de las últimas semanas. La mirada de los cronistas y hasta los propios registros de Internet no recuerdan horas de tanta comunión entre las diversas fracciones del arco político institucional entrerriano. Cada uno de los diputados y senadores que hicieron uso de la palabra en esas sesiones supieron destacar que se vivían horas históricas.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.