Director: Daniel Enz
Por primera vez se presentará en Paraná una propuesta en la que confluyen un concierto y un taller de música clásica de la India. Las melodías que inspiraron a una generación y aún siguen cautivando a Occidente traerán a esta ciudad su espiritualidad. Este viernes a las 21, en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171), los maestros Mario Perkins y Leonardo Fernández, músicos oriundos de Buenos Aires y consustanciados con la cultura oriental, ofrecerán un recital y al día siguiente, en el mismo lugar, desarrollarán el taller, para el cual aún queda la posibilidad de inscribirse.
El petisero es al polista lo que el escudero era al caballero andante. Luis Schvartz es un joven emprendedor paranaense que tiene una historia de vida para contar. Desde muy pequeño se interesó por los caballos y la actividad hípica, influenciado por su padre. Hoy se desempeña como cuidador de caballos de polo o petisero, como se denomina en la jerga a la actividad. Nuestro país es una potencia mundial en esta disciplina y tiene entre sus filas a Adolfo Cambiasso, jugador con 10 hándicap.
Las islas entrerrianas ubicadas frente a Rosario siguen en el centro de la polémica. ANALISIS accedió al listado completo de los nombres de los arrendatarios de esa zona, que tanto viene afectando a la ciudad santafesina, al igual que a Victoria, como consecuencia de los extraños incendios que allí se producen. En el listado aparecen dirigentes políticos entrerrianos, personas cercanas a otros hombres del poder y hasta referentes santafesinos ligados tanto a Hermes Binner como a Carlos Reutemann, uno de los impulsores del proyecto de área protegida para el Delta Paraná, al que se opone el gobierno entrerriano.
Un fructífero trabajo llevó adelante la producción teatral que reúne a tres colectivos de la región: Desesperados Albaneses y Metamorfosis de Paraná, y el Equipo Teatral Llanura de Santa Fe. Se trata de El encanto de las palabras, pieza de Rafael Bruza dirigida por Jorge Ricci, que acaba de presentarse en Asunción del Paraguay, en el marco de la Semana Internacional del Teatro que organiza el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate). Allí participaron espectáculos de Bolivia, España, Argentina y del país anfitrión.
Un grupo de paranaenses trabaja en forma intensa para reacondicionar las instalaciones del Independiente Bochas Club. El club que fuera fundado el 21 de julio de 1936 estaba en manos de un cantinero y en vías de extinción. Pero las ganas de ayudar a una institución humilde pudieron más en el corazón de Esteban Amatti y el equipo que lo acompaña en esta ardua misión. Casi por casualidad, El Pepo se interesó por la situación de la entidad ubicada en calle Sudamérica 1355 y empezó a levantar la moral de una entidad en ruinas.
Al sistema de distribución de agua de la ciudad no le faltan problemas. A las últimas e incontables roturas de caños, se le sumó la semana pasada la del tubo principal que llega a los centros abastecedores. La línea maestra de 900 milímetros estalló en una de sus tantas e infructuosas pruebas y se sumó a la reciente fisura detectada en la pileta de la distribuidora Lola Mora, que no tuvo trascendencia pública. La sucesión de daños en las líneas troncales obligó a que se evalúe un plan de emparche. Desde la vieja potabilizadora ubicada en el Cristo Redentor se tendería una unión hacia el sur con el centro Parque del Lago, así como se ha pensado en refuncionarizar la vieja cañería de hierro fundido proveedora de agua cruda. La vulnerabilidad del diseño se ha hecho más que evidente, así como oneroso, tal como lo prueba los 300.000 pesos que se pagan por energía eléctrica y los 100.000 más de multa por consumo en exceso que demandan los nuevos motores de bombeo. Las advertencias realizadas vuelven a tomar cuerpo dando entidad a los cuestionamientos que apuntaban que el nudo estaría en distribución y no de producción del vital elemento.
La canción con matices románticos tendrá una cita este sábado en el espacio artístico que brinda El Caserón, este nuevo emprendimiento cultural de calle Monte Caseros 343. Allí presentará su CD Cómo no pensar en ti el cantautor paranaense José María García Godoy. Su primera placa discográfica cuenta con 13 canciones de su autoría. Con varios años de trabajo y numerosas presentaciones en Paraná, Santa Fe, Rosario, Buenos Aires y Tucumán, García Godoy se ha convertido en una suerte de juglar que en tiempos fugaces y nerviosos le canta al amor, a la paz entre los pueblos, a la soledad, a la injusticia, a las marcadas desigualdades entre los que tienen mucho y los que no tienen nada. Plasma su modo de ver la vida en palabras y melodías.
“Sin partido, sin dirección y sin conducción no hay 2009, y sin 2009, no hay 2011 para el radicalismo”, afirmó en un reportaje con ANALISIS el presidente del bloque de convencionales constituyentes de la UCR, Fabián Rogel, ya a punto de finalizar su mandato. Dijo que la prórroga de la interna no beneficia a nadie y que Sergio Montiel, quien se posicionó frente a su propuesta, no acepta el ocaso. Criticó duramente a Julio Cobos, advirtió que el partido está haciendo poco como oposición y aclaró que no piensa regalarle un metro de su trayectoria a la irrupción de Alfredo de Ángeli. Habló de Sergio Urribarri y Jorge Busti y dijo que la nueva Constitución se va a distinguir, como lo hizo la de 1933, pese a algunos puntos donde operó la mayoría automática. Afirmó que la gente está molesta con el peronismo pero aclaró que hay que esperar qué es lo que adopta como alternativa. Finalmente, dijo que está en su mejor momento para conducir el radicalismo y contó qué va a hacer en los próximos días cuando deje de ser convencional.
Que Rowing, que Echagüe, que Quique, que Ciclista. Varios fueron los clubes con los que se intentó llegar a un acuerdo para el desembarco de Entre Ríos Voley en la capital entrerriana. Si bien el equipo ya entrena a las órdenes de Guillermo Quaini aún no se cerró el trato con ninguna de esas instituciones y en las últimas horas fue el Atlético Neuquén Club la entidad que apareció en el horizonte de Ideas del Sur Sport (IDS) y Balón SA, aunque restan detalles, sobre todo legales, para rubricar el acuerdo.
En la Legislatura están dispuestos a no retroceder frente al pedido de desafueros. Diputados y senadores son acusados de “desobedecer” al Superior Tribunal de Justicia y prestar acuerdo a pliegos que venían del Consejo de la Magistratura. Mientras se analiza la respuesta a la Justicia, se estudia la posibilidad de llevar el enfrentamiento entre los poderes a niveles inimaginables. Algunos se animan a hablar de juicio político. La interna de Claudia Mizawak y Emilio Castrillón con los demás vocales del alto cuerpo es la otra pata que comulga con la ofensiva que llevarían adelante los legisladores.
En el presente trabajo esbozaremos un poco algunos comentarios sobre el Impuesto Inmobiliario Rural en la provincia. Como es de público conocimiento el gobierno provincial, por decreto del Poder Ejecutivo, dispuso un aumento en las valuaciones fiscales de los inmuebles rurales de nuestra provincia. También se dispuso que dicho incremento fuera retroactivo al año 2007 y que su incremento llegaría hasta un 80 por ciento, lo que provocó una inmediata reacción entre todos los productores de la zona. Cabe aclarar también que el gobierno de Santa Fe ha enviado un proyecto de ley pero a la Legislatura en el mismo sentido (sigue en el interior).
Cuatro días antes del debut en la temporada 2008/09 del Torneo Argentino B de fútbol (fue el domingo pasado), le comunicaron al por entonces director técnico de Colegiales de Concordia, Juan Esteban Solari, que le rescindían el contrato. El motivo fueron las declaraciones periodísticas realizadas por el entrenador, en las que contó la realidad con la que debía luchar todos los días para, mínimamente, poder llevar adelante un entrenamiento con sus dirigidos.
La organización Directorio Legislativo, con sede en Capital Federal, hizo nuevamente un relevamiento de datos en torno a los legisladores nacionales que habitan el Congreso. En esta síntesis de ANALISIS se podrá ver la información más saliente de diputados y senadores nacionales de Entre Ríos –enviada oficialmente a la citada ONG por cada uno de los legisladores–, donde aparecen datos interesantes: desde quiénes son algunos de sus principales colaboradores (el lector se encontrará con determinadas sorpresas y apellidos conocidos), hasta si donan parte de su dieta, como así también si, a la vez, realizan actividades privadas.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.