Director: Daniel Enz
Ricardo Barreiro, el polifacético empresario y jardinero de la residencia presidencial de El Calafate, será sometido a juicio en los tribunales paranaenses por falsear una declaración jurada que presentó cuando se inscribió para ser proveedor del Estado entrerriano, al no mencionar que era funcionario del Ministerio de Cultura y Comunicación. Fuentes judiciales confiaron a ANALISIS que el debate oral y público se realizará este año. El jardinero podría ser condenado a una pena de entre uno y seis años de cárcel.
Al igual que en el Nacional B, Patronato le ganó a River también en Primera. Fue otro de los grandes resultados que quedarán para la posteridad. En una jornada especial y en una fiesta que fue completa, el Rojinegro consiguió más que tres puntos como dicta el reglamento. Mauricio Carrasco y Fernando Telechea contaron sensaciones. “Somos un equipo. La defensa está firme, el mediocampo corre y trabaja fuerte y los delanteros cumplen. Todos aportan”, dijo Telechea. “No fue un triunfo de casualidad. Hicimos un gran trabajo en equipo y eso le da mayor valor a la victoria”, sostuvo Carrasco.
Las palabras van a ir tramándose hasta lograr un “textus”/tejido donde se plasme la historia de alguien que cruzó los límites del oficio y dejó que sus manos se liberen hacia el arte. Tati Asensio, diseñadora textil e impulsora del espacio Telar del Río, recibió a fin del año pasado una Mención Especial en el 52° Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos por su obra “Entrañas”. ANÁLISIS se encontró con Tati en su taller de calle Cura Álvarez, de Paraná, para “traerse” con un ovillo, darle las vueltas necesarias y escuchar acerca de sus búsquedas profundas en el arte que hoy aparecen como la tridimensión en lo textil, más precisamente en esculturas que se alejan de lo tradicional y abren la puerta a otros hilos invisibles que vienen de muy lejos, desde la intuición.
Desde la semana pasada, un barrio lleva el nombre de Chilo Zaragoza, en Concepción del Uruguay,la misma ciudad que durante décadas lo negó. La comisión vecinal del Barrio 30 Viviendas realizó el sábado 26 de marzo un emocionante acto de “bautismo” de su vecindad, en homenaje al militante uruguayense asesinado por la Triple A en 1975, un año antes del golpe de Estado.
“Yo le alquilo un departamento a Urribarri pero no tengo ningún tipo de sociedad con el ex gobernador”, aseguró en una entrevista con ANÁLISIS, el fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes. Habló sobre la severa crisis que atraviesa la Caja de Jubilaciones, que cruza dramáticamente la relación Provincia-Nación, y sostuvo que “estamos ante la peor de las situaciones”, pese a que minimizó la realidad financiera de la provincia. Dijo que se quedó en el cargo por dos motivos: primero porque quería seguir y segundo porque se lo pidió Bordet. Negó que Urribarri le hubiese pedido lo mismo. Contó sobre lo de sus empresas privadas y enfrentó temas como la condena a prisión a Yedro, el juicio por la cosechadora y el conflicto con la ATER, donde hay una minoría de procuradores que dejan dudas en su accionar, opinó. Finalmente, aclaró que aquella vieja idea de ser candidato a gobernador o a intendente de Paraná pasó a la historia.
La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) es un organismo binacional que tiene como objetivo generar energía eléctrica. Se trata de una entidad conducido por los estados argentino y uruguayo. Sin embargo, desde el cambio de gobierno en el país, el lado argentino está acéfalo y nadie se hace cargo de la política energética de la represa. Una interna entre los ministros Rogelio Frigerio y Susana Malcorra habría demorado hasta este momento o más, la designación de autoridades. El peronista Juan Carlos Cresto podría haber extendido su mandato, pese a que gobierna un signo político diferente al de su pertenencia, pero en las últimas horas se conoció una nota donde se le acepta la renuncia que presentó en diciembre último. Frigerio apoya la postura de que dos de los tres representantes deben ser originarios de la región de Concordia, Chajarí y Federación. Pero ahora también irrumpe otra postura: la del Ministerio de Energía que respalda la idea de poner técnicos expertos trasplantados de Buenos Aires.
El ex gobernador Sergio Urribarri, su esposa Ana Lía Aguilera y su cuñado, el secretario del Senado entrerriano, Juan Pablo Aguilera, hicieron diferentes viajes a Panamá entre 2011 y el 2015, el país en foco en esta última semana, por las sociedades offshore detectadas, según pudo determinar ANÁLISIS. Nunca se supo de esos destinos, en la agenda oficial. En los años recientes, varios de los viajes al exterior, Urribarri, optó por hacerlos desde el aeropuerto Carrasco (Montevideo, Uruguay), para no dejar registros en Migraciones de Argentina.
El cambio de gobierno en el plano nacional, con todas sus réplicas a nivel provincial y municipal, trajo aparejado varios inconvenientes en el bolsillo del ciudadano de a pie, ése que todos los días se levanta a laburar para llegar casi con lo justo a fin de mes y, de cuando en cuando, darse algún gusto.
Ingresó en el Senado provincial una nueva iniciativa para regular el uso de pesticidas para la producción. Es impulsada por el representante por La Paz, Aldo Ballestena, y fue girada a comisiones. Esta presentación se suma al proyecto del ex senador Eduardo Melchiori, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara Alta. Ahora son dos propuestas las que cuentan con estado parlamentario. La diferencia marcada es que la ley con media sanción es considerada “de avanzada”, mientras que la del paceño es más permisiva y con menos controles. La Secretaría de Ambiente se muestra favorable a incorporar el concepto de “desarrollo sustentable” en la discusión, aunque las entidades rurales prefieren una postura más conservadora y “reglamentar la ley vigente”. En el fondo se juegan intereses económicos y quién ejercerá la potestad como autoridad de aplicación.
La decisión de la Justicia entrerriana de confirmar el procesamiento del cura abusador Justo José Ilarraz fue un alivio para las víctimas, pero también un cachetazo para la cúpula del Arzobispado de Paraná. En especial, para el cardenal Estanislao Esteban Karlic, quien se encargó de ocultar entre los muros del Seminario los abusos que cometía su ex chofer y asesor económico a pibes que recién entraban en la adolescencia.
Las dificultades financieras que atraviesan las provincias son, para aquellas que vienen de prolongadas administraciones peronistas, una desmentida al paraíso que describen los apologistas de La Década Ganada. En un solo año, 2015, la deuda pública de Entre Ríos se incrementó el 40 por ciento, según subraya un informe del Consejo Empresario. Mientras caía la inversión pública, el gasto en personal se incrementaba el 38 por ciento. A punto de endeudarse, el gobierno provincialsabe que desde la actividad privada le exigen además que meta mano en un área delicada: las prestaciones del sistema jubilatorio. Para el justicialismo gobernante sería regresar a un sitio conocido: el del ajuste neoliberal de los noventa. El problema político es que a Bordet le falta algo: tener a quién echarle la culpa.
Optimista nato, impulsor, intenso, pasional, sincero, es un personaje conocido en Paraná por su tarea como entrenador de básquet. Miguel Volcan Sánchez se desprendió por un rato de su ropa de técnico y se dejó la de todos los días para hablar con ANÁLISIS. El DT de Sionista habló de su vida, de sus motivaciones, de su familia y de su futuro cercano.
Dura y trágica realidad para un chico de 14 años dejar a sus padres, a sus siete hermanos y a su país. En 1891Antonio Bouzada huía del hambre en Galicia (España). Impensable imaginar esa dolorosa despedida sin palabras que no se quiebren, un adiós sin reencuentro. Imagen que se guardará en su mirada para siempre, pero hará fuerte al pequeño hombre que llegó a Buenos Aires con su primo y fue tomado como peón de patio de un colegio francés.Se trata de quien será dueño años más tarde del “Plaza Hotel” y del “Hotel España”, muy importantes para Paraná de esa época. ¿Cómo fue la historia de este pibe que llegó en busca de pan a la Argentina?, ¿con qué fuerzas pudo cambiar un destino que le sentenciaba la muerte por tuberculosis,como les sucedió a casi todos sus hermanos?Aquí no existen misterios, hay alguien para contar acerca de una vida que se escapó de un final predecible. Su nieta, Laura Bertellotti Bouzada de Schaller se entrevistó con ANÁLISIS para narrar detalles de la historia de su abuelo materno, escondida en importantes edificaciones emplazadas en algunas de las calles principales de Paraná.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.