Director: Daniel Enz
La decisión de un tribunal porteño de abrir una investigación para determinar si el crimen del líder sindical José Ignacio Rucci debe ser considerado como de lesa humanidad reabrió el debate sobre la vinculación de las organizaciones armadas con el aparato estatal. Más aún, refuerza las contradicciones y la falta de un criterio unívoco entre los distintos magistrados. En esa línea, se vuelve ineludible la referencia al caso del militar paranaense asesinado en la balsa de Villa Urquiza, cuyo caso un magistrado se negó a reabrir en el año 2008.
La condena a 10 años de prisión, al narco Roberto Sterz, fue un golpe duro para su organización. En ámbitos del narcotráfico regional no se sabe aún quién será el sucesor del conocido Viejo. No pocos indican que al quedar como preso en la Unidad Penal 1, tranquilamente podría manejar el negocio desde la cárcel, con un celular y sus contactos. Dependerá de la rigurosidad que se le impone o bien de su traslado a otra cárcel, como debería suceder realmente.
La empresa de Lázaro Báez tiene adjudicado un tramo de la autovía que unirá Paraná y Concordia. Se trata de una operación de más de 235 millones de pesos, que quedó en manos del empresario que habría sido socio de Néstor Kirchner y que mantendría vinculación comercial con la actual presidenta argentina, según la reciente denuncia del periodista Jorge Lanata. De la mano del ministro Julio De Vido, Lázaro Báez logró hacerse de un lugar en medio de empresas contratistas con décadas de experiencia en obras públicas de la región.
Déficit que supera el millón de pesos mensuales, pesada planta de personal en comparación con el escaso ingreso de materia prima, credibilidad cero, desgastes varios y tambos en bancarrota, son algunos de los desafíos que esperan al ex candidato a la Vicegobernación, Jorge Kerz, designado al frente de la estatal Cotapa Sociedad Anónima. Aquí se analiza el momento junto a dirigentes de todos los sectores: las razones de la debacle, el andar vacilante del gobierno, la impugnación de cooperativistas, el éxodo de tamberos y los puntos en contra y a favor de la nueva gestión.
Tuvo su minuto de fama nacional cuando pretendió prohibir la exhibición de maniquíes sin ropa en las vidrieras de la ciudad. Y aunque finalmente la concejal Adriana Torner retiró la propuesta que la catapultó a las más diversas consideraciones de los ciudadanos, ya contaba con otros proyectos que no le quedan a la saga por lo insólitos. La exposición pública que devino de sus llamativas ideas tampoco la amilanó e ingresó luego otras controvertidas iniciativas, como la de aplicar multas a los peatones que crucen en rojo lo semáforos. Ahora, la edil fue señalada por contar entre sus asesores a parientes con sueldos de 7.500 pesos. Torner también quiere ser la próxima presidenta municipal de la capital provincial.
Hace seis años desapareció un escultor de Paraná radicado en Italia. Desde entonces su familia no descansa en su afán de encontrarlo. Se trata de Pablo Babboni, que tenía 35 años cuando desapareció sin dejar noticias. Formaba parte de una conocida y respetada familia de la capital entrerriana. En junio de 2007 llamó desde el país europeo a su madre para contarle que estaba siendo perseguido por un tipo pesado. Las sospechas recayeron sobre un marroquí vinculado a la policía italiana y a la venta de drogas. A principios de este mes, los padres del escultor viajaron a Italia, se entrevistaron con el juez, visitaron medios de comunicación, hablaron con la policía, y sólo recibieron una mala noticia: el caso se cierra. Sospechan que hay encubrimiento y que se dejaron pistas sin investigar.
"En estas elecciones, toda la oposición viene por el cargo que les toca a las minorías y la disputa que están teniendo en los rejuntes que quieren hacer es ver quien encabeza, nada más", aseguró el vicegobernador de Entre Ríos José Cáceres durante una entrevista con ANALISIS. Dijo desconocer como se produjo el retorno de Halle y de su grupo al PJ y que, Busti está perdonado pero que si reincide en su actitud podría volver a ser sancionado. Aclaró que, los candidatos del justicialismo los va a elegir Urribarri y llenó de halagos al hijo del gobernador. Ve un triunfo cómodo del FPV tanto a nivel provincial como nacional sin embargo advirtió que estos comicios requerirán de mucha militancia. Le resto total identidad a la oposición, afirmó que, De Angeli le saca votos a la UCR y que los sufragios del FEF van a volver al peronismo. No ve a Cristina ir por la re re y si a Urribarri como el presidente que viene. Negó que esté condicionado en la conducción de la Cámara de Senadores y señaló que en el 2015 va a haber muchos candidatos a gobernadores por el justicialismo.
Un escenario claramente adverso al kirchnerismo se fue configurando en los últimos días. La denuncia de Lanata, los eventuales costos que puede pagar por una reforma judicial antipática y miles de ciudadanos en las calles del país conformaron para el oficialismo una semana inolvidable. De todos modos, su incómoda posición puede ser momentánea. El gobierno tiene todo para perder las próximas elecciones, salvo una cosa: por el momento no tiene quién le gane. Pero su andar, por más exitoso que resulte, no borra la naturaleza de sus decisiones ni los fundamentos de su construcción.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.