Director: Daniel Enz
Ricos propietarios de estancias inmensas en las orillas del río Uruguay, como los Sáenz Valiente y los Pereda, juntaron voluntades contra un proyecto ambiental, en apariencia inofensivo, y la lucha resultó tan grosera que generó sospechas sobre los verdaderos intereses puestos en juego. La arremetida de los terratenientes sojeros y forestadores, que ya en una oportunidad restó al parque nacional El Palmar la mitad de su superficie (donde terminaron reemplazando palmeras por eucaliptos), distorsionó la disputa sincera de pymes del campo y el comercio, que dudaban de las ventajas de crear un sitio Ramsar en la cuenca del arroyo Palmar y su afluente Barú, cuna del gobernador Sergio Urribarri. Lo que parecía un cambio de opiniones de rutina desnudó un error generalizado sobre el concepto de propiedad privada, y alcanzó una tensión inusitada con encuentros a los gritos, cartas documento remitidas desde poderosos estudios de abogados, y una amenaza de muerte.
Punzante y frontal como es su costumbre, el diputado provincial Eduardo Jourdán (PJ - San José) mantuvo, en una entrevista con ANALISIS, un alto nivel de voltaje y de penetrante crítica con destino a los Kirchner y al propio gobernador entrerriano. Aseguró, por ejemplo: “A los K les ganamos fácil, igual que a Urribarri. El peronismo vuelve a ser gobierno en el 2011 tanto a nivel nacional como provincial y los K y sus empleados, a la casa”. Respecto de la reelección y la obra pública sobre la que se consolida la apuesta fuerte del oficialismo dijo: “Ni lo pienso porque no existen, son temas virtuales”. Ironizó diciendo que Urribarri gana por uno o dos votos dentro de Casa de Gobierno y pierde afuera por goleada. Si bien reconoció que la mayoría de los intendentes justicialistas son buenos compañeros, cree evidente que han tomado el camino equivocado. Aseguró que la Ley de Lemas no sale y advirtió que con el tratamiento del Impuesto al Cheque “vamos a ver si nuestros legisladores se juegan por la provincia o por el matrimonio K”. Habló de Maya, de la gestión Cáceres al frente del partido, criticó a Osuna y Guastavino, dijo que Troncoso es un vivo al lado de la chequera y se mostró preocupado por el alto endeudamiento que tiene la provincia.
Venenos, armas blancas, balazos y artefactos explosivos se utilizaron con frecuencia e intensidad en los atentados políticos registrados en el país. En la nómina también figuran formas novedosas y sofisticadas para eliminar enemigos en tiempos de conflictos despiadados. Juan Manuel de Rosas fue blanco de un complot que quiso ser letal y falló en el propósito en días de marzo de 1841. El repaso del episodio permite reconstruir escenarios de la Argentina binaria, la de la larga guerra civil.
Un secreto a voces duró casi tres años en llegar a la Justicia. Se trataba de violaciones a menores. La historia tiene todos los ingredientes: pobreza, desidia estatal, jueces y abogados. Un ex camarista fue denunciado por “estafa procesal” al inducir datos falsos vinculados a un ADN. ANALISIS accedió al expediente de un insoportable caso en el que no hay presos, pese al pedido de la fiscal. Interrogantes sobre el funcionamiento de dos poderes del Estado.
La Segunda Brigada Aérea de Paraná tenía un buen número de agentes civiles de Inteligencia, que realizaban tareas de espionaje en diferentes sectores de la capital entrerriana y localidades cercanas. ANALISIS pudo reconstruir quiénes eran varios de ellos y qué roles tenían durante la última dictadura militar. El organismo funcionó primero en calle San Martín, pero luego se trasladó a calle Córdoba, a una amplia casa de más de 10 habitaciones. Los espías fichaban gente y se infiltraban en entidades, gremios y partidos políticos, tal como lo hacían los del Batallón 601 del Ejército. Entre otros, la lista incluye al comisario general (R) Luis Rubén Buttazzoni, quien a su vez estaba en Inteligencia de la Policía de Entre Ríos y a un ingeniero Raimundo Orlando Collado, que se infiltrara en filas de la UTN de Paraná.
La oposición, como resultado de una acción previsible, nada extraordinaria, pero asistida por la torpeza oficial, ha conseguido por una vez poner en aprietos la lógica kirchnerista. La Presidenta podrá incurrir en los despropósitos que prefiera al momento de enunciar su rechazo a la propuesta legislativa de distribuir con mayor justicia lo recaudado en concepto de Impuesto al Cheque. Pero en este caso los aplaudidores consuetudinarios, los que celebran cualquier arrogancia, se las verán en figurillas para sostener con seriedad los razonamientos oficialistas. El sinuoso recorrido gubernamental pretende que, en realidad, el proyecto opositor no le detrae fondos al poder central sino que se los quita a las provincias porque la Casa Rosada, se alega, reparte esos recursos en el interior del país. Una lección de paternalismo. La jefa de Estado, mujer inteligente, no puede estar hablando en serio.
Con la firme intención de permanecer en lo más alto del continente y seguir demostrando las cualidades de sus deportistas, Argentina participará, del 19 al 30 de marzo, de los Juegos Sudamericanos Odesur (Organización Deportiva Sudamericana), destacado acontecimiento internacional que se desarrollará en Medellín, Colombia. Nuestro país, caratulado como favorito para quedarse con el medallero, contará con una importante delegación en la que se destacan varios entrerrianos. Estos juegos son organizados cada cuatro años por Odesur y participan los países de América del Sur, Antillas Holandesas, Aruba y Panamá.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.