Director: Daniel Enz
“Duerme el derecho pero no muere”, reza un antiguo aforismo jurídico. Y a pesar de que la sociedad ha debido aguardar demasiado tiempo para que el brazo de la justicia les llegue a represores y apropiadores de bebés, finalmente se va produciendo el desfile, no tan erguidos ni marciales como estaban habituados, de uniformados que violan las leyes de Dios y de los hombres, se adueñaron de la vida y del destino de seres humanos y transformaron en niños en huérfanos apenas haber nacido, porque sus padres pasaron a engrosar la nefasta lista de desaparecidos.
Después de las elecciones de octubre, el Poder Ejecutivo va a intentar tomar cartas en el asunto de reglamentar los institutos modificados en la Constitución provincial de 2008. En ese punto, el Tribunal de Cuentas está en el pensamiento del oficialismo. La nueva orgánica prevé la ampliación de tres a cinco vocales, y los nuevos dos tendrían la característica de ser cargos políticos por cuatro años. El peronismo tendrá que elegir uno y el radicalismo otro. En el organismo de control se apresuraron a hacer los nombramientos antes de que la nueva orgánica trabe la posibilidad de ingreso. En el radicalismo, con sus eternos problemas internos, todavía no piensan en ningún nombre, mientras que en el oficialismo piensan en Sigrid Kunath para ocupar el lugar. Por ahora, todo es un proyecto.
La temporada del Nacional B ya es histórica en todo sentido. Lo fue en la previa como así también durante el arranque de la competencia. Hay muchos condimentos que lo hacen especial, fundamentalmente con la presencia de River, Rosario Central, Huracán, Gimnasia, Quilmes, sumados a Ferro y Chacarita, que alguna vez fueron campeones del fútbol argentino. Esta edición 2011/2012 recién dio sus primeros dos pasos de un campeonato que llama la atención, que se muestra apasionante y atractivo. Vuelve el hincha visitante a los estadios, el Nacional B pasó a integrar la grilla del Fútbol para Todos y los medios le brindan la misma cantidad de espacio (o más) que al fútbol de Primera. En todo este apetitoso plato, se encuentran futbolistas entrerrianos que son parte de una estructura que, al mejor estilo Circo de Moscú, alimenta el show con un sinfín de repertorios.
El daño es irreparable. El domingo 14 de agosto, cuando se abrieron las urnas en la ciudad de Federal, cabecera del único departamento de la provincia que entrega al Senado de Entre Ríos un legislador opositor, ya se había materializado una situación que inevitablemente privará de legitimidad al futuro jefe municipal, se trate de quien se trate. Sobre la elección de Federal pesa el más impiadoso de los castigos: la sospecha. Que la actitud que la UCR atribuye al justicialismo oficialista se inscriba dentro de lo que permite la ley no disminuye la gravedad del asunto. Por el contrario, la potencia. Da toda la sensación de que se asiste a un fraude que por su carácter legal ni siquiera desata la reprobación que merece. Que el Caso Federal no se haya instalado en el centro de la discusión política, y que incluso sea subestimado por propios y extraños, revela una indolencia que habla mal de la clase dirigente.
Con los fines de semana largos y feriados la actividad turística está en franco crecimiento en ciudades como Paraná que atraen a visitantes de todo el país por dos o tres días. Pero la capacidad hotelera y gastronómica se ve colapsada con eventos extraordinarios que desbordan la demanda normal y los que llegan deben irse en busca de otros destinos. ¿Falta de sustentabilidad para la inversión, de planificación estratégica o de potencial turístico?
En Argentina suenan a utopía los proyectos deportivos a largo plazo que buscan preparar a deportistas para que próximos años representen al país en competencias internacionales. Los procesos entran en análisis cuando los resultados de los Mundiales o Juegos Olímpicos dejan al desnudo las deficiencias que hay en la estructura de Argentina. Antes, pocos se acuerdan de cómo llevar a cabo una adecuada preparación. A pesar de que hace tiempo estos temas salen a la luz, son pocas las disciplinas que cuentan con un programa de capacitación de los más jóvenes y prepararlos para un ciclo prolongado. Si bien no es un deporte que gana en pasión y que tampoco cuenta con grandes espacios en los medios, el bicicross argentino se diferencia de muchos, inclusive de los de mayor consumo, y lleva adelante un plan de capacitación para pulir a chicos con proyección.
El destacado guitarrista Pablo Ascúa presentará su primer CD como solista, Sones Meridionales, que fue editado por el sello Shagrada Medra. El concierto será este jueves a las 20 en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861) y contará con la presencia estelar de Luis Barbiero como músico invitado. Ascúa interpretará obras de Manuel Ponce, Heitor Villa-Lobos, Leo Brouwer, Agustín Barrios, Marcelo Coronel, Miguel Martínez y Walter Heinze. En diálogo exclusivo con ANALISIS, el guitarrista anticipó detalles del espectáculo, habló de su flamante grabación y repasó su extensa y prestigiosa carrera.
El juicio por los robos de bebés en el Hospital Militar de Paraná comenzó este miércoles después de seis años de trabajo incesante en la etapa de instrucción. La justicia paranaense tendrá por primera vez en una sala a varios de los responsables militares y civiles de un andamiaje perverso llevado adelante en el nosocomio de esta capital, en alianza con el poder castrense instalado en Rosario. Habrá que ver si en el juicio se puede determinar si existió una maternidad clandestina en el hospital, el rol que tenían asignado los agentes de inteligencia diseminados en la región, qué funciones tuvo en esos tiempos un instituto privado de pediatría y hasta dónde hubo una complicidad civil de parte de conocidos médicos.
La empresa española Iberpapel SA presentó a la Justicia una apelación a un decreto provincial que la obliga desde el año pasado a desmantelar un terraplén que construyó para sembrar soja y eucaliptos sobre un humedal en el departamento Colón. La zona es área natural protegida, pero a pesar de ello la firma desconoce el mandato del Estado. La última maniobra para dilatar la ejecución de la medida se filtró casi por casualidad. Militantes ecologistas apuntaron a la Dirección de Ambiente provincial por no alertar sobre el ardid y se presentarían como terceros en el proceso judicial.
La Asociación del Fútbol Argentino resolvió levantar la prohibición para el ingreso de público visitante a los estadios de la Primera B Nacional. El descenso del Millonario y la presencia de unos 15.000 seguidores del equipo de Núñez catalogados de “neutrales” en Mendoza el último sábado, impulsaron la decisión de terminar con la veda impuesta a mediados de 2007, luego de la trágica Promoción entre Nueva Chicago y Tigre. En la dirigencia de Patronato vieron con buenos ojos la medida adoptada por AFA, aunque se sabe que el club logra buenas recaudaciones a partir de sus propios simpatizantes, y de ahora en más comenzarán a planificar los nuevos operativos de seguridad junto a la Policía de Entre Ríos. El próximo partido de local del Santo será ante Atlanta en la cuarta fecha.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.