Director: Daniel Enz
Cuando Sionista decidió contratar a Diego Osella, sabido era que un pedazo grande de la historia de nuestro básquet se instalaba en Paraná, con todo lo que ello significa. Osella no es un jugador más del campeonato, tiene una trayectoria que trasciende. De hecho, Sebastián Svetliza, técnico de Sionista, reconoció que dirigir a este jugador es un orgullo indescriptible. Esta semana, cuando Sionista jugó su partido en Córdoba ante Atenas, los registros más importantes del baloncesto nacional debieron modificarse. Es que Osella, con los 11 puntos que anotó ante su querido ex equipo, se convirtió en el tercer máximo goleador de la Liga Nacional, superando la marca de Esteban Pérez y quedando detrás de Héctor Pichi Campana y Julio Ariel Rodríguez, los dos máximos anotadores.
La Liga Nacional B, la tercera categoría del baloncesto argentino, está en una etapa de plena disputa y de definiciones en busca de los equipos que clasificarán a la Zona Campeonato y los que empezarán a pelear por permanecer en la categoría. En esta divisional se encuentran cinco equipos entrerrianos que, justamente, están en plena disputa en pos de meterse en el lote de los mejores. Cuatro de ellos están en la misma Zona (Echagüe de Paraná, Estudiantes de Concordia, La Unión de Colón y Sportivo San Salvador), mientras que otro se encuentra en un grupo distinto (Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay).
La agonía que atraviesan muchos clubes de la ciudad de Paraná tiñe de negro el futuro del deporte. Por suerte, hay excepciones a la regla que al mismo tiempo permiten descomprimir tan negativa situación. Es que muchas de las entidades de la capital entrerriana afrontan diferentes vicisitudes que opacan rumbo y si no fuera por la famosa Ley de Inembargabilidad de los Clubes estarían, lamentablemente, extintos desde hace varias temporadas. Pero, afortunadamente existen grandes oasis en un desierto dominado por la desidia y el esfuerzo que le ponen unos pocos. Esa particularidad se llama Centro Paraná de Ex Alumnos de Don Bosco, el popular club de Bosco que es una clara demostración de que cuando verdaderamente se quiere, se puede.
La idea comenzó a rondar en la cabeza de algunos vecinos, de los más indignados por una situación que los parece superar, y que se les presenta como inexplicable e injusta. El sábado pasado se mostró como un día caluroso, y avanzó pesado hasta la tardecita. Entrada la noche se desató una fuerte tormenta de viento y lluvia, y desató también en algunos los irrefrenables deseos de hacer un agujero en esa enorme muralla. En esa muralla gigantesca –de unos 300 metros de largo y entre 4 y 5 metros de alto–, que desde hace unos meses separa el country fluvial Amarras del Sol del barrio Los Arenales de Paraná. En esa muralla que les ha quitado a los pobladores del lugar lo hasta ahora no tenía precio, y era esa simple e inigualable vista hacia el río Paraná.
Jaime Benedetti nació en Larroque, donde cursó sus estudios primarios y secundarios para luego estudiar abogacía en Buenos Aires, donde se recibió en 1985. Cuenta que el fallecimiento de su padre marcó a su familia, ya que su madre tuvo que hacerse cargo del cuidado de los cinco hermanos varones. “Mi mamá siempre fue una mujer optimista, con fortaleza y una integridad dignas de ser admiradas”, expresa con emoción en la mirada ya que también murió hace un año. Rememora su infancia y dice que lo mejor fue “la época de las cosechas”, porque trabajaba y se divertía con sus hermanos y amigos.
Para la Federación de Jubilados Provinciales, el balance es muy positivo a la hora de pensar en todas las actividades culturales que realizó en forma gratuita, que fueron dirigidas tanto para sus asociados como para todo el público que se acercó a las instalaciones de calle Belgrano 127.
El triple crimen de ese noviembre de 2007 conmovió a la provincia y a buena parte de la opinión pública nacional. Una tarde de domingo, Matías no soportó más y esperó escondido en la chacra a su padre, Miguel Bressán -secretario de un juzgado de Instrucción de Concordia- y a cada uno de los componentes de su familia. A los tres los asesinó a quemarropa; entre ellos, al pequeño hijo de apenas dos años. En un nuevo libro, Herencia de familia, crónica de un triple crimen, Daniel Enz -director de ANALISIS- trata de explicar la trama oculta de una historia de poder, violencia y perversión en torno al caso, sucedido en proximidades de Concordia. El trabajo del periodista -el séptimo de la serie, desde 1995, en que saliera su primer libro- estará en librerías y kioscos de Entre Ríos y Santa Fe a partir de la última semana de diciembre. En estas páginas, buena parte del capítulo VII, denominado Un día de furia, como anticipo para los lectores.
Elisa Carrió, Fernando Pino Solanas (ahora con Vilma Ripoll), Hermes Binner, Margarita Stolbizer, están tomando caminos divergentes en el orden nacional pero sus simpatizantes se mezclan en Entre Ríos y diciembre tensó las cuerdas. La apertura del libro de pases en política despertó polémica y sorpresas. Por fuera de esa corriente dispersa, los simpatizantes del Pro de Mauricio Macri quieren abrir una brecha en el peronismo neoliberal no kirchnerista. Mientras tanto, Eduardo Duhalde con Jorge Busti; Ricardo Alfonsín con Atilio Benedetti y Cristina Kirchner con Sergio Urribarri y otros colectores de votos, pujan por capitalizar el partidismo tradicional que les da réditos y este año recuperó posiciones, y por seducir a los nuevos. Algunos personajes encumbrados quedaron al borde del paroxismo, y apuestan a que la presencia de Alfredo de Ángeli en sus listas provoque un sacudón.
No será una velada artística más, sino la reafirmación de un compromiso con la cultura independiente por parte de artistas y público. El Centro Cultural La Hendija es, desde hace 21 años, la cocina de los sueños de muchos trabajadores de la cultura de diferentes rubros y distintas expresiones estéticas. El cine, el teatro, la narración oral, la danza, la música, lo experimental, la radio, la plástica: es decir, distintos lenguajes artísticos hablaron, hablan y hablarán el idioma de La Hendija dentro de sus paredes. El idioma de la autogestión, la producción colectiva y solidaria, el debate de ideas y, por qué no decirlo, las innovaciones. De todo esto se trata la cita del sábado por la noche desde las 21 en calle Gualeguaychú 171.
“Pudimos ganar el año pasado porque hicimos las cosas bien. Evidentemente este año no las hicimos tan bien, de modo tal que para el 2011 tenemos que evaluar como oposición de qué modo hacer las cosas para que la gente vuelva a confiar en nosotros como gobernantes”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el titular del GEN (Generación para un Encuentro Nacional) en Entre Ríos, Osvaldo Fernández. Dijo que su partido apuesta a mucho más que ser un grupo de partidarios descontentos y que por ahora la UCR no ha mostrado voluntad de diálogo. Aclaró que no le gusta ver a De Ángeli cerca de la política porque es más importante desde otro lugar y afirmó que en esta Argentina tan cambiante se le puede ganar al kirchnerismo. Advirtió que el PJ hace siempre lo mismo: se divide para luego cosechar más, y puso énfasis en los clanes de corrupción enquistados en el Estado provincial. Opinó que la de Bahillo es una Intendencia sin rumbo y que en Gualeguaychú hay serios problemas con las adicciones. Criticó de “lamentable” la posición de Urribarri frente al conflicto de Botnia y aseguró que más temprano que tarde esa batalla se gana.
A Mauricio Macri, político opositor, le molestan los inmigrantes de los países limítrofes. A Hebe de Bonafini, puntera oficialista, también. En diciembre de 2010, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reivindica su derecho a desentenderse de los problemas habitacionales del Cono Sur. Hace un año, en diciembre de 2009, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo protestaba contra los “bolivianos de mierda”.
Se anunciaron los proyectos seleccionados de los Concursos del Plan Operativo de Promoción y Contenidos Audiovisuales Digitales. Y en el marco de estas acciones impulsadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta, los entrerrianos Julio César Gómez (Paraná), Maximiliano Schonfeld (Crespo), Eleonora Sosa (Nogoyá), Agustín de Torres (Gualeguaychú) y Sofía Daichman (Paraná) resultaron elegidos.
“Parece que ha sido sólo una ráfaga de tiempo, pero desde aquel diciembre de 2007 a este noviembre de 2010, han transcurrido 36 meses. Considero que es tiempo de agradecer y de recordar lo realizado”, comentó Horacio Chino Martínez, director de Cultura de la Municipalidad de La Paz, en diálogo con ANALISIS. En realidad, el funcionario decidió no solamente hacer un balance de esta temporada sino también brindar un resumen de lo concretado por su área desde que comenzó su gestión, hace tres años.
Ciudades atravesadas, unidas, recorridas por rieles que convocan a cerrar los ojos e imaginar el paso firme y el traquetear de una antigua formación ferroviaria acercándose a una estación; localidades rodeadas de vasta vegetación que favorece al desarrollo productivo al unísono con la conciencia ambiental; urbes marcadas por su fe religiosa y que proyectaron su desarrollo en base a ella. Esta última entrega inspirada en la geografía invita a conocer el corazón y el norte entrerriano.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.