Director: Daniel Enz
La nueva publicación de Daniel Enz, periodista y director de este semanario, es la versión corregida y aumentada de su primer libro, Rebeldes y ejecutores. La obra se presentará este viernes a las 20.30 en el Centro Cultural Juan L. Ortiz (Racedo y Belgrano). Miguel Bonasso encabezará un panel donde el periodista Juan Carlos Bettanín estará a cargo de la introducción junto al autor.
Desapareció hace casi un año en Italia pero poco se hizo para hallarlo. Pablo Babboni, un escultor paranaense de 35 años, había denunciado que era perseguido por un marroquí con antecedentes por narcotráfico como consecuencia de un tema pasional que involucraba a una mujer italiana. Sin embargo, pocos dieron crédito a su versión, hasta que al final no se supo más nada de su destino. Ni la Justicia ni la Policía italiana se abocaron debidamente a buscarlo, pese a que tenía la doble nacionalidad. Los familiares aseguran que tampoco la Cancillería argentina se ocupó del caso, pero ahora lograron arrancarle una promesa al gobierno nacional de dedicarse a la búsqueda y a reclamar ante el país europeo. Una historia dramática que involucra a una conocida familia de la capital entrerriana, que debió luchar contra una desidia internacional y mantenerse en pie hasta dar con este artista desaparecido en forma misteriosa y preocupante.
En el día de ayer, la Asociación Mariano Moreno cumplió 63 años de su formación. Para festejar, se programó un mes aniversario de lujo, que se detalla a continuación. Hoy, a las 21 en la Biblioteca Popular del Paraná, se presentará en el marco del Ciclo Música en Compañía Edith y Francisco Idelsohn, el Cuarteto In Crescendo. Estos ganadores del 2º Premio Concurso Nacional del Música de Cámara 2007 “Música en Plural” (auspiciado por Telecom y Cultura de la Nación) ofrecerán un recital de guitarras con obras de Leo Brower, Ramiro Gallo y Federico Moreno Torroba. La entrada será de 15 pesos; socios gratis (sigue en el interior).
Ese medio de transporte que suscitaba pueblos a su paso, promovía el desarrollo productivo de las regiones y ocasionaba la paralización y hasta desaparición de aquellas localidades repentinamente olvidadas por su itinerario, quiere adjuntar nuevas páginas a su historia. No, esto no tiene relación con el suntuoso e inconsecuente tren bala. El plan de reactivación ferroviaria de Entre Ríos se lanzaría oficialmente este lunes, y aunque todos quisiéramos oír entonces el nombre de nuestra estación de origen, inevitablemente existen rincones a los que el tren no llegará.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) ha hecho un abuso exhaustivo del mecanismo de acordadas, creado como una herramienta para resolver cuestiones relacionadas con un correcto funcionamiento del Poder Judicial. Algunos argumentos, pese a que son ilegítimos, pueden considerarse válidos por ciertas circunstancias. Hubo resoluciones que no sólo violaron una ley provincial, sino que llegaron a tal punto que se las puede calificar de bochornosas. Un proyecto de reforma constitucional para acotar los manejos del alto cuerpo duerme en un cajón. ANALISIS revela los abusos y las picardías de un problema que nadie quiere atender.
El Club de Pescadores y Náutico Paraná festejó el 1º de mayo 63 años de vida. Un puñado de visionarios que despuntaban el vicio de la pesca decidió crear una entidad capaz de unir lazos entre la vida social y el deporte. Seguramente, aquellos pioneros sonreirán desde el cielo ante la iniciativa que promueve la actual gestión, encabezada por Juan Degregorio, que pretende construir un fastuoso polideportivo que contemple los reclamos de nuevos servicios y recreación. El predio estará ubicado en el acceso al club y su construcción demandaría una inversión aproximada al millón de pesos. En charla con ANALISIS, Degregorio, el vocal primero Mario Sonzogni y el revisor de Cuentas Luis Malvasio explicaron los lineamientos generales del proyecto, sus pro y sus contra, y además contaron cómo se gestionará su financiamiento.
-La situación institucional. Mucho se habla de la situación nacional en el sentido de que el gobierno nacional ahora comandado por Cristina Fernández impone una concentración de poder que envilece la vida institucional de la República. Es indudable que los Kirchner extienden hasta límites infinitesimales las demarcaciones institucionales para no caer en un autoritarismo liso y llano. Pero aun dentro de ese marco de tensión nadie puede negar que en la vida política nacional se viva un clima de intensos debates sobre cada paso que recorre la República.
Entre personal activo y pasivo, la provincia tiene un poco más de 105.000 agentes lo cual genera una erogación de 180 a 190 millones de pesos por mes mientras que los ingresos de abril fueron de 231 millones de pesos, afirmó en una entrevista con ANALISIS, el ministro de Economía, Diego Valiero. Dijo que el gobierno está al día con el IOSPER y con los municipios, que la Caja de Jubilaciones tiene un déficit anual de 120 millones de pesos y que se van a actualizar las tarifas del Túnel Subfluvial; sin embargo, no habló de aumentos de impuestos sino de “adecuaciones”, y advirtió que este año Entre Ríos tiene que pagar 452 millones de pesos en concepto de deuda consolidada. Aclaró que José Carlos Halle pidió 2 millones de pesos más, que se suman a los 11 que había solicitado previamente en calidad de anticipos y no soslayó que los Estados provinciales tienen mucha dependencia de la Nación. También habló de la inflación y del conflicto con el campo, y contó por qué siguió siendo ministro con Sergio Urribari, pero salió al cruce de los rumores que lo daban enfrentado con Jorge Busti.
Leo y Lisa Ruiz Moreno compartieron una temporada entera defendiendo la misma camiseta en el Torneo Nacional de Ascenso: la de Echagüe. La pasión por el básquet y el amor por una divisa hicieron que el mayor de los hermanos pegara la vuelta al AEC tras 15 años de exitosa carrera en el país y en el exterior. En una extensa entrevista y tras una ardua tarea de logística, ANALISIS logró juntarlos (Leopoldo es medio reacio a los reportajes y es considerado la figurita difícil a la hora de las declaraciones) y que hablaran de todo y no le esquivaran a nada.
Luego de haberse postergado en dos oportunidades, se reunió nuevamente la Mesa de Transporte municipal. En esta ocasión, en el organismo integrado por funcionarios municipales y representantes de los bloques legislativos del Concejo Deliberante se recibió a los representantes de los taxistas, que demandan un aumento en las tarifas. Si bien se adelantó que no se daría lugar al planteo, se estudiaría una respuesta para dentro de 10 días. A su vez, representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), institución a la que se le encargó un estudio para la reestructuración del tránsito en la ciudad, dieron a conocer que el diagnóstico podría llegar a estar listo a fin de 2008. Como se recordará, oficialmente se adelantó que la investigación iba a estar para agosto del corriente, con el fin de poner avanzar en un reordenamiento vehicular general. Por otro lado, desde la oposición se pidió ampliar la convocatoria para el debate sobre estos temas.
Montado sobre las dificultades que tiene el pueblo para recordar el orden de los sucesos en su propio entorno, porque entre millones de noticias es imposible tener todo en la memoria, y montado también sobre la falta de archivos ágiles en los medios de comunicación, el mayor entre los poderosos de la Argentina actual, Néstor Kirchner, esgrime palabras altisonantes contra el campo y pretende colocarse en una posición de combate a golpistas y oligarcas. Todos los elementos a mano demuestran que está exactamente en el punto contrario. ¿Cómo calificar a un gobierno que favorece a pocos y ante cada tropiezo acusa a muchos y se ocupa en minarles la paciencia?
Bello discurso
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.