Director: Daniel Enz
En la ciudad de Concepción del Uruguay se desarrolló la 23ª edición del clásico más importante del fútbol entrerriano. Luego de una década de transitar por diferentes caminos, Gimnasia y Esgrima y Patronato volvieron a verse las caras en una cancha de fútbol. Se volvía a reeditar el derby más caliente y convocante del mapa provincial. La expectativa previa era enorme en ambas costas. El Lobo uruguayense llegaba a este partido con la lógica presión de ser local y tener que demostrar mejores argumentos ante su gente. Es cierto que la última temporada en el Torneo Argentino A no fue de las mejores y había que recomponer la imagen para empezar con el pie derecho (sigue en el interior).
Pase a retiro
El largo derrotero de Orlando Víctor Engelmann parece haber llegado a su fin. Fue un actor de la política entrerriana en las últimas dos décadas pero tras perder la interna en las últimas elecciones tuvo un retiro forzado. Después de haber sido diputado provincial durante 16 años con una breve interrupción en el tiempo que duró la segunda Gobernación bustista entre 1995 y 1999 para ocupar un cargo político, el hombre que supo representar al departamento Federación pasó a retiro a los 61 años.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)
Mañana a las 20, en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171), se presentará la revista mensual Sudestada y el libro Polo, el buscador, sobre la vida del periodista Fabián Polosecki. La propuesta, organizada por la Librería Correveidile y la revista El Colectivo, se repetirá el sábado en la ciudad de Santa Fe, en la librería Palabras Andantes.
Con la declaración de inconstitucionalidad del articulado de la ordenanza que pretendía regular el negocio de traspaso del predio del Hipódromo de Paraná, nuevamente se dilató una definición sobre el uso, destino y aprovechamiento como espacio público. La medida aplaza el pago de la deuda a los trabajadores del Jockey Club que esperaban su liquidación, así como la oportunidad de que el lugar quede como patrimonio de los paranaenses. En tanto, desde la Asamblea Ciudadana de Paraná se volvió a convocar al debate sobre los fines y propuestas que pueden darse sobre el inmueble. Para tal caso, se invitó a una charla al reconocido urbanista Juan Molina y Vedia. En comunicación con ANALISIS el arquitecto adelantó, entre otros conceptos, que contrariamente a lo que comúnmente se piensa, experiencias en distintas ciudades dan cuenta de que la posibilidad de preservación de un gran pulmón verde valoriza notablemente la urbanización en su entorno.
Charles Parker
-Disparos a la vera del Túnel. Al fin del sábado último, al filo del mediodía, se llevó adelante la asamblea del ruralismo en los alrededores del Túnel Subfluvial en Paraná. La convocatoria había sido lanzada por la Mesa de Enlace de Entre Ríos y su figura estrella, Alfredo de Ángeli que, a su vez, ejerce la presidencia de la delegación entrerriana de la Federación Agraria.
El Club Les Abelles de Valencia, España, se convirtió paulatinamente en la cuna de los rugbiers paranaenses que buscan hacer experiencia en Europa. Ricardo Galván, afincado hace muchos años en tierras españolas, fue quien abrió el camino para el posterior desembarco de Francisco Fariña, que jugó unos meses y emprendió el regreso a su club de toda la vida, Estudiantes, o Francisco Nin, que jugando para Capibá no desperdició la chance y en cuento le salió la oportunidad se fue a probar suerte. Hay que decir que por estos días el medio scrum reside en Valencia y se dedica a su actividad privada y está por arreglar nuevamente con el club valenciano.
A las designaciones de cargos en la Justicia se les fue retaceando arbitrariedad con el Consejo de la Magistratura, pero en el Poder Judicial siguen existiendo interinatos ocupados por funcionarios que en el campo de la evaluación no han demostrado ser los más aptos. La impugnación del actual vocal Mario Quinteros sentó un precedente en el organismo de evaluación. Algo similar podría ocurrir con los aspirantes a ocupar cargos en los Juzgados de Instrucción 3, 6, 7 y 8, de los cuales tres perdieron la titularidad en el concurso.
Este jueves por la noche se podrá ver en las tablas del Teatro 3 de Febrero Antígona, la necia. Hay razones de peso para ir a verla. Primero porque es una buena obra y segundo porque el grupo Teatro del Bardo, después de ponerla en cartel durante 10 años y con más de 600 funciones en la provincia, el país y en escenarios internacionales dejará de interpretarla, entendiendo que culminó un ciclo exitoso y que es necesario dar más espacio a los proyectos que el equipo tiene en el presente.
“El juego tiene que estar relacionado con el turismo, no nos interesa que juegue la gente que cobra planes sociales”, sintetizó a modo de diagnóstico, el presidente del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), José Spinelli, en una entrevista con ANALISIS. Descartó que haya alguna intención de privatizar el juego y dijo que se está recaudando bastante más que el año pasado. Aseguró que el juego clandestino está controlado y habló de las mafias, el alcohol y la droga en su relación con el juego. Admitió que hay ciertas fricciones con los dueños del Hotel Mayorazgo por cuestiones relacionadas con el casino y desmintió que el gerente general del organismo gane 12.000 pesos y tenga un cargo en planta. Aclaró que el Casino Victoria salva al resto y explicó por qué la sala de juegos de Gualeguaychú es deficitaria. Los sueldos de los trabajadores del IAFAS oscilan entre 2.000 y 5.000 pesos y que en julio fue el último sorteo del tradicional billete de lotería. Finalmente, dijo que nunca tuvo militancia política y que le tocó en suerte ser amigo de Sergio Urribarri y Jorge Busti.
La violencia en los estadios de fútbol es un tema recurrente y son contados con los dedos de una mano los domingos en los que no se produzcan hechos o sucesos más vinculados con lo policial que con lo deportivo. Tanto dentro como fuera del campo de juego los ánimos se exacerban a la máxima potencia y allí comienzan los dolores de cabeza.
Más de 10.000 jubiladas amas de casa entrerrianas están obligadas a renunciar a sus haberes o a la jubilación a la que accedieron por el plan de moratoria que lanzó el gobierno nacional. Es que no pueden tener doble acceso a cobros de esa naturaleza y pese a que eso está perfectamente aclarado en el trámite, abogados y contadores las llevaron a un callejón sin salida con asesoramientos que hoy estallan a modo de escándalo. El tema ya había sido advertido por ANALISIS cuando aludió a que en la misma trampa cayeron miles de empleados provinciales a punto de jubilarse. Ahora todos miran para otro lado, pero mientras tanto se armó otro negocio: el de asesorar a los perjudicados para actuar contra la Anses. Entre los nombres de quienes prestan el servicio está el del hijo de la titular de la Asociación de Amas de Casa, Sara Amavet, que fogoneó el reclamo generalizado contra el organismo nacional, según denunciaron algunas jubiladas desencantadas. Sin embargo, desde el estudio en cuestión se dijo que en su momento desaconsejaron la gestión del sistema nacional y que se cobra un honorario “sustancialmente menor” a las afiladas a la entidad.
La artista plástica Mónica Portillo presentará una muestra de su obra pictórica. Para explicar el concepto de la exposición la artista se apoya en dos frases de referencia: “El arte no muere, se para a veces”, del español Benjamín Palencia. Y la otra es la del recientemente fallecido pintor Pérez Celis, que decía: “Sólo se lo abandona”. “Es en este sentido que yo siento que, no sólo que el arte no muere, sino que aunque se pare, aunque se abandone, el arte siempre vive dentro de uno, quizás de una manera distinta, pero siempre está. Y en definitiva, el arte siempre estará donde una línea, una gota de color o una forma efímera aparezca en la mente de algún ser humano y deje vestigios de esa magia expresiva”, explicó Mónica en diálogo con ANALISIS.
Uno nota que las cosas no están bien. Que es preocupante, doloroso y hasta grave en algunas instancias. El juego perverso del poder queda al descubierto cada día; para un lado y para el otro. Uno ya no es “mi hermano, mi compañero de toda la vida”; el otro ya no habla de “mi seguidor”. Las distancias existen; se ven, se sienten, por más que siempre haya alguien que intente no creer que ello sea así y que al final “se terminarán juntando”.
En el año 2001 un grupo de entusiastas se propuso crear un espacio para incluir a los futbolistas amputados. Uno de los gestores de la idea, en la ciudad de Paraná, fue Hugo Hereñú, que junto a su familia diagramó todo para poner en marcha el operativo que se propuso como objetivo captar a jugadores de distintos puntos del país. Acto seguido le dieron forma a la Asociación Entrerriana de Futbolistas Amputados (AEFA) y lograron formar una selección con los mejores valores del territorio nacional. En noviembre de ese mismo año Argentina participó por primera vez del Mundial realizado en la ciudad de Niteroi, Brasil, donde obtuvo un notable quinto puesto, entre ocho representantes de todo el mundo. Esa ubicación dejó más que conformes a los integrantes de la delegación nacional, que afrontaban su primera experiencia en este tipo de competencia (sigue en el interior).
El hijo de Argentino del Valle Larrabure insiste en que su padre fue asesinado por militantes del ERP. Su convicción ha llevado a que algunos integrantes de la Justicia Federal rosarina impulsen la idea de un supuesto crimen de lesa humanidad, cosa que no tiene nada que ver con lo que se desprende del expediente original del caso. Ante la nueva ofensiva para reinstalar la teoría de los dos demonios, es obligación moral e informativa dar cuenta de una de las peores y más infames campañas de falsificación histórica que terminaron justificando el terrorismo de Estado.
El prestigioso politólogo francés Alain Rouquié disertó el lunes en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco del ciclo 25 años de democracia. La conferencia, titulada La democracia en América Latina y los problemas de integración regional, contó con una concurrencia que superó la capacidad del recinto y de la cual formó parte el gobernador de la vecina ciudad, Hermes Binner, que se había entrevistado previamente en Rosario con el especialista.
La lógica democrática indica que a todo sistema le hace bien renovar las conducciones de gobierno, en cualquiera de los estamentos. Pero no pareció entenderlo así el lote de intendentes entrerrianos que, a partir de la sanción por mayoría de los convencionales, no podrá tener la posibilidad de acceder a un tercer mandato. Los intendentes identificados con Sergio Urribarri en esta instancia, consideraron que hubo “una maniobra” del bustismo para perjudicarlos y coartarle el poder al actual gobernador. Los bustistas se limitaron a señalar que sólo se aplicó el mismo criterio que se impuso para la reelección del mandatario provincial. Lo que cuesta entender fue por qué desde el urribarrismo no existió preocupación con anterioridad salvo la publicación de una solicitada en los diarios. La realidad indica que el oficialismo gobernante perdió otra pulseada, que pudo ganarla si los miembros de la Coalición Cívica hubiesen mantenido la postura contraria. Antes, el bustismo ya le había impuesto el hecho de que ahora, la Legislatura provincial definirá la fecha de elecciones y no el gobernador, como siempre sucedió.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.