Director: Daniel Enz
Con la energía de siempre, la referente más respetada de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Morales de Cortiñas o Norita (como todo el mundo le dice) aborda en esta charla la coyuntura y las cuestiones de fondo: el retroceso que significa el gobierno de Mauricio Macri, las luchas sociales que la encuentran siempre presente, las deudas de la democracia, la desunión de las fuerzas que deberían promover un cambio y –pese a todo– la esperanza en que “otro país y otro mundo es posible”.
El cuñado Juan Pablo Aguilera está cada vez más comprometido con la justicia por sus negocios millonarios con el Estado entrerriano. Sin embargo, no dejan de aparecerle operaciones y supuestos socios. ANÁLISIS pudo determinar que una empresa de Capital Federal trabajaba en conjunto con la firma de Aguilera y sus testaferros, a partir de aportes de miles de dólares y la compra de maquinaria de alta tecnología en el exterior.
Las historias de Hernán Casciari hablan de pasiones (de amor, de fútbol), de su padre, de sus hijas, entre varias anécdotas divertidas y teorías irracionales sobre lo absurdo de la vida. Empezó escribiendo en un weblog y se hizo conocido por combinar esa plataforma con la literatura, cosas que en aquel momento no se mezclaban, pues la literatura pertenecía a los libros. Hoy radicado nuevamente en Argentina, luego de vivir en España unos quince años, haber publicado unos cuantoslibros y sufrir un infarto, vino por primera vez a Paraná a leer sus cuentos.
Cinco casos de sífilis encendieron la alarma en Chajarí, departamento Federación. Así se detectó desde marzo de 2017 a marzo de 2018. Entre las personas infectadas, hubo una embarazada que fue a parir sin tratamiento. Ese bebé estuvo expuesto a la enfermedad y está recibiendo el régimen correspondiente. Un sondeo en dependencias del Ministerio de Salud, confirma que todas las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS-ETS) vienen en aumento en la provincia. La tendencia es parte de una oleada mucho mayor que incluye al país y el mundo. Algunos profesionales hablan de “un mapa epidemiológico medieval” con el resurgimiento de pestes que se creían casi erradicadas. Apuntan a deficiencias en la elaboración de datos estadísticos y la educación sexual como piedra angular.
En el mismo escenario en que debutó, el paranaense celebró el fin de semana su décima temporada en la elite del automovilismo argentino. Consagrado como uno de los mejores pilotos del país, el entrerriano pasó de ser un corredor con cualidades a un competidor de primer nivel. Hace tiempo que pelea por ser el mejor. Fue subcampeón en la edición 2013, y tercero en las de 2010 y 2016. ¿Será este 2018 el año de Mariano Werner? La decisión de Omar Martínez de dejar de competir en el TC determinó que el paranaense sea hoy el gran referente de Ford.
Domina cuatro idiomas. Tiene una gran preparación cultural y es hijo de uno de los mejores DT de Uruguay. Sebastián Ribas, el trotamundos -como le dicen- llegó a Patronato para dejar su impronta de goleador. En diálogo con ANÁLISIS, habló de su vida, de su familia y de las personas que admira. Dijo, entre otras cosas, que no piensa en otra cosa que en fútbol.
Asumió en la función hace 10 años, convocado por Sergio Urribarri, y nunca puso su renuncia a disposición de Gustavo Bordet. Quiere ejercer el cargo hasta que se jubile y argumenta que tiene acuerdo del Senado. Admite que hay falencias en los sistemas de control del Estado, pero asegura que funcionan “bastante bien”. Muestra de ello, grafica, es que sobre más de un millón de expedientes sólo hay “unas 40 o 50 causas” por supuestos hechos de corrupción. Afirma que su vínculo con Urribarri no le complicó el ejercicio de la función y dice que no le molesta que Bordet tenga a José Gervasio Laporte como hombre de consulta. Niega estar interesado en un cargo en el Poder Judicial, pero imagina una posible vuelta a la política. “Tal vez podría volver a ser legislador”, expone. Cuenta cuánto gana de sueldo, de honorarios y por su rol de síndico, y opina acerca de temas del momento como la reforma política y la despenalización del aborto.
Desde el 13 al 17 de marzo se desarrolló en Paraná la Fiesta Provincial de Teatro, organizada por el Instituto Nacional de Teatro Representación Entre Ríos, en la cual se eligió a la obra Guía semanal de ideasdel grupo KestoKelotro, de Gualeguay, para representar a la provincia en la XXXIII Fiesta Nacional del Teatro que se tendrá lugar en mayo en Rosario. Dialogamos con la actriz, Candela González Tonon, y con Gastón Díaz, director y autor de la obra galardonada.
Este viernes 6 de abril la Casa de la Cultura comenzará a desarrollar un ciclo musical, Casa Rock, que se extenderá a lo largo de todo el año y que será acompañado por otras propuestas a través de las cuales abre sus puertas a los artistas de la ciudad y la zona. El primer grupo que se subirá al escenario será Industria Humana, integrado por Guillermo Alegre en voz y guitarra, Jorge Bejarano en guitarra y coros, Héctor Vicentín en bajo y coros, y Andrés Siano en batería y coros. ANÁLISIS dialogó con Guillermo y Jorge acerca del recorrido de la banda y sobre su participación en casa Rock.
A diez meses de que Ariel de la Rosa fuera despedido como ministro de Salud de la Provincia, las nuevas autoridades debieron apurar un proceso para desarraigar a las células de poder que el diputado y gremialista José Ángel Allende sembró en toda la estructura hospitalaria y de centros de salud de la provincia. Volteado su ministro, pronto comenzó un trabajo para quitarle a UPCN el manejo de fondos, de designaciones, de recursos y aranceles por capacitaciones, entre otros muchos negocios en los que habían convertido el esencial derecho del acceso a la salud pública. Se desactivó una oficina que operaba como bolsa de empleo de UPCN en los hospitales, se pidió la renuncia a directivos puestos con el aval del legislador y sindicalista y se modificó la pretendida Ley de Enfermería que Allende había promovido a gusto y paladar suyo y de las arcas de su gremio. Como resultado de esa política, el sindicato sufre un desbande de afiliados, y sólo en un día hubo 35 bajas de UPCN en el hospital de Villaguay.
La situación del Hospital Gregoria Pérez, de San Gustavo, es grave. La intervención del Ministerio de Salud pretende regularizar el desmanejo de décadas por parte del administrador Carlos Gervasi. Además, ahí dentro se denunciaron hechos de violencia y maltrato laboral por parte del propio Gervasi y la jefa de Enfermería, Cristina Villán. Gervasi es –a su vez- el viceintendente de la localidad y Villán es concejal, ambos por el justicialismo local. El hospital también funciona como un geriátrico y, en ese contexto, el hijo de Cristina Villán fue denunciado ante la Justicia por abuso sexual que tuvo como víctima a una de las abuelas que allí pernoctaba. Un informe que relata las denuncias de los trabajadores –en las que se describe maltrato y precarización laboral en un hospital público-, las sospechas de corrupción y el estado judicial de la causa penal por abuso sexual.
A tono con las posiciones asumidas en los últimos años por las organizaciones de derechos humanos, la marcha del 24 de marzo en Paraná puso en evidencia el extravío de sus organizadores: sectarios, dejaron afuera de la conmemoración a –prácticamente– todo el sistema político. La Multisectorial de Derechos Humanos redactó un documento apropiado apenas para reforzar las creencias de una iglesia elitista, para pocos, que se solaza con la reiteración de consignas autosatisfactorias y a la vez se asume como portadora privilegiada de la bandera.
El paranaense Ezequiel García dejó hace dos años la ciudad que lo vio nacer y buscó nuevos horizontes con las puertas que le abrió su profesión: es chef. Lo que nunca imaginó es que, de la mano con ello, cobraría un nuevo impulso su otra gran pasión, el fútbol. Despuntó el vicio en el Ascenso del gigante asiático y en la Primera División de la Liga del Principado, donde juega actualmente. Desde Andorra, donde reside junto con su esposa y su pequeña hija, contó a ANÁLISIS cómo fue este derrotero, por el cual dice estar sumamente agradecido.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.