Director: Daniel Enz
Hace largo tiempo analizamos la obcecación del gobierno uruguayo en continuar con la instalación de plantas elaboradoras de pasta celulosa, con grave impacto ambiental negativo en nuestro territorio. Los dichos más desafiantes partían de boca del entonces presidente del hermano país, Jorge Batlle, que no respetó la historia común de ambos pueblos ni elementales normas diplomáticas a la hora de exhibir belicosas posturas muy propias de sus conocidos exabruptos (sigue en el interior).
El director del Centro de Salud Pagani, doctor Alfredo Sors, formuló una denuncia ante la Fiscalía Número 2, a cargo de Laura Cattáneo, en el momento en que estaba de turno el juez de Instrucción Número 6, Héctor Toloy. La imputación involucra a una obstetra y una enfermera del centro asistencial que habrían presionado a la madre para que entregara a su beba nacida los primeros días de octubre. La mamá, que concurrió al dispensario cercano a su hogar durante su embarazo, habría sido tentada por estas dos personas del centro asistencial, ante lo cual su director radicó la denuncia. Sors advirtió además sobre una serie de irregularidades de este tipo ante sus superiores, pero hasta el momento no se han tomado cartas en el asunto.
Fue una de las figuras del clásico capitalino entre Atlético Paraná y Patronato. Lleva cinco goles en la presente edición del Torneo Argentino B VIP y está a uno de la cifra que le pidió el técnico Luis Murúa en este campeonato. Su gol al Decano el pasado domingo lo ubica entre los preferidos del hincha rojinegro, y si bien asegura ser uno más dentro del grupo, su trayectoria y experiencia en el fútbol nacional lo colocan como referente a la hora de emitir opinión entre los integrantes del plantel. En diálogo con ANALISIS manifestó su satisfacción por haberse llevado los tres puntos del Estadio Pedro Mutio, sin embargo aclaró: “Todavía no hemos ganado nada”. La historia de un personaje del balompié que se hizo querer en cada institución a la que representó, a fuerza de goles y locuras dentro del campo de juego.
Fue al infierno y regresó. Entró en la noche del alcohol y las drogas que le puso un cerco a su esperanza. “Murió y resucitó”, cada día, durante siete años. Alguna vez, “empastado” hasta el final, resolvió apostar a la vida. Luchó y ganó. Hoy tiene 29 años, trabaja y formó una familia. Javier Corales es un joven común, con una historia común y el orgullo de decir “que da la cara porque no tiene nada para esconder”. Se drogó de los 14 a los 21, probó de todo: marihuana, cocaína, alcohol, cucumelo y ketamina, y se recuperó bajo tratamiento en dos años. Jugó a la ruleta rusa hasta que vio morir a un amigo. En alguna borrachera de droga le taparon la cabeza con una sábana y muchos de sus amigos ya no están. Robó, cayó preso y fue maltratado. A la salida del tratamiento lo tentaron mil veces; para algunos seguirá siendo un drogadicto. Llegó el día en que se puso la pistola en la cabeza... ya sin chances. Entonces optó por la vida, de la mano de su padre. En este caso fue un viaje de ida y vuelta. No siempre sucede.
Que el país y la provincia más bendecidos por la naturaleza, con todos los recursos a mano, se encuentren en un plano inclinado, pasando de una crisis aguda a una crisis menos aguda pero siempre en crisis, es motivo de debate entre especialistas de todo el mundo, por lo inexplicable. Mientras gran parte de los políticos entrerrianos ocupan su tiempo en asuntos del día, a veces desde intereses menores, hay expertos como el economista Rafael Cuello que bucean en las causas hondas de tanta sinrazón y encuentran explicaciones por ejemplo en el golpe de Estado de 1930 y el inmediato cambio impositivo, con la invención del sistema de coparticipación consolidado luego (increíblemente) en la reforma constitucional de 1994. La exploración marca el camino para las soluciones posibles.
La semana pasada se realizó la avant premier de Normalmente, no era así. Biografía audiovisual de Celia Ortiz de Montoya, una producción del Grupo Los Documentalistas y el Área de Comunicación Institucional (Centro de Producción en Comunicación y Educación), Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). La segunda presentación será hoy a las 19.30 en el Salón de Actos de la Escuela Normal José María Torres (Urquiza y Corrientes), con entrada libre y gratuita.
Las prácticas desleales del holding Flecha Bus han quedado nuevamente en la luz pública a partir de las nuevas denuncias realizadas ante la Dirección de Transporte. Daniel Paduán ha quedado en la picota en las últimas semanas a partir de una serie de presentaciones que empresarios del transporte realizan desde hace varios meses por la competencia desleal que ejerce el grupo liderado por los hermanos Derudder. Al pedido de renuncia contra Paduán efectuado días antes de las elecciones por el propio vicegobernador Guillermo Guastavino, se sumaron críticas de legisladores que cuestionaron su inacción para enfrentar el conflicto. Pero lo cierto es que ANALISIS había denunciado estas prácticas a principios de año y los graves planteos nunca fueron atendidos.
-Ganadores y perdedores. Cuando comienzan a decantar los resultados finales de las elecciones legislativas y Consulta Popular, algunos pisan el estribo para ensillar mejor y los más para desensillar hasta que aclare. Mientras tanto, pareciera que algunos han desplegado un curso acelerado de matemáticas. Pero más allá de los prismas a través de los cuales se realizan las lecturas es indudable que la oposición política provincial termina la contienda bastante maltrecha. El radicalismo perforó hacia abajo su piso histórico y quedó entre el primer y segundo subsuelo.
Tres jugados, tres perdidos. El registro para Echagüe y Sionista en el comienzo de la actual temporada del Torneo Nacional de Ascenso está muy lejos de lo deseado. Ante un inicio adverso y negativo los dos equipos de Paraná tienen como objetivo inmediato salir lo antes posible de este presente. Naturalmente, para poder superar esta realidad ambos deberán corregir en forma urgente las imperfecciones exhibidas en estas primeras tres jornadas del campeonato.
Concepción del Uruguay es la ciudad entrerriana que este año recibe la nueva edición de la tradicional Fiesta Provincial del Teatro que se realiza desde hace 27 años. Desde mañana hasta el domingo se verán distintas producciones (seleccionadas e invitadas) y habrá también actividades pedagógicas y paralelas.
Cibernautas por obligación
El Gobierno transita un sendero plagado de dificultades en su afán de lograr la reforma de la Constitución. La derrota del Sí en la consulta popular es algo que el Gobierno provincial está dispuesto a discutir, cuando no a seguir presentando como un triunfo. Pero el problema para el oficialismo es de mayores dimensiones: la imposibilidad de lograr las alianzas en la Cámara de Diputados a fin de sumar los 19 votos que requiere la declaración de necesidad de la reforma de la Constitución. Sin eso no hay reelección del gobernador. La negativa de la oposición radical y de los diputados del Bloque Integración conjura contra el sueño de perpetuidad, mientras que el fantasma de la compra de conciencia que sembró el caso Del Real obliga a ser cautelosos, prolijos e intransigentes.
Esta noche comenzará a disputarse la serie final de la Liga Santafesina de Voley, instancia determinante en la cual por tercer año consecutivo la definirán Rowing de nuestra ciudad y Regatas de Santa Fe. La serie será al mejor de tres partidos y el primer choque se producirá hoy desde las 21.30 en el gimnasio Mocoretá de la vecina ciudad.
Desde el pasado fin de semana y hasta el próximo diversas ciudades entrerrianas son protagonistas de la actividad cultural. El itinerario comenzó en La Paz con la apertura del Salón Anual de Pintura y Dibujo del Norte Entrerriano. Paralelamente, Villa Elisa congregó a 50 cineastas locales en el V Encuentro de Realizadores Audiovisuales y el viernes, Gualeguay pasó una vez más a ser capital literaria ya que la escritora Elsa Serur de Osman obtuvo el Premio Literario Fray Mocho 2004, género Novela. Para completar esta fiesta artística, este fin de semana se dará cita en Concepción del Uruguay lo mejor del teatro entrerriano para concretar el Encuentro Provincial.
El capitán retirado Marcos Rodríguez vive en Paraná hace varios años. Está acusado de graves violaciones a los derechos humanos en Formosa, pero su hijo, el abogado y funcionario entrerriano, Marcos Rodríguez Allende, logró que la cuestionada justicia de dicha provincia le dicte una “falta de mérito”, no obstante lo cual sigue vinculado a la causa. En los próximos días será denunciado también por su participación en el crimen de dos jóvenes, antes del golpe de Estado. ANALISIS tuvo acceso a su declaración indagatoria, donde pese a los testimonios que lo imputan por haber participado en sesiones de tortura, dijo que “nunca se enteró de nada” y que desconocía que hubiera detenidos políticos en el regimiento formoseño donde cumplió funciones hasta diciembre de 1976. Declaró que su único ingreso son 1.500 pesos mensuales. O sea: también se olvidó que tiene participación accionaria en dos empresas -junto a su hija y a su esposa, respectivamente- con sede en Capital Federal; otros negocios en Viale o varias propiedades en Paraná, según pudo establecer este semanario.
De visita por Paraná, invitado a debatir sobre democracia y economía, el presidente a nivel nacional de la Asamblea de pequeños y medianos empresarios (APYME), Francisco Dos Reis, habló sobre la situación y las perspectivas del sector. En diálogo con ANALISIS, el representante gremial también se refirió a la actual coyuntura tras la recomposición de las cuentas fiscales. En este sentido, planteó como temas centrales la necesidad de una redistribución del ingreso y la integración a Latinoamérica como un modelo de crecimiento amplio. Asimismo, Dos Reis señaló que, para poder recuperar a los caídos del sistema, desde el Estado se debe aceptar que en 2001 hubo una “guerra civil” que devastó el país. Por otra parte, afirmó que el rumbo de la política económica del gobierno nacional está en un campo de disputa interno de cuya definición dependerá el destino colectivo.
Luego de desfilar por escenarios ajenos, el Club Belgrano de Paraná podrá concretar el sueño de la cancha propia. En ese sentido, la dirigencia encabezada por el presidente Walter Rolandelli adquirió un terreno en la zona del Acceso Norte, donde será enclavado el nuevo reducto mondonguero. Esa compra pudo efectuarse gracias a la venta de una porción de terreno de la sede social por parte de la comisión blanquiceleste.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
Lionel Messi fue nombrado el deportista del año por la revista estadounidense Time.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)
(Foto archivo: El Entre Ríos)