Director: Daniel Enz
El arzobispo de Paraná, Mario Maulión, quedó envuelto en una polémica porque tardó más de seis meses en responder a un requerimiento judicial en la causa en la que se investigan las circunstancias en que murió el obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, en 1977. El prelado, que tiene derecho a declarar por escrito, se excusó en que no había recibido la carta con las preguntas, pero su vocero admitió la demora a ANALISIS. Sin embargo, Maulión puede quedar comprometido por haber ordenado una exhumación de los restos de Ponce de León, que estuvieron fuera de su tumba en la Catedral una cantidad de días no determinada. Ante esta situación, el fiscal federal Juan Murray solicitó que se realice una prueba de ADN para determinar si el cadáver depositado en el templo pertenece al obispo fallecido y luego una pericia antropológica médica para establecer las causas de la muerte.
El periodista y profesor Guillermo Alfieri publicó El libro de Alipio Tito Paoletti, una profunda investigación periodística centrada en la biografía de este periodista que cofundó y dirigió el diario El Independiente, de La Rioja. Alfieri narra en estas páginas las distintas etapas de quien fuera su compañero durante la secundaria y, más adelante, su colega en los años de trabajo en el medio riojano que también se constituyó en cooperativa a partir de los 70. El libro recorre la vida de Paoletti, su trabajo desde la clandestinidad y su exilio durante la última dictadura militar. Por otra parte, la obra denuncia los oscuros artilugios legales que los partidarios del golpe, ya en retirada, impusieron para excluir a Paoletti y otros compañeros de un posible retorno al diario (sigue en el interior).
En una tendencia que incorpora nuevas prestaciones para mascotas, Paraná es una de las pocas ciudades de la región donde se ofrece en el mercado un completo servicio de sepelios para pequeños animales. Si bien hace poco más de un mes inauguró una necrópolis para perros, gatos y demás especies domésticas, desde hace años algunos veterinarios ofrecen a clientes exclusivos o amigos el acceso privado a campos santos para sus bichos. Si bien hubo algunos intentos, la ciudad aún carece de regulación respecto a esta actividad. Varios paranaenses ya optaron por esta modalidad por la cual han sido inhumados canes, felinos, conejos y loros.
Funcionarios de la Justicia tienen una excepcionalidad a la hora de jubilarse. En la siguiente nota, ANALISIS cuenta quiénes dejaron de ser parte del Poder Judicial durante este año y quiénes iniciaron el trámite. Una acordada del Superior Tribunal de Justicia, “opinable y revisable”, despejó posibles maniobras políticas a través de pedidos de jubilaciones de oficio; por otro lado, pone en discusión lo que expresa la Constitución. Los cargos que quedan vacantes y el tiempo que llevan los concursos en el Consejo de la Magistratura siguen dejando lugar a largos interinatos.
El fin de semana el Autódromo Potrero de los Funes, de San Luis, le mostró todo su esplendor al mundo entero. Es que además de disputarse la anteúltima carrera del Turismo Competición 2000, se realizó paralelamente la última presentación del año de la categoría, mundialmente conocida como FIA GT. A la pista del trazado puntano saltaron la mayor y la menor del Gran Turismo Internacional y en la GT2 hubo presencia paranaense, la de Matías Russo.
A pocos minutos de amanecer, dos jóvenes amigos, transitoriamente empleados del Consejo General de Educación (CGE), uno como contratado y el otro como personal pasante, ingresan al palacio administrativo como cualquier otro día normal, al igual que la numerosa cantidad de personas que concurren al edificio a comenzar su tarea diaria. Esta vez, a su paso, se encuentran con una neblina de volantes anónimos que caen desde el último piso por el vacío de las escaleras y se estacionan adecuadamente sobre los pasillos y ascensores para que puedan ser observados por todos los transeúntes. Su ingenua curiosidad los obliga a levantar, en principio, uno de ellos para realizar una grácil y sutil lectura, pero con el correr del tiempo los inunda la preocupación por su contenido, el temor de que alguien los haya visto y el miedo por enfrentarse luego a sus superiores, más grave aún si estos llegaran a saber que ellos pusieron especial atención a la denuncia anónima.
-Las elecciones docentes. En el ambiente futbolero se suele decir que “lo perdió porque no lo supo ganar”. De esta manera se ilustra la circunstancia de un partido donde el ganador hace poco para ganar y el otro equipo hace todo para perder. Cuando los dueños de las ciencias sociales posen sus asientos en un tablón futbolero caerán en la cuenta de que esta afirmación constituye un pilar en la interpretación de la vida cotidiana.
Hace poco tiempo algunos dirigentes sociales de la Argentina decíamos que uno de los temas más importantes que estaba ausente en el debate político nacional era la seguridad social. Preocupados por lo que veíamos en otras sociedades nos preguntábamos si en el país estaban dadas las condiciones para avanzar en un debate político vinculado a las reformas que fueran impuestas en los años 90 y cuyos efectos aún estamos padeciendo. Nos preguntábamos entonces para cuándo se darían las condiciones para ese debate. Todo indica que ese tiempo ha llegado.
Las jugadoras de hockey sobre césped del Jockey Club Paraná atraviesan un momento de gran incertidumbre porque no saben qué sucederá con el espacio físico que utilizan en el predio del Hipódromo Almafuerte. La inminente venta de este pulmón verde, que ocupa 22 hectáreas, puede acarrear consecuencias negativas a un grupo de mujeres, madres y jóvenes que practican el deporte de la bocha y el stick. En diálogo con este semanario reconocieron que hubo un compromiso desde la comuna de mantener la actividad deportiva. La pelea de intereses por quedarse con el codiciado predio puede atentar contra el desarrollo de una disciplina que congrega a 160 jugadoras.
El conocido “mayor Valentino” –tantas veces denunciado por militantes políticos del sur entrerriano– quedó detenido en el mediodía del martes, tras negarse a declarar en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay en la causa en la que se investigan las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. El ahora coronel retirado fue derivado a Campo de Mayo, acompañado de varios de sus amigos que lo secundaron hasta la sede judicial entrerriana, donde dejaron para custodia tribunalicia un total de 20 armas de guerra que disponía el militar en su domicilio en Buenos Aires. ANALISIS trata de reconstruir en esta nota diferentes instancias, que son demostrativas del poder que ejercía en Gualeguaychú, donde residió entre 1974 y noviembre de 1976, es decir, un período de detenciones ilegales, tortura y muerte para innumerables dirigentes.
A finales de la década de 1960 y principios de los 70 Entre Ríos, y sobre todo Paraná, brillaba a nivel nacional en cuanto Campeonato Argentino de Natación se realizaba. Estudiantes, Rowing y Echagüe, entre otros, entregaban en cada categoría nadadores que sobresalían del resto y eran amos y señores en el país.
En el comienzo de una nueva etapa –la cuarta–, el Programa Identidad Entrerriana presentó el listado de los proyectos que fueron seleccionados por su comité evaluador. Se trata de 39 propuestas que dejan constancia de una fuerte participación de personas e instituciones de toda la provincia involucradas en la idea central: proponer diversas formas y miradas en el abordaje del tema “Identidad”.
Eliezer Budasoff
Este sábado a las 21 se presentará en Elefante Multiespacio una película que reúne imágenes producidas en los comienzos de la cinematografía argentina. Se trata de filmaciones mudas de corta duración que se realizaron en 35mm desde 1900 hasta 1924, algunas de ellas por autores desconocidos. Gran parte de este material pionero, de enorme valor documental y artístico, no ha sido proyectado en público por décadas. Tras una investigación y restauración digital se logró esta recopilación, que se presenta acompañada por una performance de música experimental en vivo, a cargo de Alan Courtis. Con él dialogó ANALISIS.
Cobro bonificado
El nuevo cuadro tarifario fue dispuesto por la Municipalidad de Paraná en las diferentes categorías de boletos.
El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.
El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.
Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.
El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.
Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.
El entrerriano Juan Ignacio Respaud viene sumando buenos minutos en Obras, en la Liga Nacional de Básquet.
La Secretaría de Deportes acompañó actividades de adultos mayores en el marco del Triatlón de La Paz.
Newell’s de Rosario sacudió el mercado con la contratación del arquero Keylor Navas.
El delantero Federico Castro firmó con Patronato y ya se acopló a la pretemporada. Foto: Prensa Patronato.
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.
Se solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de Lautaro Ceballos y Tamara Zarate.
El Tesoro acumula USD 3.500 millones en su cuenta en el BCRA para el pago de deuda.
Ke Personajes cerró la Fiesta de la Playa en Concepción del Uruguay.
Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.
Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.
En febrero regresa Domingos de Teatro a La Vieja Usina.
Los artistas argentinos nominados a los TikTok Awards: Yami Safdie, La Joaqui, Emilia Mernes y Trueno.
El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.
La nueva actividad se desarrollará este martes desde las 16, en el Balneario Municipal.