Director: Daniel Enz
Desde principio de mes, rigen las nuevas tarifas en los pasajes del transporte urbano de pasajeros. Como en instancias anteriores, la autorización para la suba del boleto se dio a cambio de promesas de mejora del servicio. La prestación es mala y el municipio carece de poder para encuadrar a los concesionarios a quienes, al fin de la gestión pasada, se les renovó contrato hasta 2016. La oposición en el Concejo Deliberante pidió una interpelación al Ejecutivo para un diagnóstico certero y reclamó condiciones para encarar un proyecto a largo plazo. Vecinos autoconvocados comenzaron una campaña de firmas para dejar sin efecto los incrementos.
El gobierno nacional quiere que en las provincias se terminen las jubilaciones de privilegio y se disponga un tope de 13 mil pesos. Se lo comunicaron a la provincia de Córdoba y la directiva también está llegando a otros territorios. Desde la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos recibió un paper para que intente hacer lo mismo que se le exige a Córdoba. El ala política del organismo dice que eso no sucederá, pero el apriete K es cada vez más fuerte. Si se cumpliera el reclamo, los jubilados que más cobran, que hoy tienen haberes de 45 mil pesos, pasarían a cobrar unos 13 mil pesos.
Alejandro Bernasconi nació en Concepción del Uruguay, donde vive actualmente, aunque durante la semana se traslada a Paraná por su actividad gremial en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). Es profesor de Historia y licenciado en Ciencias Sociales. Comenzó a militar a los 13 años en el Centro de Estudiantes de la secundaria y cuenta que hoy su mayor placer es ver a quienes fueron sus alumnos militando a su lado.
El 10 de diciembre de 2011 terminó su mandato como diputado provincial y bajó al llano; hoy trabaja en la producción comercial de una radio FM no oficialista. En un reportaje con ANALISIS, Juan Domingo Zacarías aclaró que continúa siendo dirigente del Movimiento Social Entrerriano (MSE) pero reivindicó su pertenencia al peronismo. Dijo que no tuvo ningún ofrecimiento de Urribarri y habló de los arrepentimientos políticos. Advirtió que el mejor favor que le puede hacer Boudou a la Presidenta es pedir licencia hasta que se aclare su situación y se despegó de los duros términos expresados por una ex compañera de ruta como Carrió, quien trató de fascista al gobierno kirchnerista. Resaltó que en La Cámpora hay gente buena y mala que sobreactúa y caracterizó de gran mentira el último informe del INDEC. A través de una crítica sutil, calificó de pobre la gestión municipal de Blanca Osuna y refrescó la historia asegurando que en su momento perdió con Varisco porque muchos compañeros lo dejaron solo, apelando de alguna manera a la ironía para no precisar si ese sector se identificaba con los Solanas, como se especuló entonces desde el propio PJ.
Una docena de reconocidos docentes universitarios, economistas, cooperativistas, dirigentes de distintos sectores políticos, expertos en ecología y gremialistas entrerrianos enumeraron 20 problemas que consideraron deudas centrales del gobierno encabezado por Sergio Urribarri, y analizaron a pedido de ANÁLISIS la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Las respuestas, no siempre coincidentes, muestran un panorama inquietante en las áreas más sensibles y prometen desatar un debate sobre el rumbo de una provincia que aquí se muestra maniatada y con su salud en riesgo. Hablan Rosario Romero, Ricardo Sánchez, Pedro Aguer, Mauricio Castaldo, María Emma Bargagna, Luis Lafferriere, Lisandro Viale, Darío Olivera, Daniel Verzeñassi, Carlos Retamoza, Atilio Benedetti y Alfredo de Ángeli.
La justicia entrerriana tendrá que investigar cuál es la relación de negocios que tiene el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, José Ángel Allende (PJ) con el mercado de los medicamentos en Paraná, a partir del IOSPER. ANÁLISIS pudo determinar una estrecha vinculación del legislador con determinadas autoridades del Colegio de Farmacéuticos, que se viene cumplimentando desde hace varios años y que le representaría un ingreso mensual de no menos de 200.000 pesos, siempre a través de testaferros. La “buena vida” del dipugremialista sigue sumando elementos: viajes regulares de placer al exterior, inversiones en el Uruguay y en Capital Federal.
Acorazado Potemkin, una de las bandas más importantes del presente del rock nacional, se presentará este sábado en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, a partir de las 21.30. Traerán un sonido crudo y poderoso, esencia de su disco titulado Mugre, que el año pasado los catapultó a la primera plana de la música. Compartirán el escenario los locales Bodies. En diálogo con ANALISIS, Juan Pablo Fernández y Luciano Esaín hablaron del proyecto que llevan adelante y de lo que se podrá apreciar este fin de semana en el conocido espacio cultural de la capital entrerriana.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.