Director: Daniel Enz
En marzo pasado la Corte Suprema dispuso un nuevo aumento de salarios y la medida impactó inmediatamente en lo que perciben los magistrados, funcionarios y empleados judiciales entrerrianos. Esto es así desde que la Provincia aprobó una ley de equiparación de los salarios con la Justicia nacional. La norma, además, crea para los vocales del Superior Tribunal de Justicia un concepto “por funciones de representación y gobierno del Poder Judicial”, que equivale a un 15 por ciento extra en el sueldo. Según pudo saber ANÁLISIS, actualmente un integrante del alto cuerpo se lleva a su casa más de 110.000 pesos por mes.
Hijo de mil puta. Cornudo. Vieja chota. La puta madre que te parió. Pedazo de sorete. Vieja conchuda. Puto de mierda. Te vamos a cagar a trompadas. Guampudo de mierda. Puto. Callate vos vieja de mierda. Puto. Andá hacerte coger, vieja puta. El problema de este tipo es que es puto. Andá a la concha de tu madre. Que feo que los hijos de muchacho se enteren por la radio que su padre es puto. ¿Saben que es un puto de mierda? Hace casi 15 años que el ahora diputado provincial Rubén Almará dice tales palabrotas diariamente en la radio que alguna vez le pagó la clase política y en particular el bustismo, de la mano del ex cajero Oscar Horacio Pacha Mori, su gran mentor. Esa misma clase política es la que lo alimentó, la que se rió de sus ofensas, la que alentó a que siguiera con ese mensaje soez, mezclado con aprietes extorsionadores y mafiosos, perversos, del todo vale y la que lo hizo millonario de la noche a la mañana.
Letra y espíritu de la ley. Forma y fondo. Todo eso viola la decisión de Urribarri de proponer a un estrecho colaborador, su ministro de Trabajo, para la titularidad de un ente que debe controlarlo. ¿Podrá el gobernador, a la vez precandidato presidencial, advertir la grosería que ello supone y mostrarse efectivamente diferente de sus antecesores? Es descorazonador que la falta de grandeza política impida asistir al edificante espectáculo, anhelo imposible, de un gobernante ofreciendo a un opositor un cargo para que lo vigile. El procedimiento exhibe una penosa correspondencia con los mecanismos del pasado. El Tribunal de Cuentas, inofensivo gatito, seguirá siendo una caricatura de sí mismo. Y la república, una ficción en la que fingimos creer.
Si la noticia implica novedad, no hay noticia. El nuevo escándalo que protagonizó el diputado peronista Rubén Almará no es nuevo: es una más de las suyas. Sin embargo hay que decir que en esta oportunidad, asoma una situación que embadurna el hecho con una pátina penosa, especialmente hedionda: el hostigamiento vil a una adolescente.
Existen dispositivos que acompañan a las mujeres que deciden abortar con pastillas. Funcionan mediante una línea telefónica autogestionada que atiende las 24 horas. Paraná integra esta red llamada Socorro Rosa. Fotografía de un compromiso militante contra el silencio, la muerte de mujeres y el negocio del aborto clandestino.
Luego de una serie de reuniones con las autoridades municipales y provinciales para ensayar mecanismos que permitan la implementación del Programa Crédito Argentino (Procrear) en Paraná, el grupo de beneficiarios que lleva adelante estas demandas, recientemente sufrió una dura zancadilla. Desde la Municipalidad de Paraná, luego que se les prometiera una serie de medidas que facilitarían lotes para la venta a los sorteados del plan nacional, se admitió finalmente que no aportarán soluciones a los problemas planteados. El sinceramiento oficial desnudó los límites locales al sistema de financiamiento para la adquisición y construcción de viviendas familiares, tanto por el dominio especulativo del mercado inmobiliario, como de los funcionarios del área que nunca se preocuparon seriamente para encontrar las salidas a los conflictos planteados.
El FAUNEN en Entre Ríos todavía no existe. El socialismo es el que acumula mayores expectativas mientras que la UCR todavía tiene dudas y, en consecuencia, nadie mueve ninguna pieza hasta que los correligionarios decidan su futuro en el congreso previsto para mayo. Paradójicamente, un hombre como Macri -a la luz de la dinamitera Elisa Carrió que quiere sus votos- viene generando discordia en un espacio de centro izquierda, tal como nació el Frente. Rogel y Troncoso, por la UCR, y Viale, por el PS, son previsibles candidatos a gobernador. Por otro lado, sin decirlo, todos miran con preocupación el destino del 22% de votos de De Angeli, pero todavía nadie se anima a recibirlo en casa sin que deje la camisa amarilla del PRO afuera. Proyecto Sur está en recomposición, el GEN fluctúa por la vida, la Coalición Cívica se desarma día a día, el PSA y Libres del Sur son apenas emblemas y el Frente Cívico Cordobés no existe en la provincia. En definitiva, en Entre Ríos, el FAUNEN no será -de concretarse- más que una nueva alianza entre radicales y socialistas, y la suma de algunos matices. Y luego tienen que ir por Urribarri, acaso los globos del PRO y el massismo. Y todo eso requiere no menos que una campaña perfecta.
El vergonzoso diálogo del diputado provincial Rubén Almará (PJ-Paraná) con una menor provocó el rechazo de la opinión pública, al igual que diferentes organismos y referentes políticos y sociales. La entrevista en su radio, La Voz, se concretó el 17 de marzo. ANÁLISIS publica aquí, por primera vez, el diálogo textual producido esa mañana, como para que se tome real dimensión de lo que sucedió en esa charla con una joven de tan sólo 15 años. De la charla, además de Almará, participó la tarotista Griselda, cuyo apellido no trascendió.
Los investigadores policiales y judiciales que buscan esclarecer el asesinato del docente paranaense Claudio Vera creen que están frente al ataque serial de más de un delincuente. “Es la punta del iceberg”, arriesgó ante ANÁLISIS un detective policial de la primera línea de la investigación. Los pesquisas no descartan que otros asesinatos, como el ocurrido en febrero último en el departamento Diamante, se enmarquen en una temeraria práctica de asaltantes, extorsionadores y asesinos que el domingo de Pascuas encontraron en Vera a otra víctima inocente. Para la inminente detención del principal sospechoso de matar al docente, los investigadores contaron con testimonios de un asaltante apresado previamente y de una persona asaltada que se salvó de ser él mismo otra víctima fatal. “Hay un componente homofóbico en estos delincuentes”, dijeron a esta revista familiares del docente muerto. El caso pone al descubierto una trama peligrosa de delincuencia, pero plantea también un debate sobre el abordaje de asuntos donde las víctimas pertenecen a un colectivo históricamente discriminado, estigmatizado y vulnerable.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.