Director: Daniel Enz
Un maquillaje
El entrenador más exitoso que pasó por los seleccionados nacionales de básquet, Rubén Magnano, estuvo unas horas en Paraná y mantuvo un cara a cara con ANALISIS. El entrenador cordobés vuelve al baloncesto argentino luego de tres temporadas y media fuera del país y nada más y nada menos que a dirigir otra vez el club que lo llevó a ser reconocido en el mundo entero, Atenas de Córdoba. El coach del Griego charló de todo y entre otras cosas elogió al entrerriano Paolo Quinteros por su desempeño en los Juegos Olímpicos de Beijing. Además, habló bien de los dos equipos paranaenses que jugarán en las categorías principales del básquet argentino, Sionista y Echagüe.
Los productores rurales sumaron otro motivo para la protesta contra el gobierno provincial: el reavalúo que significará el Impuesto Inmobiliario Rural. Denuncian que significará aumentos de hasta el 60 por ciento. Sin embargo, desde la Casa Gris salieron a ponerle cifra a los porcentajes y a contestar por diversas vías los cuestionamientos. Según un informe al que tuvo acceso ANALISIS, el gobierno se guarda bajo la manga un informe que da cuenta que la morosidad en el pago de impuestos por parte de los ruralistas le costó a la provincia unos 90 millones de pesos que se dejaron de recaudar en los últimos cuatro años. Y agregan que la presión tributaria entrerriana es más baja que en cualquier otra provincia agropecuaria. De cada 100 pesos de impuesto, un entrerriano aporta 24 a su provincia; un santafesino 32; un cordobés 33 y un bonaerense 53 pesos. La guerra de números generó tensiones en las últimas horas se suspendió la aplicación inmediata del impuesto.
La librería Correveidile continúa acercando actividades para la formación y recreación. Mañana a las 20, en su local de La Paz 82, será inaugurada la muestra Cotidiano, de la fotógrafa paranaense Analía Guestrin.
A dos años y medio de iniciada la causa en la que César Román denunció que en 1976 junto a compañeros del secundario fue secuestrado y torturado en la Delegación Concepción del Uruguay de la Policía Federal Argentina, todavía ninguno de los uniformados imputados declaró ante la justicia. Sin embargo, Román, que actualmente es docente y está radicado en Mar del Plata ya pasó cinco veces por tribunales. A su vez el Estado provincial sigue ausente y la promesa realizada desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, a cargo de Roque Minatta, de presentarse como querellante cumplió más de un año y sigue sin concretarse.
Con la adjudicación de las obras a una firma bonaerense, comenzaron a correr los plazos para encontrar un terreno dónde construir la nueva planta de tratamientos de residuos de Paraná. El proyecto, financiado por un mecanismo internacional propuesto en el Protocolo de Kyoto, ha tenido una serie de escollos de vecinos de Oro Verde y empresarios del Parque Industrial de la capital provincial, que fueron los dos lugares propuestos para la instalación del basurero. Ante el ataque de pánico por razones fundadas y no tanto, el municipio dio marcha atrás y evalúa otros lugares. El sitio estaría definido, pero no se dará a conocer para evitar las mismas experiencias. En diálogo con ANALISIS, el secretario de Medio Ambiente comunal, Ricardo Goñi, precisó que se ubicará dentro del ejido y que se encuentra firme la decisión de avanzar con el proyecto. Del mismo modo, aseguró que la problemática social que se plantea por el cierre del Volcadero, será atendida por acuerdos con la gente que vive de los residuos.
Julio Goyeneche es el actual presidente de la Federación Entrerriana de Fútbol (FEF). Esa misma pasión lo llevó a desempeñar otras funciones relacionadas con el deporte más popular, como el cargo de secretario que ejerce en la Liga Paranaense de Fútbol (LPF). Sus actividades no se terminan allí, ya que a partir de una solicitud del gobernador Sergio Urribarri forma parte de la Agencia Entre Ríos Deportes. No es sencillo repartir el tiempo para cumplir con eficiencia cada una de las tareas, teniendo en cuenta que también debe atender cuestiones laborales en el Tribunal de Cuentas de la provincia. Su pasado como dirigente se remonta a la presidencia del Club Palermo, institución que fue el trampolín para encarar una meteórica carrera en ámbito del fútbol. En entrevista con ANALISIS repasó la actualidad del más popular de los deportes y del rol político que ocupa en el organismo que nació como la nueva apuesta fuerte del gobierno entrerriano.
Los juicios por mala praxis son cada vez más en Entre Ríos. Se convirtieron en una nueva forma de crear expedientes con el fin de generar honorarios. Los resultados finales de los litigios terminan dando la razón a los médicos, pese incluso a casos lamentables. Lo cierto es que cada acción judicial, salga como saliere, genera costas para las partes. Desde el sector de la salud insisten en que hasta tanto no se modifiquen algunas legislaciones, el sistema sanitario corre riesgos. Para algunos abogados, es un muy buen negocio y, por lo general, se genera en casos suscitados en los hospitales. En esta nota, ANALISIS trata de mostrar una realidad que crece y preocupa, aunque sean demasiados los que miran para otro lado.
Este domingo, a las 21, en la sala mayor del Teatro 3 de Febrero se presentará Muerte de un viajante, una versión de Federico González del Pino y Fernando Masllorens sobre el clásico de Arthur Miller. Protagonizada por Alfredo Alcón, cuenta con las actuaciones estelares de Diego Peretti, María Onetto, Sebastián Pajoni y un grupo de prestigiosos artistas, bajo la dirección de Rubén Szuchmacher. El diseño de escenografía es de Jorge Ferrari y el diseño de iluminación de Gonzalo Córdova.
Raúl Barboza y Chango Spasiuk se juntaron por primera vez para hacer una gira por todo el país. En el marco de estas actuaciones se presentarán este sábado, a las 21, en el Teatro 3 de Febrero. La velada es organizada por la Alternativa Musical Argentina y se trata de un homenaje al acordeón como instrumento representativo de la música del Litoral. Raúl Barboza dialogó con ANALISIS sobre el encuentro con Spasiuk, la gira, la actualidad musical y del país visto desde el extranjero.
-Los frentes de tormenta. Por donde se mire, prosperan los conflictos sectoriales en la provincia. No todos son iguales a todos, si bien cada uno tiene que ver con el otro. Aunque parezca enredado, las cosas son así. La mayoría de los conflictos abiertos son de corte salarial. Es decir, diferentes sectores de la administración pública ponen en la calle diferentes demandas. Por otro lado, se hacen presentes nuevamente las patronales ruralistas que no quieren pagar los impuestos que surgen del revalúo inmobiliario rural.
Lo hizo a su modo, con humor y delicadeza, pero si es por las ideas, por la comprensión del país y el mundo, la académica Alcira Argumedo les pegó a los paranaenses un zamarreo de aquellos, esta semana, para que tengan. Toda su argumentación apuntó a una revolución, en paz, y colocó una lápida a casi todo lo que muchos entrerrianos han votado en los últimos lustros y amenazan seguir votando. La notable investigadora y socióloga, puntal del pensamiento nacional y popular, disertó en la sede de ATE invitada por los alentadores locales del Proyecto Sur y puso en valor a los cartoneros, a los desocupados, a los indios del Chaco, a Evo Morales; habló de la creatividad de los golpeados, y dijo que si los argentinos quieren sobrevivir no les queda otra que nacionalizar el petróleo y la minería y resolverse por la unidad en Latinoamérica y dejar de robar. Dio claves para gestar conocimientos hacia una nueva era y salir de la “catástrofe” argentina. Un diagnóstico descarnado y un listado de deberes: no apto para tibios.
El voto de Julio Cobos contra las retenciones móviles parió una nueva Argentina política. El kirchnerismo dejó de ser la suprema fuerza indiscutida y arrastró a sus aliados a fracturas costosas que dirimirán internas no tan lejanas. Por un momento, la gente había vuelto a dar un gesto de confianza a su dirigencia encarnada fundamentalmente en el matrimonio inquilino del gobierno central y algunos pocos otros políticos de proyección nacional. Pero el conflicto con el campo desnudó más miserias que verdades y arrasó con los falaces indicadores con los que se intenta tapar realidades tremendas. Hoy, nuevamente, la gente no cree en nada y eso en política es un camino escarpado, espinado y casi imposible de transitar con normalidad. Los gobiernos provinciales están sufriendo el costo del disciplinamiento ante la sociedad, con absoluta falta de recursos, con conflictos en marcha y problemas sociales. Quizá ahora los gobiernos llamados federales puedan comenzar a transitar su propio camino.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.