Director: Daniel Enz
El gobierno de Sergio Urribarri se encuentra en proceso de negociación con el Estado chino para la construcción de dos acueductos de riego por un monto de 430 millones de dólares y deudas hasta el año 2030. Los únicos trabajos técnicos serios que se hicieron sobre esas obras determinan que el monto real no supera los 90 millones de dólares, es decir 340 millones menos que lo que se terminaría pagando. Entre gallos y medianoche, la Legislatura con voto oficialista apuró una ley para negociar la obra con bancos y empresas chinas. Todo el espectro político de la oposición entrerriana, organismo no gubernamentales, universidades públicas y ambientalistas se unieron para frenar lo que consideran el caso de corrupción más grave de los últimos años. Solo por intermediación se distribuirán 8 millones y medio de dólares, que creen que quedarán en manos de algunos funcionarios. Pero además aseguran que hay en danza un retorno de 80 millones de dólares. El proyecto se enmarca en una negociación entre el Estado argentino y la República Popular China, donde el primero se limita a ser tomador de deuda y proveedor de materia prima, mientras que el imperio asiático se reserva el rol de vendedor de manufactura y prestamista de fondos.
En tanto el gobernador Sergio Urribarri deshoja la margarita de su precandidatura a presidente de la Nación y las desavenencias conyugales entre sus dedos índice y pulgar enferman de ansiedad a los postulantes a sucederlo, el kirchnerismo provincial debe pensar en acomodar su flota para enfrentar la que quizás sea la elección más importante en democracia. En efecto, los próximos comicios tendrá al peronismo vernáculo poniendo en juego más de 70 cargos clave como son las candidaturas a presidente y vice, gobernador y vice, tres diputados nacionales, 42 legisladores provinciales y más de 20 intendentes de primera categoría, a los que hay que sumar otros tantos de segunda y una montaña de concejales. La elección de 2011 fue un aluvión peronista que difícilmente se repita. Intendentes como Bordet, Erro, Nogueira y Bahillo, del oficialismo; Fuertes del masismo y el radical Troncoso ya no tienen reelección. Solanas finaliza su mandato como diputado nacional y pierde vigor su intención de llegar a la Gobernación. Benedetti y de Angeli transitan sus primeras nupcias, mientras Rogel avanza con el radicalismo rebelde. Viale quedó solito con su socialismo pero sigue viaje. Y por si acaso, producto de la elección de 2013, Urribarri puede llegar a ser senador nacional si Guastavino deja su cargo vacante.
Trabajé en ANÁLISIS desde principios de 1998 hasta finales de 2000. Así señalado, parece algo insignificante, porque ¿qué son tres años en la vida de una persona? Para que este texto, entonces, tenga algún valor para el lector, hay que poner bajo la lupa aquellos momentos y detallar algo de lo que se ve.
Hijo de un tiempo, nació ANÁLISIS con su espíritu y su circunstancia. Con sus ambiciones y sus restricciones. Con sus audacias y sus irresponsabilidades. Cumple ANÁLISIS la edad que, años más o menos, tenían entonces sus periodistas. El tiempo no ha transcurrido en vano, ni para el país ni para ellos.
Que Joan Manuel Serrat es un juglar de su tiempo, ya lo sabemos. Que siempre vuelve, que siempre nos deleita, también. En cincuenta años hemos aprendido algunas cosas. Entre ellas, que Joan Manuel Serrat siempre está volviendo. Pero ahora, ahí parado con saco negro y pantalón al tono, con camisa lila y pelo argentado y largo, descubrimos que Serrat es también un mojón que referencia el paso del tiempo. De nuestro propio y particularísimo tiempo. No le sienta mal el abrazo de Cronos al catalán, que una vez dijo a la revista La Maga que el cantor es como el futbolista: corre menos, pero la toca mejor.
Con un plantel totalmente amateur, el primer equipo del AEC se metió entre los mejores ocho elencos de la competición organizada por la Federación Argentina de Vóley. Las jugadoras del Negro fueron encontrando el funcionamiento con el correr de los partidos y llegaron a su pico máximo con una estupenda victoria frente a Boca, a la postre campeón de la competición. No solamente se trató de un logro para la entidad de calle 25 de Mayo en la capital entrerriana, es que además contó con protagonistas de varias instituciones paranaenses. A días de la estupenda actuación, el coach Fernando Zapata charló con ANÁLISIS, destacó la entrega de sus jugadoras y además pidió que se solucionen algunas cuestiones que en este tipo de competiciones se pagan caras.
El sacerdote abusador Justo José Ilarraz demoró casi dos años y medio en presentarse a la Justicia entrerriana, después de la denuncia de ANÁLISIS, en septiembre de 2012. Llegó media hora antes de lo previsto, armó todo una maniobra de distracción con su abogado paranaense y se presentó con su psicóloga de Capital Federal, para decir que prefería que la pericia dispuesta se hiciera después de la indagatoria, acordada para el 21 de abril. Esta revista pudo reconstruir cómo fueron sus pasos y qué dijo en la audiencia con la jueza y los peritos.
¿Cómo? ¿Ya 25 años? Está bueno esto de andar entretenidos con nuestros presentes. Quizás por eso el paso del tiempo nos resulta un dato irrisorio; una cuestión formal de la que apenas nos damos cuenta. Si ocurriera que -como en el cuento El Otro de Borges- nos reuniéramos aquellos que fuimos con los que somos hoy, creo que para la mayoría sería un cálido encuentro. Posiblemente enseguida nos enredaríamos en conversaciones y armados de nuevos proyectos.
Sus micros humorísticos se viralizan y recorren el mundo. Hijo dilecto y querido en su ciudad: el creador de Hay Fiesta en Anillaco y Picadillo, entre otros espectáculos, vuelve al Teatro 3 de Febrero. Ricardo Leguízamo, a puro pulmón, agotó funciones en octubre y vuelve este fin de semana a redoblar la apuesta.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto ilustrativa)
El hecho ocurrió el 26 de agosto de 2014 en el kilómetro 35 de la ruta 20. Foto ilustrativa
La charla “La incomodidad de lo que nos rodea” estará a cargo Pablo Logiovine.
El ciclo Sucede Danza llega a la Escuela del Bardo
De trayectoria reconocida dentro del peronismo, Olmos fue propuesto para asumir la conducción de la AGN.
Javier Milei junto a Luis Caputo. La designación en Economía dejó en el camino a socios iniciales de LLA.