Director: Daniel Enz
El jefe de la Barra Fuerte y del barrio Municipal regresó al penal de Paraná. Ya tiene dos salidas socio familiares mensuales y muchos se preguntan cómo regresa. Para ser más fuerte que antes, tanto en la tribuna de Patronato como en el ambiente narco, es una de las respuestas; para retirarse del delito a vivir de “lo que ya hizo”, es otra. Mientras, buscará cobrarse favores y deudas pendientes con gente del poder y tendrá una complicada convivencia en la cárcel con viejos y nuevos enemigos, como Daniel Celis.
De Fujian, China, a Entre Ríos, Argentina; con diferentes escalas. El negocio no tiene límites y el río Uruguay es uno de los escenarios más elegidos para cruzar de manera ilegal aparatos tecnológicos, yerba, droga e incluso ciudadanos de origen oriental. Una investigación reveló el trayecto que utilizan los orientales para ingresar al país sin ser detectados por las fuerzas de seguridad.
La Argentina no invita al optimismo; la única esperanza es que, imprevista, desconcertante, sorprenda a sus hijos. Los exégetas de la alternancia ya la tienen. Al kirchnerismo gobernante hasta 2015 le sucedió una fuerza de otro signo partidario y es probable que desde diciembre retornen al gobierno quienes hasta 2015 gobernaron. La alternancia contiene, cómo no, elementos saludables.
En el último tiempo se multiplicaron las denuncias por abuso sexual infantil en el ámbito de las escuelas de Paraná. Son siete los casos ocurridos en la Escuela N° 5 Manuel Belgrano, unificados en una causa que investiga la Unidad Fiscal Especializada. Sin embargo, los papás reclaman por la demora de la causa, la desidia de las autoridades educativas que intentaron en todos los casos tapar lo ocurrido y la falta de acompañamiento y de empatía de las autoridades educativas y judiciales.
Su cara fue cartel. Conrado “Rudy” Astudilla soñó siempre con ser reconocido como poeta, aunque su rostro tomó mayor notoriedad en distintas movilizaciones feministas por haber sido denunciado como abusador sexual y violento con quienes eran estudiantes de primer año mientras él estaba al frente de la clase. Sobre él recae un Juicio Académico que lleva un año y medio desde que se formalizaron las tres denuncias, pero hasta el momento no se avizora una pronta resolución que ponga fin al calvario de las denunciantes. Mientras tanto, si bien está suspendido, sigue gozando de su salario hasta tanto se dictamine lo que toda la comunidad académica de Humanidades de la Uader ya sabe: que es un profesor que usó su rol de autoridad para abusar de sus estudiantes.
El reconocido dibujante Miguel Rep presentó su nuevo trabajo “Evita, nacida para molestar” (Planeta). Aquí compartimos parte de la entrevista pública que mantuvo en ocasión de una de las presentaciones realizadas en Entre Ríos, organizadas por ANÁLISIS.
Ricardo Annichini es ex Puma. En los últimos años, su mano para la cocina lo hizo aún más conocido. Todavía recuerdan en el polo gastronómico porteño su Jangada, un lugar donde el pescado de río convocó a los paladares más exigentes de Buenos Aires. Hoy el Chani se dedica a lo orgánico y saludable. Habló con ANÁLISIS de su propuesta gastronómica, de las razones que lo llevaron a dejar el rugby, de la política y de sus sueños.
El reconocido actor, dramaturgo y director paranaense radicado en Buenos Aires vuelve a la capital entrerriana con su más reciente obra: “El equilibrista”. Mauricio Dayub habló con ANÁLISIS sobre la historia que hay detrás de este unipersonal en el que ficciona los personajes fundacionales de su historia personal, habla a través de objetos y realiza proezas inimaginables.
Carlos Aguirre Quinteto de Guitarras dialogó con ANÁLISIS sobre la Segunda Edición de La rosa de los vientos, un espacio de encuentro íntimo con la canción. En esta oportunidad, brindarán su instructivo en danzas Carolina Condito y León Meotto y recibirán al artista chaqueño Coqui Ortiz junto a Julio Ramírez y Juan Mora. Será el 27 de septiembre en el Centro Cultural La Vieja Usina.
Muchos no lo aceptan como disciplina deportiva, pero mientras el debate se instala y se discute, los videojuegos y sus competencias internacionales involucran a fanáticos de todo el mundo y otorgan millones de dólares en premios. El crespense Bruno Sosa es el presidente de Deva Entre Ríos, la filial de la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos en Argentina. “Es un mito que un chico se sienta delante de la computadora a jugar y la actividad se termina ahí.
El defensor es uno de los cuatro entrerrianos dirigidos por El Diez, en Gimnasia y Esgrima de La Plata, para lo que resta de la Superliga del fútbol argentino. Desde la capital bonaerense, Leo charló largo y tendido con ANÁLISIS y contó todas las sensaciones que lo embargan tras conocer en persona a uno de los jugadores más importantes de todos los tiempos, a quien ahora tiene como entrenador.
El Congreso de Agmer resolvió un paro de 72 horas para la próxima semana.
En las últimas 24 horas se registraron 92 muertes por coronavirus y 5.083 nuevos contagios.
El jurado popular declaró culpable a Jorge Martínez por el femicidio de Fátima Acevedo. (Crédito: Poder Judicial)
La ministra de Salud Carla Vizzotti anunció que tiene Covid-19.
El gobierno provincial adelantó cómo será la restricción nocturna en marzo.
Concepción del Uruguay sumó 28 nuevos casos.
Cuatro pacientes fallecidos estaban internados en Gualeguaychú.
“La UCR debería pedirle disculpas al pueblo entrerriano”, afirmó el espacio.
La medida regirá hasta que las autoridades sanitarias definan.
Federico Andrada anotó por duplicado para el triunfo del Tiburón.
Faustrino Dettler contra el concordiense Walter Bou; el planteo Santo se desmoronó con el gol.
Boca recibirá River en el Interzonal de la quinta fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Fausto Montero será de la partida el domingo en La Bombonera (Foto: Prensa Sarmiento).
El AEC logró un décimo lugar entre 32 equipo participantes (Foto: AEC).
El Santo igualó con Defensa y Justicia en el Polideportivo La Capilla (Foto: Prensa Patronato).
Jesús Rodríguez presidió esta semana la sesión de la AGN.
Julio Solanas dijo en tribunales que no recibió ninguna vacuna.
Jorge Nicolás Martínez está acusado por lesiones graves en contexto de violencia de género, tentativa de defraudación y homicidio agravado por el vínculo y violencia de género. (Crédito: Poder Judicial)
Por el asalto, este viernes hubo allanamientos en Victoria.
Secuestraron 67 kilos de hojas de coca en ruta 14.
Incautaron un cargamento de celulares de contrabando valuado en más de $2 millones.
Este jueves el gobierno reconoció en un comunicado que fueron vacunados los integrantes del Gabinete provincial y otros funcionarios.
San Martín, el hombre que miraba más lejos.
El mundo virtual y el presencial están rediseñándose.
El presidente cree que las vacunaciones VIP sirvieron para lanzar la campaña electoral de la oposición.
El análisis de Ernesto Tenembaum respecto a las vacunaciones de privilegio.
El documental se puede ver en la plataforma Puentes de Cine.
Las actividades comienzan el 9 de marzo.
Subirán al escenario 12 Monos, Combo Mutante y División-X.
“Mujer latinoamericana de punta a punta” se podrá ver en vivo por streaming.
La actividad es a la gorra, y será con modalidad presencial y por streaming.
Murió el politólogo y ensayista José Nun.
De los casos notificados este viernes, 23 corresponden a la ciudad capital, en tanto que Rosario reportó 92.
Rosúa fue funcionario provincial de Santa Fe y convencional constituyente
Cafiero y Vizzotti la noche del jueves en Ezeiza recibiendo el avión que trajo vacunas de China.
La actividad será virtual el 22 de abril.
Los aumentos se pagarán en marzo, julio y septiembre.
Algunos alimentos de la canasta aumentaron más de 6300% en los últimos 13 años.
Con programa de Nación financiarán conectividad en escuelas, hospitales y comisarías.
Acompañada por Tolosa Paz, Stratta encabezó un encuentro de mujeres peronistas en gestión.
Iosper y Femer firmaron el acta acuerdo y se restituye la atención a los afiliados.
Presentaron la ambulancia comprada con el fondo de emergencia Covid-19.
Bisogni se reunió con la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert.
El patentamiento de autos registró en febrero una suba del 8,9%.
Los veedores son nacionales e internacionales.
En Perú se conformó una comisión para investigar listados de vacunados VIP.