Director: Daniel Enz
El artista plástico Raúl González dictará un curso teórico-práctico sobre la monocopia, este sábado de 9 a 13 en Erarte (Cervantes 38 PA). Los cupos son limitados y se entregarán certificados. Una monocopia es un grabado (litografía o aguafuerte) que el artista transforma. Esta transformación la efectúa pintando con acuarela, dibujando con pastel o interviniendo con otro material. De esta manera la monocopia no forma parte de una tirada, sino que es un ejemplar único y no se puede reproducir (sigue en el interior).
El Tribunal Oral Federal de Paraná impuso una condena ejemplar: no sólo aplicó prisión condicional para un conocido empresario y un contador, sino que, además, inhabilitó por cuatro años al profesional en cuestión. El empresario es Sebastián Krochik, hijo del conocido abogado Héctor Krochik, quien se viera involucrado en varios casos de lavado de dinero en la última década. El contador es Julio Budasoff, un hombre estrechamente ligado a los sectores de poder de la capital entrerriana y en especial el hacedor de números de varios encumbrados dirigentes políticos, a la hora de mostrar sus estados contables. A los dos se los acusó de fraguar documentación a través de la ahora desaparecida firma Krochik Sociedad Anónima –dedicada a la venta de automotores– y provocar una evasión de 1,8 millones de pesos/dólares a la AFIP
El paranaense Pablo Antonio Gabas fue la última incorporación que realizó el Necaxa de México de cara a la temporada 2008 que arrancó hace 10 días. El mediocampista regresa a la entidad tras seis años en el inhóspito fútbol de Costa Rica y la vuelta al conjunto rojiblanco no es una revancha para el ex Patronato, aunque espera rendirle al DT. El futbolista, que a los 14 años se transformó en jugador de Newell’s de Rosario, repasó toda su vida deportiva en una extensa entrevista con ANALISIS.
“Hace un par de años, me cambié de casa y me cambié de nombre. La política favoreció un poco mi decisión; en Buenos Aires, la policía me había fichado durante una manifestación y como yo no tenía, a pesar de mis ideas avanzadas, ningún respaldo solidario por no pertenecer a ninguna organización clandestina, me pareció razonable cambiar de domicilio y desparecer por un tiempo. Así que me tomé el ómnibus y me vine para esta ciudad, que en verano se cocina a la orilla del gran río.
-La Revocatoria. En el despliegue de la vida política no todo juega de la misma manera. En el entramado que va dibujando la política existen cruces fundamentales que definen orientaciones y otros que son simplemente quehaceres que componen la rutina diaria. Lanzada la convocatoria a la Constituyente, existían puntos que iban a definir su fracaso o la razón de ser como norma fundamental del comportamiento. Un aspecto central del tema iba a quedar configurado por la norma que establece la Revocatoria de mandatos.
Uno menos
Es una experiencia única en el país. La Editorial de Entre Ríos se destaca por ser un organismo subvencionado por el Estado para difundir las obras de los entrerrianos. De los 162 títulos que ha publicado, varios han sido comercializados por editoras europeas, según un informe que ha dado a conocer el organismo. Recientemente lanzó dos colecciones de literatura infantil y reeditó la Fiesta Provincial de la Poesía, que tiene como corolario la publicación de una antología bianual. Además, fortaleció el programa Editorial con Alas mediante el cual las publicaciones llegaron a bibliotecas escolares y populares de alrededor de 350 localidades entrerrianas (sigue en el interior).
El deporte de la provincia de Entre Ríos fue declarado como derecho constitucional tras ser aprobado por el plenario de la Convención Constituyente. El rango constitucional otorgado al deporte, en el marco de la reforma de la carta magna provincial, reconoce y exige su promoción. Ahora reviste mayor carácter desde lo legal y no desde una simple ley o plataforma electoral. Es sumamente positiva la decisión de los convencionales porque reconocen el beneficio que conlleva la actividad deportiva en su función de salvar vidas, de contención social de muchos jóvenes en riesgo y de la promoción de valores (sigue en el interior).
“Nunca sé bien dónde estoy. A veces creo estar en alguno de estos dos lugares, pero luego me doy cuenta que no es así. El borde es tan imperceptible que no logro verlo, creo…” De esta manera, el Grupo Alquimia presenta El Borde, entre la realidad y la ficción, obra reestrenada el 26 de julio y que continuará en cartel todos los sábados de agosto, a las 21, en la Sala Metamorfosis (9 de Julio 211, Paraná).
Recientemente se lanzó un libro bajo el sugestivo título Creced y multiplicaos o la demostración material de la existencia de Dios, cuyo autor es Oscar Vesco Díaz. La sustancia central de esta publicación es un vasto recorrido, con el objetivo de cumplir lo que se propone la segunda parte del título: la demostración material de Dios. El propio Vesco Díaz, en el tramo final de este volumen de más de 400 páginas, expresa que para él se trata de un libro religioso (sigue en el interior).
Una pericia plagada de irregularidades realizada por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación determinó que el represor Juan Carlos Ricardo Trimarco está imposibilitado de declarar como imputado en la causa por robo de bebés nacidos en el Hospital Militar de Paraná y esa situación podría extenderse a las otras investigaciones por los crímenes cometidos durante la dictadura en Entre Ríos. Sin embargo, el informe, al que accedió ANALISIS, fue impugnado por la querella porque el perito de parte no fue notificado aunque su nombre fue incluido falsamente en el documento remitido a la Justicia Federal.
El Club Pescadores y Náutico Paraná renovará autoridades el domingo 10 de agosto. La puja en las urnas será para elegir a la nueva gestión que comandará el barco los próximos dos años. Por ese lugar compiten dos listas: la Blanca Presente y Futuro y la Celeste y Blanca. La entidad ubicada en la costa del río Paraná es señera en materia de pesca deportiva y otras actividades que se vinculan con la zona ribereña. Con 63 años de vida, es una de las instituciones de mayor tradición en la capital entrerriana. La vida social surgió merced a que un puñado de visionarios que despuntaban el vicio por la pesca decidió crear una entidad capaz de unir lazos entre la vida social y el desarrollo deportivo.
“Entre Ríos será una gran provincia si logramos cambiar las relaciones con el poder central y si acordamos un proyecto que incluya a todos los entrerrianos”, reflexionó en una entrevista con ANALISIS, el convencional constituyente radical Rubén Villaverde y agregó: “la dependencia genera obsecuencia o castigo”. Sobre su sanción dijo que los miembros del comité provincial que votaron en su contra fueron hipócritas, necios y tuvieron una actitud ridícula”. En ese sentido aseguró que no va a apelar ni que tampoco se va a ir del partido y, de cara al futuro partidario, se mostró contrario a los consensos que solo significan amontonamiento. Criticó a medias la reelección que propone la convención también observó los temas que le preocupan y ponderó a sus colegas Rogel, Carlín, Alasino, Kunat, Romero y Martínez. Dijo que la UCR sigue siendo la oposición, habló de los Kirchner, justificó a Montiel y analizó las gestiones de Urribarri y Halle. Finalmente advirtió lo preocupante que significan los problemas internos en el gobierno y los difíciles indicadores que existen en la provincia.
¿Cómo es la formación de los abogados que ejercerán su profesión en la provincia? ¿Cuáles son las perspectivas de las universidades sobre los futuros profesionales? ¿Hasta qué punto las diferencias de los contenidos entre una universidad y otra son conciliables? Éstas son algunos de los interrogantes a los que referentes de diferentes casas de altos estudios contestaron. ANALISIS repasó los planes de estudios y dio cuenta de las dos corrientes de pensamiento que definen a quienes se ponen la toga.
Ya pocos tienen dudas a esta altura de que la obra e implementación de la nueva planta potabilizadora de Paraná es un desastre. A las continuas fallas de infraestructura, ahora se le ha visto consumado un temor que todos anticipaban. La antigua red de cañerías de la ciudad no soporta la presión de las bombas de impulsión colocadas en la central de Rondeau y Echeverría. Esta vez el último daño fue de significación, ya que se rompió un caño maestro de 750 milímetros que lleva agua cruda a la actual procesadora en Avenida Ramírez. El daño, se advirtió, fue con suerte: no afectó la salud de la población y no se produjo en verano. El diseño de la red es seriamente cuestionado y nadie pronostica qué pasará cuando se comiencen a utilizar las viejas cañerías del casco céntrico con la alta presión de bombeo. La falta de previsión es tal que la cesión en comodato del predio del subcentro distribución que se debe construir en Avenida Ejército estaría vencida, ya que se habría realizado tan sólo por tres años.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.