Director: Daniel Enz
El estigma de “todos unidos triunfaremos” que carga el peronismo es probable que se agrave o se sepulte en el trámite previo a las elecciones 2011. En la instancia es oportuno recordar que la frase no es parte de los mandamientos legados por Juan Domingo Perón sino que se le ocurrió a Rodolfo Sciammarella, autor de la marcha partidaria. No es menos cierto que las diferencias y fracturas no son exclusivas ni novedosas ya que marcan huellas notorias en la historia universal de la política. En el país, desde los conservadores hasta los trotskistas, pasando por los radicales, registran conflictos internos a veces irreparables. En la actualidad nacional las aguas del PJ están agitadas una vez más y con particular intensidad en Entre Ríos, con el peso específico de influencia potencial en la próxima democrática competencia por el poder.
A diferencia de lo sucedido el año pasado, cuando viajó a Brasil, la última gira internacional del gobernador Urribarri salió gratis. Al menos según la explicación oficial brindada ante la consulta de este semanario. Mediante una nota se dijo que los gastos corrieron por cuenta del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que se financia en forma parcial con recursos de la coparticipación federal de impuestos que se le retienen a Entre Ríos.
Giano dijo en voz alta lo que venía trabajando con discreción y parte del justicialismo se levantó en armas y criticó al ministro que avisó que quiere ser candidato a intendente de Concordia de la mano de Kirchner, Urribarri y Orduna. El funcionario admitió, sin embargo, ante la molestia del comandante en jefe que no tuvo una feliz incursión mediática con relación al anuncio, pero de allí a subirlo al cadalso cuando las candidaturas para el 2011 dentro del partido oficialista se revolean a precio mayorista, se asemeja a un despropósito casi rayano en la hipocresía. Quien designa a un funcionario al frente de Acción Social le da dos cargos: ministro y candidato, lo dice la historia. Del malogrado Ghiggi, que murió en un accidente en la primera gestión de Montiel, hasta Bordet, hoy intendente de Concordia, todos quienes pasaron por esa área tejieron su historia para bien o para mal. El cargo te viste de santo o te devora, nadie flota a media agua. El excesivo internismo parece estar ocasionando los mismos perjuicios en el peronismo.
¿Quién será el próximo gobernador de Entre Ríos? ¿Qué se conoce de él? Son pocas las cosas que con certeza pueden afirmarse en ese terreno. Una de ellas es que no será un paranaense quien gobierne la provincia entre 2011 y 2015. La candidatura principal del peronismo no escapará de Sergio Urribarri o Jorge Busti. Ningún radical paranaense, a la vez, está en condición de quedarse con la postulación de su partido. Se reforzará así una tendencia verificable desde la reinstauración del Estado de Derecho en 1983. Solo en tres ocasiones de siete un paranaense juró como titular del Poder Ejecutivo: dos veces Sergio Montiel, la restante Mario Moine. En 2011 habrán sido tres de ocho. Es dependiente de otras dirigencias la ciudad más populosa y que en mayor medida se entretiene hablando de política. La comenta, mas no la protagoniza.
El ex futbolista Omar Larrosa estuvo en Paraná unas horas en su función de veedor de los futuros cracks de Boca Juniors. El campeón del mundo en 1978 dejó sus expresiones en una extensa entrevista con ANALISIS en la que habló de todo. De la actualidad en el club que lo vio nacer como futbolista profesional, de los buenos y completos jugadores que salen de estas tierras y, además, -como palabra por demás autorizada- de la selección argentina que dirige Diego Armando Maradona.
Hace unos días la Cámara de Diputados dio media sanción a la ley que reglamenta el Tribunal de Cuentas, luego de que se modificaran cuestiones de funcionamiento, conformación y atribuciones en la nueva Constitución. Hay cambios que pueden ser importantes, pero la pesada historia del órgano empaña, con razón, cualquier paso adelante. Ejemplos lo pueden corroborar. En esta nota ANALISIS habla de la nueva norma por la que se regirá el organismo y da cuenta de los números de expedientes que se iniciaron en los últimos años, las rendiciones de cuentas y quiénes son los que están en la mira.
Con gran éxito se realizó a principios de mes el VII Encuentro Internacional de Arte y Poesía La de las Siete Colinas. A la ciudad de Victoria arribaron más de un centenar de escritores y artistas de distintas zonas de la provincia y de la Argentina, como así también de Israel, Perú, Colombia, Chile y la República Oriental del Uruguay. Durante los tres días en que se desarrolló, fueron presentados 27 libros, 17 disertaciones y hubo 21 mesas de lectura que incluyeron poesía y narrativa. Se expusieron pinturas, dibujos, esculturas y cerámicas, y se pudo disfrutar de actuaciones musicales y alguna que otra lectura interpretativa.
Un ex soldado de Paraná, que cumplió funciones en el Hospital Militar de esta capital entre 1976 y 1977, denunció ante la Justicia Federal la presencia de conocidos médicos cuando fue ingresado gravemente herido el dirigente Pedro Miguel Sobko, quien falleciera y figura como desaparecido. Entre ellos figura el doctor Ricardo Rizzo, esposo de la vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina de Rizzo. La nómina comprende también a los médicos Capellino, Zuino y Mario Crocce. El ex conscripto compareció, espontáneamente, en la causa por violaciones a los derechos humanos e incluso dijo que tales profesionales atendieron a otras víctimas del terrorismo de Estado, como los casos de Gustavo Hennekens –a quien balearon en pleno centro y pudo sobrevivir- o la detenida María Eugenia Saint Girón, pero siempre callaron los hechos. Mientras tanto, el juez Federal Gustavo Zonis ordenó que personal del Ejército Argentino custodie el pozo de un aljibe, ubicado en la zona de Las Piedras, donde supuestamente se habrían arrojado restos de detenidos-desaparecidos, por parte de personal de la misma fuerza que ahora debe controlar el lugar.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)