Director: Daniel Enz
Desde abril del año pasado ingresa a la provincia una remesa correspondiente a la coparticipación de los derechos de exportación de la soja. El dinero, conforme lo acordado con el gobierno nacional, sirve para financiar obras públicas en diferentes puntos de la geografía entrerriana. A pesar de pronósticos que vaticinaban algunos cientos de millones de pesos durante el ejercicio 2009, la meta recién pudo ser alcanzada en julio último. El paso del tiempo sirvió para que nadie cuestionara la errónea proyección oficialista.
La capital entrerriana será desde este viernes una de las ciudades donde se realizará una de las muestras que conforman la XVI Edición del Festival del la Luz, el máximo acontecimiento fotográfico de Latinoamérica, que impulsa la fotógrafa Elda Harrington y que suma el esfuerzo de muchas entidades que adhieren a su inquietud. Entre ellas la Asociación Civil Foto Club Paraná, que con su esfuerzo hace posible que esta importante exposición reconocida a nivel mundial pueda ser disfrutada por los entrerrianos. Habrá actividades gratuitas en el Museo de Bellas Artes, el Museo Histórico Martiniano Leguizamón y la Alianza Francesa.
El domingo 20 de julio de 1969 el hombre llegó a la Luna. Sin embargo, la edición de El Diario de aquella jornada no dejó de reflejar otros aspectos de la cotidianeidad de siempre en la capital entrerriana. Y entre ellos, lo que la gente iba a ver al cine a fines de la década del 60. Pues bien, la cartelera de esa jornada muestra que en Paraná funcionaban las salas del Cine Select, Cine Rex, Cine Ideal, Cine Mayo, Cine Avenida, Cine Teatro Pancho Ramírez, el Teatro Municipal 3 de Febrero y el Cine La Salle. Para los tiempos que corren en el presente, la cantidad realmente deslumbra, sin contar que también proyectaba todavía el Cine del Círculo Católico Obrero y que a mediados de esa década, mientras desaparecía el Cine Bavio (ubicado en la esquina de Bavio y Courreges), comenzaba también a proyectar el Cine Alice, en el salón del Instituto Cristo Redentor.
El abogado nogoyaense Walter Martínez tendría depositado en Suiza cerca de 20 millones de dólares, que pertenecieran al hacendado José Alberto Reggiardo, fallecido en un accidente aéreo en 1998. Los fondos en el exterior nunca fueron investigados en ámbitos judiciales y comenzaron a girarse desde Montevideo a partir de 2001, a través del Merrill Lynch Bank, de origen suizo, pero ahora en manos estadounidenses, según reveló a ANALISIS una fuente cercana al letrado que aún cumple condena de prisión en la cárcel de Gualeguay. Martínez, precisamente, fue sentenciado por intentar apropiarse de la fortuna de Reggiardo en la Argentina -unos 30 millones de pesos-, a través de diferentes maniobras fraudulentas e incluso desvió importantes sumas de dinero al lograr la administración de la herencia por varios años. Depositó fondos en Suiza y Uruguay, pero en el 2008 optó por registrarlas a nombre de una persona allegada a su familia, que reside en Entre Ríos, a través de un poder que se confeccionó en una cuestionada escribanía de Nogoyá. Entre 2001 y 2008 viajó prácticamente una vez cada dos meses al Uruguay, pero ni magistrados ni sabuesos fiscales siguieron sus pasos.
Para el peronismo, José Allende es un mal necesario. Tan necesario es, ahora para un cometido, ayer y mañana para otros, que al fin y al cabo para el justicialismo Allende no es, en realidad, un mal. Allende, un permanente instrumento del poder, es un bien del peronismo.
El Santo paranaense debutará en la Primera B Nacional. Será el domingo, a las 16, frente a uno de los candidatos a luchar por el ascenso, Belgrano de Córdoba. La parada no será sencilla para Patronato, pero hay confianza en el plantel y el cuerpo técnico para arrancar con el pie derecho. En la previa a un momento histórico para el fútbol paranaense, ANALISIS charló con el DT Ricardo Zielinski, quien habló de su llegada al club y de lo realizado en la pretemporada y le prometió al hincha “dar lo máximo para que Patronato esté lo más arriba posible”. El Rojinegro se reforzó bien para su primera incursión en la divisional con el objetivo de mantener la categoría; lo que venga después, bienvenido sea.
La presentación del libro de cuentos El jueves en que los pavos volaron, de Victorina Elvy Bovier, marcó la irrupción de la obra literaria de quien ya es reconocida por sus dotes de pintora. El gran marco de público en el auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes estuvo acorde a las expectativas. También significó la reaparición de Carlos Asiaín, quien hizo un análisis crítico de la prosa, y la soberbia actuación de Rubén Clavenzani, quien en un magistral unipersonal amalgamó a los distintos personajes que la autora refleja en las páginas de su flamante publicación. Personalidades de los más diversos ámbitos se dieron cita para escuchar y ver de qué se trata este vuelo narrativo que desafía realidad y ficción.
El Inadi Entre Ríos lleva iniciados 49 trámites, entre consultas y denuncias, hasta principios de agosto. Hoy, en el organismo que se encarga de orientar y mediar en las disputas, abundan los conflictos surgidos de la convivencia en las escuelas. Y prolifera la discriminación hacia adolescentes embarazadas, niños gitanos y enfermos.
El tiempo pasa y la ciudad de Crespo empieza a palpitar con mucha expectativa lo que será un evento sumamente emotivo para la ciudad: el Mundial de Fútbol para Amputados, que se desarrollará del 16 y al 26 de octubre en Paraná, Viale y Cerrito como subsedes. Este magno evento se presentó oficialmente el martes en un acto que contó con la presencia del gobernador Sergio Urribarri y que sirvió no sólo para dar el puntapié inicial sino también para conocer detalles de lo que será la competencia.
El controvertido negocio completo del megaproyecto de 100 millones en Concepción del Uruguay incluía que la empresa constructora se quedara con los terrenos de la Isla del Puerto. Durante 2009 hubo negociaciones formales con una propietaria, pero se truncaron por la exigencia de expropiación que hizo la Secretaría de Ambiente. El frustrado “Puerto Madero” uruguayense es, desde el comienzo, un proyecto de Lemiro Pietroboni S.A., la empresa favorita del PJ para las licitaciones de obra pública, aunque su titular, Víctor, se defienda diciendo “a nosotros nos contratan”. La nieta de don Mariano López, Martha García Iturriaga, contó a este medio los detalles de la malograda transacción. Además, cómo sigue el proyecto y para el debate: cómo aprovechar la lección de Gualeguaychú.
Las quejas por el mal estado de las calles en Paraná ya no son noticia. Lo que sí es novedoso es el modo que algunos ciudadanos han encontrado como forma de llamar la atención o manifestar su malestar. Utilizando herramientas informáticas al alcance de la mano para los iniciados o a través de las redes sociales, se han creado distintos sitios en internet en los que se da cuenta sobre las deplorables condiciones de las arterias de la ciudad. En una página temática que recibe unas 500 visitas diarias, los cibernautas pueden realizar denuncias, subir fotos y situar los boquetes en un mapa interactivo. En Facebook suman unos 5.000 los adherentes a distintos grupos afines que reniegan por los baches de la capital provincial.
En las últimas dos temporadas fue elegido para integrar el quinteto ideal de la Liga Nacional. La edición anterior fue el verdugo de Sionista para dejarlo eliminado en semifinales. Hoy, transformado en una de las fichas más requeridas de la Argentina, Juan Manuel Locatelli, es franquicia del elenco entrerriano. Experiencia, oficio y calidad son parte de un jugador que por donde pasó, dejó muy buenos recuerdos.
Hasta hace minutos apenas, el 2011 estaba a tres inviernos de distancia y para el oficialismo la fecha de la elección era sólo una fantasía que había que dejar de lado para gobernar. La candidatura de Allende arrojó dos cosas en el camino: empezó a legitimarse la interna del oficialismo sin Busti y su premura sirvió para entender además que los comicios serán pronto. El peronismo entre oficial y rebelde tiene cinco precandidatos. La UCR quizás tres, sin Montiel, y sumando al cobismo. El socialismo, en tanto, espera volver al ruedo frentista o deberá avanzar acaso con la candidatura de Viale. El PRO es una de las incógnitas, Alfredo de Ángeli la otra. Elisa Carrió perdió peso en la provincia y como consecuencia la Coalición Cívica, y finalmente la izquierda que resta analiza quedarse en el pragmatismo de los frentes que ofrecen alternativas venturosas o montarse en candidaturas sólo testimoniales. A la vista está: poca renovación, las mujeres siguen en la cocina y crece el contrabando de “armas” no declaradas prestas a ser usadas en un futuro no tan lejano entre los candidatos de turno.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.