Director: Daniel Enz
Ya han pasado dos de los días programados para las primeras Jornadas de Literatura Entrerriana: nuestros escritores, nuestro canon. Y la semana que viene, el miércoles 13, será la última tarde dedicada a pensar, analizar, descubrir y redescubrir a quienes armaron y siguen construyendo el mundo de las letras de la provincia.
Skyvan, el nuevo libro de la periodista Miriam Lewin, se remonta a los primeros años de la última dictadura, cuando en las costas bonaerenses y del Uruguay comenzaron a aparecer cadáveres desnudos, algunos atados y con marcas de heridas. Junto con la apropiación de bebes, los denominados “vuelos de la muerte” fueron uno de los recursos utilizados por los militares argentinos, que arrojaban al mar a personas secuestradas, conscientes o adormecidas con drogas. Así consumaban desapariciones sin testigos. Las aguas devolvieron uno de cada diez cuerpos arrojados desde los aviones del Ejército que partían de Campo de Mayo, y de la Marina y la Prefectura Naval que despegaban del Aeroparque y Ezeiza. En una investigación de años en la que la acompañaron distintos colaboradores, Lewin rastreó los bimotores irlandeses Skyvan de Prefectura y los cuatrimotores Lockheed Electra de la Marina que habían arrojado al vacío a muchos de sus compañeros de cautiverio en la ESMA. A partir de allí, reunió documentación, encontró a los pilotos, halló archivos secretos y reconstruyó la siniestra trama de los vuelos de la muerte en la Argentina, en un relato con tono de novela dotado de suspenso editado por Sudamericana, del cual ANÁLISIS reproduce algunos fragmentos.
El paranaense Nelson Salinas es uno de los mejores exponentes del país en el tiro con arco. Recientemente tuvo un extenso periplo con la Albiceleste, en donde se codeó con los mejores del continente y del mundo. El multicampeón nacional quiere volver a ser el mejor del país, pero apunta todas sus flechas a los Juegos Odesur que se llevarán adelante el año próximo en suelo boliviano.
La desaparición de Santiago Maldonado convocó a una de las manifestaciones más grandes que experimentaron las ciudades entrerrianas, como otras argentinas, en los últimos años. Fuera de las fechas convocantes de modo periódico, como el 24 de marzo, el reclamo se sintió con especial fortaleza en la noche del viernes 1° de septiembre de 2017. Para el filósofo y catedrático Gustavo Lambruschini, el reclamo es auténtico, legítimo y valorable, pero advierte que hay que poner el eje en el verdadero autor de la desaparición: el Estado, que no es lo mismo que el gobierno.
La población humana se divide en dos categorías: la que lucha para salvar el planeta mirando al futuro y la que lo destruye irracionalmente sin importarle las nefastas consecuencias. En el medio se ubican los tibios que vomita Dios. No será nunca ocioso reafirmar el sentido de las luchas.
Un grupo de trabajadores de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) que integran el cuerpo de delegados gremiales objetan desde hace meses la creación de cargos por parte del titular del organismo, Sergio Granetto, trámite al que consideran irregular. Aseguran que el director de la administradora tributaria logró hacerse de una nueva orgánica en la que se vieron incrementados los cargos jerárquicos “cambiando una hoja” de un expediente iniciado en la gestión anterior. Además, denuncian que hay cargos sin funciones, puestos que se superponen y hasta un director que pertenece a Enersa y que va y viene de un lado a otro toda la mañana.
El escandaloso llamado a concurso para cubrir la vacante del Juzgado de Faltas N° 3 de Paraná sigue incorporando episodios melodramáticos. A las objeciones desatadas por el Colegio de Abogados, ahora se suman la de los tres gremios municipales que lo tildaron de ilegal. Al igual que los matriculados de Derecho, los sindicatos se ven desairados por el Ejecutivo al no haber sido convocados a integrar el Tribunal Administrativo que debe llevar adelante la elección, ni tampoco el Jurado de Evaluación. En una escalada de irregularidades, a último momento se intentó emparchar el primero de esos órganos, pero los representantes de los trabajadores lo dejaron sin quórum cuando se pretendían consumar las entrevistas a los postulantes que han sobrevivido hasta ahora en una elección que pareciera ir camino al fracaso.
Hay algo de maravilloso, de fantástico, de terrorífico y hasta de policial en el hecho de que decenas de escritores se inscriban en una capacitación destinada a la belleza de la Literatura. La semana pasada finalizó el seminario Usina de Letras dictado por Selva Almada y Ricardo Romero, organizado meticulosamente por Julián Stoppello y desarrollado en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina.
El pueblo de Seguí sigue activo. La muerte de Trossero -segunda de similares características en poco tiempo- alteró la paz del poblado que salió a la calle para reclamar por justicia. El oficialismo a cargo de Cristian Treppo, desde un principio, tomó una polémica postura de deslegitimar las movilizaciones y perseguir a los manifestantes. Ni empleados del Municipio ni beneficiarios de las políticas sociales del oficialismo de Seguí pudieron participar de las movilizaciones sin sufrir el hostigamiento oficial. La causa, a cargo del fiscal Gervasio Labriola, avanza a paso firme y aguardan los resultados de las pericias de ADN que son clave para la resolución del crimen del tambero de 28 años.
Fue la única entrerriana que llegó a calzarse la corona de la más linda del país. Después de que fue elegida no quiso seguir como modelo. Y tuvo sus razones. Norma Frasconá, hace 33 años, era coronada Miss Argentina. Hace seis que se recibió de abogada y hoy está dedicada a la televisión. Sostiene que para estar arriba de una pasarela hay que “tener ángel”, no un buen cuerpo.
El clima de violencia no cesa y no lo hará porque a los principales sectores en disputa les sirve. La “Señora violencia” que cantaban Pedro y Pablo tiene a su disposición “nubes de petardos, palabras lanzallamas y razón criminal”, con el cinismo enturbiando todo, hasta lo más sagrado, como deberían serlo los derechos humanos. De eso se habla en esta columna, con pocas sonrisas y mucha pesadumbre, y la convicción de que los dos principales contendientes del negocio llamado “grieta” se necesitan mutuamente.
El ciclo Voces a la Obra de Juan Falú se llevará a cabo este viernes 8 y sábado 9 de septiembre en la ciudad de Paraná. Junto al músico tucumano subirán al escenario los intérpretes locales Maru Figueroa y Pablo Ernesto Paredes (guitarras), Luciana Insfrán y Julián Fernando Ramos (teclados) Martín Aquilini y Emanuel Riffel (percusión); Ángela Herrera, Silvia Salomone, Rubén Páez, Exequiel Wild, Jesús Galiussi, NoeTelagorri, BetianaCharny (gestora del ciclo), Analía Bosques y Ana Contreras (voces y producción). Mientras que los invitados especiales que participarán son Ernesto Méndez, María Silva, Luis Barbiero, Brenda Espinosa y el Negro Carlos Aguirre. El encuentro será en la Vieja Usina a partir de las 21. ANÁLISIS conversó con Juan Falú y con los organizadores.
El Superior Tribunal de Justicia está esperando la finalización de las obras del tercer piso para trasladar toda su estructura. Ya van gastados casi 100 millones de pesos en ostentosos salones y oficinas, con muebles muy costosos, elegidos por la propia presidenta Claudia Mizawak, según un relevamiento de ANÁLISIS. En el presupuesto 2018 se prevén gastar otros 36 millones, de un total de más de 5 mil millones. El 90 por ciento del gasto del Poder Judicial es en sueldos. El nuevo edificio es de “otra provincia y otro país”, según definió un entendido.
Juan Diego Escobar Gaviria es el primer cura condenado por abuso a menores en Entre Ríos. El caso marca un antes y un después en la historia judicial, eclesiástica y social de la provincia. Los niños y jóvenes que se atrevieron a denunciarlo, sus familiares, sus amigos y otras personas vinculadas a causas por abuso eclesiástico, hoy sienten distinto. Aunque muchos de ellos siguen sufriendo la hostilidad de un grupo de personas que apoya incondicionalmente al religioso. Es apenas un puñado de habitantes de Lucas González. Algunos estuvieron en Gualeguay, durante el juicio, levantando pancartas y rezando en voz alta; otros amenazaron a víctimas y familiares. Incluso el último fin de semana, en una situación poco clara, golpearon al hermano mayor de un niño denunciante. En ese contexto, también circuló un audio en whatsapp, donde una mujer insultó a Alexis Endrizzi, el joven abusado que le puso el rostro a las denuncias.
Comenzó en Paraná y mañána comienza en Concordia la vacunación a mayores de 70 años.
La Cámara de Diputados postergó la sesión para dentro de 15 días, a pedido del Ejecutivo provincial.
Fernández pide a Massa definiciones sobre la Bicameral.
“Hubo un velatorio y un entierro, pero el cadáver no era de Marcelo Cabeza”, dimensionó el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende.
Detuvieron a dos sujetos que estarían involucrados en el robo millonario.
Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía.
La municipalidad realizó trabajo de desmalezados de cara al reinicio de las obras.
Antonella González amamantó a su hija en el entretiempo y la imagen recorrió el mundo.
Casco habló de todos los temas y, lógicamente, se refirió a la conquista de la Libertadores frente a Boca.
La mesa directiva de la LPF dejó clara su intención para que la pelota comience a rodar el 10 de abril.
El ex Patronato, Luis Vázquez, estará desde el arranque en la formación que pondrá Boca ante Claypole.
El talense se impuso con casi cinco segundos de diferencia en la final de la categoría 150cc Mayores C.
Macchi regresará al Juve, luego de haber sido DT, ayudante de campo y coordinador de las inferiores.
Casación no aceptó que el alegato de Cristina Kirchner sea presencial.
El ministro del Interior se manifestó de esa manera con los jueces por su actitud frente a los femicidios.
La familia enterró otro cadáver y el de Cabeza sigue en la Morgue.
El joven detenido tiene 23 años y quedó a disposición de la Justicia.
La camioneta quedó abandonada sobre la vereda, en el frente de una vivienda, tras colisionar contra un árbol.
El hecho ocurrió en las primeras horas de este lunes.
Sobre la dirigencia y los modos actuales de la política.
Vecinos de Ibicuy protestaron para que se repare la ruta provincial 45. (Foto: R2820/Hernán Arismendi)
Abiertas las inscripciones para los días miércoles en horario de 19 a 21.
La iniciativa se implementará a través del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
La cita será este miércoles y jueves en la Casa de la Cultura, con sede en 25 de mayo 734.
La cita será el jueves 11 de marzo a las 21 en el Centro Cultural La Vieja Usina.
La actividad es este jueves a las 21 con entrada libre y gratuita (cupos limitados).
Abre la escuela teatral “Las Yotivenco”, en Concepción del Uruguay.
La semana próxima comenzará la discusión en comisión del proyecto de Ganancias.
Reportaron focos activos en Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Misiones. (Foto archivo)
No se extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos.
En las últimas 24 horas se registraron 116 muertes y 6.653 nuevos contagios de coronavirus.
"Hay que dejar de lado la bronca y pensar más en la gente", dijo el exministro en relación al discurso presidencial.
Bordet afirmó que “la obra pública es una concepción política”.
Piden la emergencia agropecuaria en tres departamentos.
Entre Ríos cierra la temporada de verano como el tercer destino nacional.
Recorrida junto a representantes industriales y rurales.
Médicos de Gualeguaychú alentaron la publicación del listado vip en esa localidad.
Cresto, como titular del Enohsa, presidió el encuentro con los funcionarios de Urdinarrain.
Mendoza es la primera provincia en reglamentar el cultivo de cannabis para uso medicinal.
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana.
FOPEA rechazó las críticas del presidente hacia la prensa.