Director: Daniel Enz
La bandada de intendentes que anunció Busti iba a pasarse para su sector quedó en sólo dos pajaritos, ponderó en una entrevista con ANALISIS el intendente justicialista de Villaguay, Adrián Fuertes. Criticó duramente al diputado Argáin por zigzagueante y dejó traslucir como duda que por culpa del legislador no se puede recibir un terreno para construir la nueva facultad de Kinesiología. Justificó como parte de los usos y costumbres de la política los pases de un sector a otro de dirigentes peronistas y admitió que el urribarrismo intenta evitar las internas. Dijo que Blanca Osuna gana en Paraná y Urribarri en la provincia y por goleada. Hizo una singular interpretación de la realidad de Daniel Rossi y aseguró que la final electoral de octubre es con Benedetti. Finalmente, a la hora de tirar candidatos a gobernador, si fuese que Urribarri accede a la Vicepresidencia de la Nación, puso en un mismo plano de igualdad a José Lauritto, Gustavo Bordet y Adán Bahl.
Ahí anda, pobre, dando lástima, el vicepresidente de la República. Algunas presencias en los programas de televisión, un par de días ocupando los comentarios radiales, unas pocas menciones en los editoriales de los diarios, fue lo que generó la determinación de Julio Cobos de retirarse de la competencia por la Presidencia de la Nación. Nada más. Nadie lloró su deserción. Ninguna campana dobló por él. Sus simpatizantes, un puñado de dirigentes radicales dispersos por el país, casi no lo lamentaron. Se mostraron resignados y no apenados. Los ciudadanos que en 2008 lo vivaron a la vera de la ruta que lo conducía de regreso a su provincia, luego del voto que volteó la Resolución 125, apenas si se dieron por enterados de su declinación. Su debilidad presente no despierta compasión y tan así es que hasta hace ruido la indiferencia de los capitostes del campo con su nave insignia, que naufraga antes de zarpar. ¡Desagradecidos!, podría gritar Cobos, con razón. De todas formas, nadie le prestaría atención. No se repara en él. Así son las cosas.
Cada uno de los actualmente detenidos por delitos de lesa humanidad en Entre Ríos -que tuvieron funciones dependiendo del Estado provincial- sigue cobrando puntualmente su jubilación, pese a la gravedad de los hechos que se les imputa, según pudo determinar ANALISIS. La remuneración más alta es la del ex comisario Luis Armocida: más de 8.000 pesos. El ex comisario Juan Carlos Mondragón percibe 5.000 pesos, más 1.700 como pensión “al mérito artístico” por los temas musicales compuestos. El médico Mario Moyano cobra 4.000 pesos mensuales. Desde la Justicia consideran que hasta que no exista una condena, no se puede disponer la suspensión de tal beneficio.
Numerosas agrupaciones creadas en ciudades de Entre Ríos, algunas incluso de formación reciente, señalaron la multiplicación de problemas ambientales, en algunos casos por mayor conciencia social. El suelo, el aire, el agua, la salud, el modelo económico son motivos de atención permanente a lo largo y ancho de la región y la confluencia de inquietudes ya constituye un tema político. La oposición a la construcción de nuevos represamientos en distintos segmentos de los ríos Paraná y Uruguay tomó cuerpo en estas semanas, y hay estudiosos que alertan por posibles catástrofes dantescas que las autoridades nacionales y provinciales no estarían previniendo. ¿Exageran?
En la provincia de Entre Ríos la cifra de suicidios es alarmante. En el 2010 hubo 189 muertes producidas de esta forma y en los pocos meses que lleva el 2011 ya son 69. A la ciudad de Paraná le corresponden 24 de esos últimos casos, 7 a Colón y 6 a Concordia. La mayoría son hombres de entre 22 y 50 años de edad.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.