Director: Daniel Enz
No solo las pruebas complican al intendente saliente de Paraná, Sergio Varisco, en el juicio por narcotráfico: testigos ventilan una forma de hacer política signada por los vínculos con un narcotraficante, la injerencia de Daniel Celis en la Municipalidad, el reparto de droga en elecciones gremiales, amenazas a un investigador, desprolijos movimientos de cuentas, desvío de fondos públicos y el oscuro financiamiento político, entre otros aspectos, ventilan una cultura política podrida que, quizás antecede a su gestión, pero encontró en esta su máxima expresión.
Todo indica que, a comienzos del año próximo, el actual ministro de Economía, Hugo Ballay, -confirmado incluso por Gustavo Bordet para continuar en el cargo- será citado a declarar por la justicia, en la causa que se le sigue al empresario paraguayo Hugo Cardona Herreros, por negociaciones con el Estado. Ballay apareció en los papeles hallado al empresario, con manejos irregulares de miles de dólares nunca registrados. Incluso, no se descarta el inicio por una causa por enriquecimiento ilícito contra el actual ministro.
Dividiendo aguas respecto de su caracterización, el golpe de Estado que en Bolivia desalojó del poder a Evo Morales puso en evidencia las dificultades para aprehender la realidad regional conforme leyes que supuestamente todo lo abarcan. Los agitados días de América Latina, donde los ciudadanos se movilizan contra las penurias que siembran gobiernos tildados de conservadores o presentados como progresistas, desestiman las respuestas ligeras. Todo es complejo pese a la patética sencillez que encierra la imagen de un jefe militar que, dando lectura a una proclama política, resucita imágenes de décadas idas.
La comunidad de la Escuela Agrotécnica N°15 Manuel Antequeda de Colonia San Carlos, departamento La Paz, está en alerta. Padres, alumnos y docentes se oponen a un proyecto de reperfilamiento educativo que supone la creación de un anexo en Colonia Avigdor, con injerencia de la Fundación Judaica del rabino Sergio Bergman.
La causa de los mellizos hijos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela sigue teniendo capítulos que acercan la verdad. En sintonía con lo resuelto por Corte Suprema de Justicia (CSJ) en diciembre pasado, la Sala II de la Cámara de Casación Penal de la Nación anuló la absolución de Marino Héctor González y remitió la causa al Tribunal original para que se realice un nuevo juicio con otra integración.
Los problemas parecen nunca terminar para los habitantes del Barrio “Mutual Modelo 300 Viviendas”. Entregadas en noviembre de 2018, a las deficiencias edilicias en las estructuras de las casas se sumó rápidamente la imposibilidad de abonar las cuotas debido al aumento imparable de las mismas.
Joaquina Bressán tiene 6 años, en diciembre de 2018 sufrió un terrible accidente al ser succionada por la bomba de la pileta de natación de su casa, lo que le provocó graves lesiones en los intestinos y debió ser sometida a una serie de cirugías reconstructivas. La pequeña salvó su vida pero sus intestinos quedaron seriamente dañados y hoy necesita una serie de cuidados especiales, especialmente para alimentarse.
El biólogo y filósofo Guillermo Folguera analiza el diálogo entre filosofía, ciencias y comunidad, en el desafío común sobre el ambiente. “Gran parte del problema que tenemos”, asegura, “es que las voces de las comunidades no llegan nunca a oírse en los procesos de toma de decisiones”.
Es profesor de Educación Física, fue preparador físico, docente y uno de los que motorizó el crecimiento de una de los clubes más importantes de la ciudad, aunque pasó por varios clubes y planteles. El Kelo Ramallo como le dicen, sueña con que su Talleres adorado siga creciendo y que la gente vuelva al club, para sentirse como en su casa.
El director de cine y músico gualeyo obtuvo el premio a Mejor Corto Entrerriano por su trabajo “Los pájaros y los días” en la última edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, reconocimiento que le fue otorgado por el público el 19 de octubre, la última noche del festival. En diálogo con ANÁLISIS, Mauricio Echeragay cuenta sobre su trabajo, las implicancias de producir desde el interior del interior, en una ciudad que le inspira proyectos venideros.
La situación del sector artístico de la ciudad de Paraná no escapa a la realidad del Municipio en su totalidad. Despidos masivos, falta de presupuesto y de respuesta ante los reclamos, hacen que desde el sector afirmen que existe una voluntad política de vaciar la ciudad de políticas de formación y fomento de la actividad cultural.
El nogoyaense pasó la mayor parte del año internado en Rosario. El Brujo, como se lo conocía en sus años mozos de jugador, debió ser intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones y superó ambas: primero de un tumor en la zona del colon y después de una trombosis intestinal, que según contó, lo ubicó en el umbral de la muerte.
Trascendió en el automovilismo por sus grandes campañas en el Rally Argentino, sin embargo, entendió que sus grandes desafíos como corredor estaban en los autos de Pista. Favio Grinóvero ratificó su crecimiento, de hecho, es uno de los protagonistas y grandes favoritos a conseguir el título en el Turismo Pista, una de las categorías de mayor crecimiento del país.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)