Director: Daniel Enz
Clarence Chukie Robinson dejó de ser extranjero de Sionista. Tal vez su salida pase inadvertida, aunque se trata de uno de los mejores foráneos que pasaron por Paraná. No por nada fue una de las fichas foráneas que más permaneció, con tres temporadas. Charles Parker es quien más veces jugó (7), seguido por Dennis Still (5) y Glenn Shudop (3). Recuerdos de los extranjeros que dejaron huellas imborrables.
Se reconoce como un apasionado de los deportes, sobre todo del básquet y del fútbol. Le encanta viajar, no sólo por la provincia sino también por el mundo, y cuenta que su último destino fue Turquía, “una excelente experiencia”. Desde muy joven a Marcelo Casaretto también le gustó todo lo relacionado con la economía y por eso se decidió a estudiar para contador público. Recuerda que su militancia comenzó en la adolescencia y destaca a Jorge Busti como referente local.
Los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo debían tener un broche de oro en el Archivo General de Entre Ríos. Depositario de innumerables documentos que hacen al acervo histórico no solamente provincial sino también regional, el marco que proporciona una muestra abierta al público es el adecuado para difundir, una vez más, la identidad y el patrimonio que preserva. Es por eso que la Hemeroteca de este organismo que depende de la Subsecretaría de Cultura provincial y el coleccionista Ermelino Rodríguez, realizarán una muestra conjunta de diarios, periódicos y revistas (nacionales y provinciales) que desde sus portadas y contenidos sintetizarán 200 años de historia argentina. Se inaugurará este viernes y permanecerá en exhibición hasta el viernes 3 de diciembre. Los organizadores invitan al público en general y sobre todo a las delegaciones de instituciones educativas de todos los niveles. Hay muchos motivos para no desperdiciar esta oportunidad.
Como es de baja estatura le dijeron que viajara atrás. López no tuvo problema. Tenía que estar en Paraná bien temprano. Nunca había viajado en esa camioneta y esperaba que al menos tuviera aire acondicionado. Acomodó el bolso en un espacio nulo, entre los asientos de adelante y el matafuego. Al poner el segundo pie en el vehículo alzó la mirada hacia la desgracia: los asientos de atrás: una especie de taburetes agregados al conjunto de butacas, ubicados en un sobre-nivel donde cabían dos personas (bien delgadas). Se sentó. Apoyó la espalda sobre lo que vendría a ser la puerta trasera de la combi. Ventanillas para abrir, ni noticias. Apoyabrazos, no había. Cinturón de seguridad, menos. Los pies le colgaban del pequeño asiento y cuando empezó a sentir el hormigueo en las piernas supo que con suerte llegaría a destino acalambrado o con una contractura. Salieron del pueblo a horario y lo dejaron en la administración pública, dónde iba a hacer unos trámites ineludibles. El viaje que López hizo tenía aproximadamente 200 kilómetros y le costó 45 pesos.
Las elecciones internas, especie en extinción, son por antonomasia el mecanismo por el cual los partidos políticos ventilan sus diferencias, programan sus rumbos y escogen los hombres que representarán al conjunto. El procedimiento, fundamentalmente una medición de fuerzas, es el modo más democrático, y por tanto mejor, de ordenar las aspiraciones de los dirigentes. Pero, tal vez por infrecuente, se ha distorsionado tanto como que, al final de una contienda, sus resultados pueden ser presentados de una manera asaz arbitraria.
Suman al menos cinco los proyectos habitacionales que en la ciudad prometen la posibilidad de vivir o construir una vivienda en un complejo cerrado. El singular fenómeno parece irrumpir sin una política de planificación oficial y algunos de ellos se proyectan reñidos con lo que prescribe la normativa vigente, en cuanto a dimensiones y ubicación en el ejido. Desde el Colegio de Arquitectos se ha exhortado a pensar este tipo de urbanización desde una mirada integral que no genere desigualdades ni “tapones” para la circulación pública. Del mismo modo no se considera que la sobreoferta baje los costos de los terrenos.
El Torneo Argentino de Fútbol de Veteranos se vivió días atrás en la capital entrerriana. Miles de jugadores de diferentes puntos del país se dieron cita para despuntar el vicio de patear la pelota pero, por sobre todas las cosas, para confraternizar y hacer amigos. Chicos de 21 años y “viejitos” que peinan canas se hicieron presentes en la 17ª temporada del certamen que ya es una tradición en la especialidad. Además, en esta edición, Paraná marcó un hito ya que llegaron a disputarse 14 partidos en forma simultánea, algo sin precedentes.
Los trabajadores del Estado que se desempeñan en las salas de juego de azar tienen tantos reclamos acumulados que uno no sabe por dónde empezar, y el primero se resume en una consigna: basta de humo. Dicen que están condenados a vivir menos, y acusan a las autoridades de emprender una rara modalidad de atracción de apostadores en la que (contra la salud de sus empleados) prefieren a los fumadores, exactamente al contrario que Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Además, presentan un complejo panorama laboral por los horarios de labor y descanso, y por la relación con apostadores no siempre en su sano juicio, y afirman que la patronal (el gobierno) no cumple siquiera con compromisos mínimos para prevenirlos de las enfermedades.
El Quijote, un clásico del ballet, se presentará en doble función en la capital entrerriana este viernes y sábado en el Teatro 3 de Febrero. La puesta, en versión completa, estará a cargo del Ballet Municipal y contará con la participación de bailarines del Teatro Colón. El espectáculo, con reposición coreográfica a cargo de Alexia Loskin, será acompañado en vivo por la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, que dirige Luis Gorelik, y tiene como directora artística a la consagrada bailarina Raquel Rosetti.
“Lo que dijo Troncoso de no apoyar a Benedetti es una posición equivocada y me preocupa, pero es una expresión minoritaria que no tiene ninguna adhesión en el radicalismo”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el flamante presidente del Comité Provincial de la UCR y diputado provincial, José Artusi. Relativizó la ausencia de importantes dirigentes radicales en su acto de asunción y aclaró que los que no presentaron lista alternativa es porque no quisieron. Defendió la incorporación de los sancionados Villaverde y Zambón y dijo que no tendría problemas en hablar con Montiel. Señaló que analiza ser candidato a intendente de Concepción del Uruguay y criticó con suma dureza la gestión de Bisogni, a la que calificó de muy mala. Advirtió que no ve radicales insinuando la posibilidad de presentar candidaturas por fuera del partido y como militante se mostró entusiasmado con la fórmula Alfonsín – Benedetti - Varisco. Finalmente, se mostró de algún modo preocupado por las últimas encuestas y persuadido de que, para superar la fractura interna, hay que exhibir madurez y terminar con actitudes destempladas.
El designado nuevo arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, de alguna manera reivindicó la figura del ex vicario castrense Adolfo Servando Tortolo y sus dichos causaron sorpresa. Ni monseñor Estanislao Karlic ni el obispo Mario Maulión habían hecho una defensa pública del polémico prelado, cuyo rol durante la última dictadura siempre fue duramente cuestionado. En el juicio por delitos de lesa humanidad que se sigue en el Juzgado Federal de Paraná siguen apareciendo fuertes testimonios que muestran la pasividad de Tortolo ante denuncias de presos políticos. Uno de ellos reveló, al declarar, que la noche antes en que Coco Erbetta fuera desaparecido y luego asesinado, Tortolo lo hizo llevar a la sede del Arzobispado al Parque Urquiza y pese a las torturas que había sufrido, el obispo igual lo retornó al Batallón de Comunicaciones.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.