Director: Daniel Enz
Con 25 años de experiencia en la justicia, el fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Paraná, José Ignacio Candioti, brindó a ANÁLISIS un panorama de las modalidades del narcotráfico en la provincia. El funcionario valoró que los juicios ya no son contra pocos imputados, sino que se está juzgando a bandas integradas por quienes proveen, transportan y comercializan. La inserción de las drogas sintéticas, los perfiles de los jefes narco, el rol de las mujeres, las modalidades de la trata y la ley de narcomenudeo fueron parte de la charla. El fiscal repasó los próximos juicios en agenda y mencionó como un desafío pendiente el ataque a las estructuras económicas de las organizaciones de narcotráfico y de trata de personas. También se refirió al primer juicio contra civiles por delitos de lesa humanidad en la provincia, que terminó con tres médicos condenados, y expresó su esperanza de encontrar al mellizo de Sabrina Gullino.
No hay plazo que no se cumpla ni tiento que no se corte: es la hora de la ruptura. El distanciamiento entre el gobernador Gustavo Bordet y su antecesor Sergio Urribarri, instancia que se podía prever ya en el momento del recambio institucional de 2015, ha llegado a un punto crucial. El primer mandatario tiene una decisión tomada: no quiere que el presidente de la Cámara de Diputados sea parte del armado electoral con que afrontará el año que viene su chance de reelección. Es, por lo menos, la certeza que abriga en el actual estado de cosas: si operara hoy el vencimiento del plazo para confeccionar las listas, Bordet preferiría que Urribarri estuviese lo más lejos posible. Hay compañías, entiende el gobernador, que restan más de lo que aportan.
Un reconocido actor de la escena paranaense fue condenado el año pasado a tres años de prisión condicional por haber abusado sexualmente de una menor de edad. Sin embargo, el hecho tomó estado público hace un mes, luego de un año y medio. En ese lapso, el abusador gozó de la impunidad del desconocimiento. El telón del silencio se corrió y se le comenzaron a cerras las puertas después de una importante trayectoria.
El Juzgado Penal de Menores y Adolescentes de la provincia, a cargo de Pablo Barbirotto, instrumenta un original Programa de Tratamiento de las Víctimas que tiene por objetivo que aquellas personas que han sufrido un delito conozcan sus derechos y puedan participar del proceso penal en la búsqueda de una verdadera reparación del daño ocasionado. Se trabaja para ello junto a la Asociación de Familiares de Víctimas de Delitos Aberrantes de Entre Ríos (Vidaer) y el Centro de Asistencia a la Víctima del Ministerio de Gobierno. La recepción ha sido altamente satisfactoria ya que en casi el 90 por ciento de los casos las víctimas se presentan para interiorizarse de la causa y hasta participar de la determinación de la pena.
El elenco que conduce el paranaense Cristian Lacout se colgó la medalla de bronce en el certamen realizado en Aruba. Después de una gran primera fase, la Albiceleste no mostró el mismo rendimiento en los playoffs y es por eso que completó el podio. Todavía en Colombia, varados por un inconveniente en uno de los vuelos, el coach nacido en la capital provincial, charló con ANÁLISIS y contó sus sensaciones tras la medalla de bronce. “Pretendo que el equipo se instale dentro de los mejores en América, pero antes tenemos que dominar en Sudamérica”, expresó.
Trabajó en los hoteles más emblemáticos de la cocina del país: uno de ellos, el hotel Llao Llao de Bariloche. Enrique Molina (Quique), es uno de los chefs más destacados de la provincia. En dialogo con ANÁLISIS dijo que hay que aprender más el oficio de cocinero, que la cocina no es machista y que a Paraná le falta unirse para ser un polo gastronómico.
A principio de noviembre fue reglamentada finalmente la Ley Nacional N°27.424 de Generación Distribuida de Energías Renovables. Se trata de una normativa que fomenta la producción de energías limpias y para eso manejará un fondo de 600 a 800 millones de pesos. En la provincia, el diputado Joaquín Lamadrid (PRO–Cambiemos) presentó un proyecto para adherir a esta legislación, pero antes su par Diego Lara (PJ) elaboró otra iniciativa del mismo tenor. Ahora la Legislatura deberá dirimir cuál de las dos prevalecerá y, con ello, se definirá la posibilidad de acceder o no a los importantes incentivos monetarios.
La Major League Soccer, el torneo más importante de los Estados Unidos, está en instancias decisivas. Eric Remedi, surgido en Belgrano de Paraná y ex Banfield, convirtió el gol con el cual su equipo está a un paso de la final de Conferencia. El entrerriano llegó en julio al país del Norte y su adaptación fue brillante. Su nombre es cada vez más aclamado. Atlanta United es el equipo sensación. De local, juega con 70.000 espectadores. Ser futbolista en una ciudad que disfruta el deporte de elite: el béisbol, fútbol américano, NBA y hockey sobre hielo.
Todos los viernes de noviembre desde las 21, el actor, docente, escritor y director paranaense se apodera de la Sala 1 del Centro Cultural La Hendija con su unipersonal “Martínez ByNight” basado en el libro de su autoría “Memoria Emotiva. Recuerdos de un actor de provincia”.
Hace cuatro años comenzó a practicar atletismo y su entusiasmo fue cada vez mayor. No sólo buscó mejorar sus tiempos sino que también se propuso su mayor desafío: participar de una de las maratones más importantes del mundo con la vestimenta de gaucho. En alpargatas y con la tradición a cuestas, Daniel Brondani completó todo el recorrido en Nueva York: corrió los 42 kilómetros en 3 horas, 55 minutos y 5 segundos. Cumplió su gran sueño en una de las competencias más brillantes del planeta: unir el folklore y el atletismo.
A más de un mes de la investigación, la justicia ya tendría determinado que el dinero que se recaudaba en ámbitos de la Legislatura iba destinado, fundamentalmente, al exgobernador Sergio Urribarri. Los actuales detenidos reunían la plata de los contratos y pasaba a manos de Alejandro Almada y de Juan Pablo Aguilera, cuñado del exmandatario, para su posterior traslado hacia lugares superiores del poder político. El principal recolector de dinero era Almada, cuñado y socio de Aguilera. Hasta el momento, el desvío de fondos públicos supera los 2.000 millones de pesos, según estableció ANÁLISIS.
Desde septiembre de este año el sector editorial-librero viene alertando sobre la situación crítica que atraviesa. El 31 de octubre de este año, la Cámara Argentina del Libro (CAL) presentó un informe que da cuenta de la caída de la producción de hasta el 50% y una baja en las ventas de entre el 25 y el 35% desde 2015 hasta la fecha. B> analiza la situación de las editoriales estatales y del circuito de producciones independientes en Paraná.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.