Director: Daniel Enz
Es verborrágico por donde se lo mire y se lo escuche. Un personaje que emerge en medio de la formalidad de una conferencia de prensa. Alejandro Colcerniani es el fotógrafo de Casa de Gobierno y, desde hace más de 30 años, acuña en su memoria y en su vida, viajes, anécdotas y vivencias de las más variadas. Dice que no pudo resistirse a sacarse una foto con Chávez en Caracas. Y que, a pesar de los kilómetros que hizo, (estuvo 45 veces en Nueva York) su lugar en el mundo es la puerta de su casa.
Nacida en Nogoyá, desde muy chica soñaba con ser jugadora de fútbol profesional. A los 15 años tuvo una prueba en Boca y quedó fichada para sus canteras. También jugó en River, aunque con el Xeneize pudo disputar la Copa Libertadores, torneo que la catapultó al fútbol del exterior. En Brasil lo hizo en Foz Cataratas y en San Pablo. Ahora lo hace en el Santos, con quien se consagró campeón y goleadora del torneo. Sole, como le dicen en el vecino país, cumplió su gran anhelo.
Fueron temas coincidentes en su aparición y también en el tono de las reacciones generadas en la sociedad. Términos tales como “prebenda” y “discriminación” surgieron desde distintos sectores y tuvieron fuerte resonancia tras decisiones adoptadas en el ámbito parlamentario ¿Ha llegado el momento de decir basta?
La muerte violenta de Susana Villarruel (38 años) ocurrida el lunes 10 de julio en Gualeguaychú se convirtió en el primer femicidio registrado durante este año en esa localidad y el cuarto en la provincia. El primero del año ocurrió el 28 de febrero y tuvo como víctima a María Morales (36 años) domiciliada en General Galarza, Departamento Gualeguay. El segundo ocurrió en Concordia y la víctima fue identificada como Gisela Ríos, de 30 años. La joven fue baleada en la cabeza el domingo 26 de febrero y cuatro días después falleció en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Masvernat. Y el tercer caso refiere a Micaela García, de 21 años, que vivía en Gualeguay, donde estudiaba Educación Física. Oriunda de Concepción del Uruguay, desapareció el sábado 1° de abril, cuando salió de bailar de un boliche y fue encontrada muerta cinco días más tarde, en las afueras de Gualeguay.
Durante más de 40 años, el abogado, historiador, personaje ilustre de Gualeguaychú y ex candidato a gobernador por la Ucedé, Gustavo Rivas, cometió graves abusos y corrupción de menores en su ciudad. Los cálculos más moderados indican que, por lo menos, corrompió a más de 2.000 adolescentes de entre 15 y 16 años, entre 1970 y más allá del 2010. Les pasaba videos pornográficos; los masturbaba; les practicaba sexo oral; se hacía penetrar o colocar elementos importantes en su ano, en encuentros semanales en su casa. Nunca nadie lo denunció ante la justicia, por temor al poder que sigue teniendo en la sociedad de Gualeguaychú. Por primera vez, ANÁLISIS cuenta en detalle las atrocidades cometidas por el abogado, después de casi un año y medio de investigación periodística.
Mientras las cosas están bien, la corrupción no le importa a nadie. Empieza a importar cuando todo se pone mal. Y más cuando roban mucho y reparten poco, o mal. Pero, paradójicamente, si cambió el gobierno pero las cosas siguen estando mal, la corrupción anterior o, al revés, que los actuales ya no roben, deja de ser prioridad. En cambio, como ya pasó antes, la represión sí importa: hay sectores que la piden a gritos. ¿O alguien piensa que, por ejemplo Pepsico, no está medido electoralmente? ¿En serio alguien cree eso? Acá se afirma, entre otras cosas, que si no tuvieran certeza de que suma votos, lo hubiesen dilatado 30 días. Pegar -como se suele decir ahora- garpa.
En el Concejo Deliberante local avanza un proyecto del oficialismo para abolir como “área natural protegida” al Parque Nuevo de la ciudad. La iniciativa busca también desafectar 9 hectáreas de ese predio para destinarlas a la construcción de un centro de desarrollo de empresas privadas de base tecnológica. La idea es objetada por el Foro Ecologista Paraná que pide que antes se elabore un plan de manejo para este espacio, y luego definir el quite de categoría y posibles usos del terreno. Alertan sobre la pérdida de protección sobre este pulmón verde y se preguntan sobre las consecuencias que podría acarrear cargar el área de antenas de telefonía y toda la infraestructura de servicios inexistentes que necesariamente demanda la actividad que se pretende incentivar. Otras opiniones expertas plantean que las modificaciones se encuadren en la nueva Ley de Sistema de Áreas Naturales Protegidas, sancionada en mayo de 2017.
Pope y Nico recibieron la noticia menos deseada: el aportante más importante en el presupuesto para los dos autos dejará de apoyarlos después de 15 años. La crisis económica golpea y el automovilismo no está exento, pero los uruguayenses decidieron no bajar los brazos y seguir hacia delante. “Vamos a seguir haciendo lo mismo, arriba o abajo del auto, porque es lo que amamos”, le dijo a ANÁLISIS el más grande de la familia. El concordiense Martín Ponte decidió bajarse del Dodge y su futuro es incierto.
Una estadística elaborada por el Iosper muestra un aumento del 67,4 por ciento de los casos de cáncer entre los afiliados a la obra social entre 2005 y 2016. El año pasado eran 1.677 los afiliados con esta enfermedad, mientras que eran 1.002 en 2005. Los números alarman, pero no están fuera del rango previsto por la OMS, que vaticinó un aumento del 70 por ciento para similar período. El aumento de la patología en la provincia presenta numerosas aristas, entre las que sobresalen los distintos tipos de cáncer y las variaciones según las diferentes zonas del territorio provincial. Gualeguaychú es, por lejos, el departamento en el que se registró una mayor suba de casos entre los afiliados a la obra social: crecieron bastante más del doble en la última década.
Soñaba con ganar su primer título de Liga Nacional con San Martín de Corrientes, considerado un firme candidato. Sin embargo, su ilusión terminó en semifinales. Ahora fue fichado por Atenas de Córdoba, que apunta a desbancar al bicampeón San Lorenzo. El basquetbolista paranaense Juan Cantero habló de su trayectoria. Afirmó que disfrutó de su máximo nivel pero que también tocó fondo. Dijo además lamentar el descenso de Echagüe. “Volver a jugar en Paraná hubiese sido fantástico”, señaló.
En 1859 Jean Baptiste Forclaz y Joanna Morend llegaron a Colonia San José junto a su familia de inmigrantes suizos. Pronto decidieron que iban a trabajar la molienda de grano y para ello construyeron un molino a malacate, tirado por mulas, a la vera de su hogar. Poco a poco los campos entrerrianos fueron generosos con ellos y el trabajo de molienda aumentó en la colonia, lo que los llevó a pensar en construir un nuevo molino, más productivo.
Multinstrumentista, directa, intrépida. Marilina Bertoldi estuvo en Paraná con el formato de set solo en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina este 20 de julio. Lo hizo para presentar canciones de su trayectoria y especialmente de su último disco Sexo con modelos, con el que ganó en junio pasado el premio Gardel al Mejor Álbum Artista Femenina de Rock, compuesto integralmente por ella y grabado en el estudio Romaphonic.
Un fantasma recorre América Latina: esla aggiornada versión de una reforma laboral de signo regresivo que Brasil, en medio de su tembladeral, ofreceahora como modelo a las democracias del subcontinente. La Argentina, alumno copión, toma nota y aguarda apenas el momento indicado. Los adelantados de la comunicación macrista la promueven ya con fruición digna de causasmejores. Pero tan estimulante no ha de ser la iniciativa si se torna necesario esperar que acabe el proceso electoral para ponerla en debate de modo más abierto.
La principal parcela de poder que tiene Cambiemos en Entre Ríos está en un momento de enfrentamiento entre socios a tal punto que se habló de un frustrado plan para destituir al intendente Sergio Varisco. Radicales y dirigentes del Pro que están en contra de la lista armada por Rogelio Frigerio denunciaron que la viceintendenta Josefina Etienot pergeñó un plan para sacar al intendente de su cargo antes de fin de año. “Ahora viene lo más difícil, jugar al ajedrez para ganar, y no hablo de las elecciones”. Lo que empezó a asomar con frases insinuadas terminó siendo abiertamente un llamado a destituir el gobierno capitalino. La postura oficial de la gestión municipal es negar la existencia del plan, pero por lo bajo lo admiten aunque dejan a salvo la figura de Frigerio. En qué consistió el presunto plan y qué nombres giran en torno a él, se cuenta en esta nota.
Hace varios años Julia Acosta y Lucas Mercado crearon Parientes Editora casi como una extensión de sus otras actividades como artistas plásticos. Sus talleres, sus muestras, sus trabajos compartidos desde lo colectivo dieron como resultado sus primeras publicaciones de fanzines. Con el paso de los años lanzaron libros donde las palabras iban de la mano con la imagen, desde la estética o desde la imbricación de las diversas ramas del arte. En lo que va de este año publicaron dos nuevos títulos aunque no serán los únicos que aparecerán en 2017.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.