Director: Daniel Enz
Las bandas y personajes vinculados al narcotráfico y otros delitos que se enquistaron hace años en la Municipalidad, permanecen intocables y algunos han logrado acomodarse en los últimos tiempos. Las promesas de depuración en distintas áreas con la contratación de comisarios retirados, no se han cumplido, más allá de los casos que se conocieron públicamente porque algún empleado de menor rango cayó con drogas en un procedimiento. Entre nombres menos conocidos y los pesos pesados de siempre, parece que la comuna es un territorio con dueños, más allá de las gestiones de gobierno.
Los dueños de la empresa privada que hace la seguridad en ENERSA perciben alrededor de 25 millones de pesos por mes por el despliegue de unos 100 hombres en diferentes puntos. Los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul tienen el negocio de la seguridad en la citada firma estatal desde la última administración bustista.
Los tribunales de Paraná se convierten en teatro de un grotesco que describe acabadamente el deterioro institucional que seguramente la cúpula del Poder Judicial no acaba de advertir. Un grupo de mujeres porteñas, llegado desde Buenos Aires para manifestar su solidaridad con la destituida procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, agrede verbalmente a los abogados defensores del condenado ex gobernador Sergio Urribarri.
La Sala I de la Cámara Federal ordenó reabrir la investigación para que se analice la responsabilidad de la agrupación Montoneros en el atentado al comedor de la Policía Federal ocurrido el 2 de julio de 1976, a partir de la publicación del libro Masacre en el comedor, del periodista Ceferino Reato, oriundo de Crespo (Entre Ríos). El tribunal declaró la nulidad de la resolución de la jueza federal María Servini donde los acusados habían sido sobreseídos. Aquí, lo que consigna el primer capítulo del libro.
Mediados de abril. Remarcando el respeto, invadidos por el asombro, escribimos sobre el ir y venir de los que ocupan sus días buscando el sustento en lo que otros dejan. Vaya voltereta para decir que seres idénticos a quien escribe y a quien lee, revuelven basura para sustentarse.
El abogado de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Osvaldo Fernández, dialogó con la Revista ANÁLISIS donde realizó un repaso sobre a lucha jurídica contra la pastera UPM (ex Botnia), la última acción vinculada con la Audiencia Informativa que convocó el jueves 16 de junio juez Federal, Hernán Viri; y contextualizó otros aspectos ambientales como la aplicación de la Ley de Humedales que en la provincia es su autor y otros temas vinculantes con la defensa de la casa en común.
El Gobierno de Entre Ríos formalizó el pedido de los frigoríficos de pescados que operan en el territorio provincial para ampliar el límite de exportación. La gestión la dio a conocer el senador por Victoria Gastón Bagnat (Juntos por el Cambio) y luego fue confirmada por el Ejecutivo entrerriano y el Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación. La cuestión está por verse, señalaron a ANÁLISIS. Resulta que según los estudios biológicos la reproducción del sábalo no se ha recuperado tras el golpe que significó la bajante histórica del río Paraná.
El partido que gobierna la Argentina no quiere saber nada con la posibilidad de que las comunidades sean las que decidan si un emprendimiento potencialmente contaminante debe instalarse o no (“licencia social”). Sin embargo, promueve una consulta popular para que la ciudadanía decida si se debe ampliar la Corte Suprema. ¿Cómo se puede entender semejante contradicción? La palabrita que lo explica es elitismo. Ya sea en versión populista o liberal, tienen aversión a que la comunidad decida por sí misma.
Entre los temas que Daniel Samper nos propuso, había uno que me llamó la atención más que los otros. Hablaba de «los escritores reconvertidos en periodistas y lo que en España se ha llamado la literaturalización del periodismo». No me interesó solo, como ustedes podrían creer, porque me obligaría a jugarme la vida a todo o nada diciendo un par de veces literaturalización, y soy amante de los riesgos (lingüísticos). No solo: también me sorprendí preguntándome si yo sería uno de esos.
Nació en Rafaela, pero vivió muchos años en Suecia donde tiene varios libros publicados. Fue presidente del Consejo General de Educación (CGE), Defensor del Pueblo, diputado provincial y ahora trabaja para Capacitaciones en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)de Santa Fe. Dice que nadie se preocupa por el mundo que viene, y “el que se salva, se salva solo”.
Tras el éxito del 2021, el artista entrerriano renueva la apuesta y llevará adelante otra temporada de Ramírez, Drama Musical Folk, su última obra teatral. En conversación con ANÁLISIS, Daniel González Rebolledo invita a mundos que exploran sobre lo propio, lo identitario, lo profundo; rasgos que pone en tensión constante en su transcurrir cotidiano, interpelándonos.
Los y las trabajadores y trabajadoras de la Danza están organizados en Entre Ríos bajo una misma convicción: legislar sobre su actividad. La Ley Nacional de Danza lleva más de una década soportando los cajones del Congreso, mientras que la Ley Provincial tomó estado parlamentario y espera ser tratada en comisiones. Reconocer, defender, promover, es el espíritu de ambas; congregarse bajo la misma voluntad política, el desafío.
El entrenador paranaense es la mano derecha de Lucas Victoriano, el DT de la “Gloria”, reciente ganador del título en la élite del básquet argentino. Su función, su tarea y la construcción del equipo. “Ser campeón de la Liga Nacional es algo brillante, que uno se los imagina pero que recién cae a pleno una vez que lo experimenta”,expresó.
Cambiar de entrenadores en el fútbol argentino es prácticamente una constante. El exitismo con el que se vive en el país, al margen de algunas excepciones en las que se apuesta al trabajo a largo plazo, obliga a que, si no se dan los resultados, se cambia rápidamente al conductor del equipo. Ninguna divisional del fútbol argentino está al margen de esta realidad y, desde la élite hasta la última divisional de ascenso, ganar o ganar es la premisa, caso contrario no hay mañana.
Llegó a San Lorenzo en el 2014 sin saber que su pasión, el hockey sobre patines, le iba a deparar una carrera con tantas satisfacciones. Hoy, a ocho años de aquella incorporación al “Cuervo”, el protagonista en cuestión consiguió títulos en el torneo Metropolitano, participaciones en torneos nacionales e internacionales y el reconocimiento por ser el arquero de la selección argentina.
El joven piloto crespense, de 17 años, es uno de los animadores en la Categoría Escuela del “deporte tuerca” en la Argentina. En su segundo año en la divisional, el entrerriano adelantó que irá en la búsqueda del título, además, en la charla con ANÁLISIS, avisó que todavía no sabe qué hará el año próximo.
La sección de humor de ANÁLISIS
Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
En Mendoza, Rosario Central goleó a Godoy Cruz en el arranque del Torneo Apertura para ambos.
El campeón defensor, Vélez Sársfield, perdió ante Tigre y arrancó mal el Torneo Apertura.
Rowing luchó, pero no pudo con Villa Dora y quedó complicado en la Zona B de la Liga Nacional de Vóleibol.
El plantel de Patronato sigue de pretemporada y en este marco se confirmaron dos partidos amistosos más.
El paranaense Agustín Facello tuvo una gran noche en la victoria de su equipo, Ciclista Olímpico, ante Platense por la Liga Nacional.
Lucas Márquez, ya como exfutbolista, realizó un repaso de su carrera profesional.
La Unión fue más que Tomás de Rocamora y se quedó con el duelo de entrerrianos en la Liga Argentina de Básquet.
Boca se sacó de encima sin complicaciones a Argentino de Monte Maíz y avanzó en la Copa Argentina.
El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Foto gentileza Concordia Policiales.
Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.
El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.
El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".
La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.
Selena Gomez, Zendaya, Dua Lipa y Lady Gaga son algunas de las celebridades que están comprometidas.
Milei, en Davos, un año atrás. Llevaba poco más de un mes en el poder.
Frigerio destacó la inversión de la provincia de Entre Ríos para generar más empleo y desarrollo.
"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.
En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.