Director: Daniel Enz
Con premeditación y alevosía, la “inexplicable pasividad” del juez Norberto Oyarbide, viene caracterizando su voluntad de archivar el sumario de la Triple A. Su actitud cercena las posibilidades de conocer toda la verdad para dictar sentencia definitiva en una causa penal por crímenes de lesa humanidad que contiene “681 casos de secuestro, homicidio, desaparición forzada y amenazas de muerte”, según identifica la Cámara Federal de Buenos Aires. Durante los últimos seis años, desde la primera edición del libro de mi autoría, La fuga del Brujo, Oyarbide hace una errónea interpretación histórica del fenómeno de las Tres A. Anclado en la “teoría de los dos demonios”, da por cierta una versión ficticia de lo sucedido. Descarga en la guerrilla peronista, nacida en la lucha contra la dictadura 1966-1973 pero dispuesta a abandonar las armas por la organización y movilización popular cuando el triunfo electoral del 11 de marzo de 1973, la responsabilidad del surgimiento de las Tres A. Cabe recordar que en la vida de López Rega fue clave el rol de su mujer, la paranaense María Elena Cisneros.
Las preferencias populares y una legislación demencial se conjugan para colocar a la oposición al borde del ridículo. A semanas de las elecciones generales, todo es posible: intentos a destiempo para promover el sistema de boleta única e indefiniciones que les complican la vida a los partidos y a los imprenteros. Al cierre de esta edición la coalición opositora denominada Frente Progresista Cívico y Social ignoraba si en su propuesta llevaría tres candidatos a Presidente o ninguno. Como los medicamentos, las fuerzas partidarias portan su denominación genérica y su nombre de fantasía. Ninguna de las fracciones en que se dividen en Entre Ríos los socialistas, por ejemplo, que sueñan con colocar en el segundo lugar a su candidato a Presidente, Hermes Binner, pueden presentarse con el nombre de la alianza que lo impulsa, el Frente Amplio Progresista. Además, compiten con los radicales arriba y presumen de coincidir abajo. Es evidente que las fuerzas opositoras han llegado a esta situación por sus propias incapacidades pero también es verdad que el sistema electoral y sus insensatas complicaciones han contribuido a un descalabro que, en términos de expectativas, se traduce en un marcado desaliento.
En las últimas audiencias declararon tres de los cuatro socios propietarios del Instituto Privado de Pediatría. Al igual que en el Hospital Militar, algunas enfermeras aportaron datos relevantes sobre la estadía de Sabrina y su hermano en aquel sitio, confirmando la atención a un paciente que provenía del nosocomio castrense e inscripto como NN. Las contradicciones en los testimonios llevaron a un careo entre Vainstub y Schroeder.
Siguiendo una tendencia creciente de los últimos años, la industria automotriz arroja nuevamente números en alza en lo que hace a producción y patentamiento en el país. Pero detrás de este boom se oculta una trama de normativas que regulan el uso de algunos vehículos cada vez más demandados que muchos usuarios desconocen. Es el caso de cuatriciclos y motos eléctricas, que pueden ser registrados y obtener el título de propiedad, pero no son aptos para transitar por el ejido urbano. Concesionarios no informan a los clientes de las limitaciones de uso de lo que compran y el municipio no controla los requisitos que exceptúan la restricción de la legislación.
Conocido como El Bicho Gómez, José es actualmente el presidente de Patronato, club que representa para él “la identificación con el lugar, el barrio, la gente y los amigos”. Cuando habla de Patrón, de la cancha, del fútbol, se nota la inmensa pasión que siente por esos colores. Aunque es contador de profesión, se sintió siempre muy atraído por los deportes y hoy se lamenta por el poco tiempo del que dispone para jugar fútbol con sus amigos. Se define como “un hombre político” y también como un “apasionado, obsesivo y comprometido”.
A la vista quedó que la influencia de los medios sobre la opinión pública nunca fue de tanta incidencia como se prejuzgó fundamentalmente antes de las elecciones del 14 de agosto. Los diarios, o mejor dicho los grandes medios, podrán tener quizás una agenda diaria cargada de mentiras y golpismo, como siempre apuntó el oficialismo K desde que se inició la guerra con Clarín. Sin embargo, la gente tiene otra mucho más real que, dependiendo del tema y la circunstancia, puede llegar a coincidir en algún punto y ser ocasionalmente contrapuesta en otros momentos.
El Instituto Nacional del Teatro -organismo que está dentro de la órbita de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación- presenta en todo el país hasta el 10 de octubre el Circuito Nacional de Teatro “El país en el país”, edición 2011. El proyecto, en esta temporada, contempla la realización de 250 funciones a lo largo y ancho del territorio nacional. Y la capital entrerriana una vez más está incluida en este recorrido a pura tabla e histrionismo. “Esta idea empezó hace varios años cuando activamos lo que, primordialmente, fue un entusiasmo por empezar a programar festivales a lo largo del país. Era sencillamente una idea bastante quimérica, parecía bastante utópico que la Argentina, siendo un territorio tan extenso, pudiera albergar muchos festivales y que, al mismo tiempo, esos festivales pudieran estar unidos, pudieran formar un circuito”, explicó Raúl Brambilla, director ejecutivo del INT.
Los integrantes de la banda que manejaba la “cocina de cocaína” en la zona del Acceso Norte de Paraná no eran ningunos improvisados. Hacía casi dos años que funcionaba el negocio, comandada por un personaje como José Sterz, quien está prófugo de la justicia y ya se encontraría fuera del país. El hombre fue “socio” del conocido narco paranaense, Julio Godoy, tanto en la venta de drogas como de autos truchos, pero también fue quien hizo aportes ilegales a un conocido comisario que estaba en Toxicología y fue desplazado e investigado por Asuntos Internos. La red tiene conexiones con Paraguay, Bolivia y el sur del país, donde está detenido uno de sus ex integrantes, condenado por el secuestro de una mujer e intento de robo a otra persona. El rol del empresario Vicente Bioletti -dueño del campo- seguiría complejo, según la investigación.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)