Director: Daniel Enz
En una siesta de otoño llegaron a Paraná en el yatch presidencial Tequara, Juan Domingo Perón y Eva Perón. La visita oficial anticipó las celebraciones de un aniversario más del 25 de Mayo de 1810. El doctor Héctor Domingo Maya le entregó ese día la Gobernación de Entre Ríos al general Ramón Albariño; ambos eran fieles adherentes a la causa de Perón. El presidente y su esposa aumentaron la importancia y la expectativa del acto de traspaso de mando al decidir estar exclusivamente para esta ocasión: toda la gente los quería ver bien de cerca (sigue en el interior).
A pesar de haberse constatado una notable disminución de faltas por conducir con niveles no permitidos de alcohol en la sangre, en Paraná han crecido las multas por uso de teléfonos celulares mientras se maneja. Sobre esta conducta y la utilización de vidrios polarizados en los vehículos, la Municipalidad ha resuelto una campaña de controles más estrictos. Respecto del último punto ya existiría una polémica, pues las actas labradas por el ennegrecido de los parabrisas han sido muy pocas y porque, según trascendió, los jueces tenderían a no dictar sanciones con el argumento que esta contravención no ha sido reglamentada. Mientras el uso de cinturón de seguridad ni se controla, la mayor cantidad de transgresiones se constatan por estacionar en doble fila.
María Eva Duarte de Perón estuvo en más de una ocasión en la ciudad de Paraná, pero pocos datos se han recopilado sobre sus visitas a otras localidades del interior entrerriano. El ferrocarril le permitió atravesar la provincia y pasar fugazmente por varias estaciones importantes. Pero Nogoyá, La Paz y Concordia se anotan entre las privilegiadas que la recibieron en visita oficial. En esta nota, ANALISIS consigna algunos datos que dan pie para organizar un rompecabezas aún inconcluso debido a la falta de archivos y la destrucción de muchos testimonios gráficos.
Tras algo más de 10 años, el histórico Club de Pescadores y Náutico de Paraná vivirá este fin de semana un acto eleccionario en el cual se elegirá al nuevo presidente. Uno de los candidatos es don Rodolfo Ferro, un veterano dirigente de 76 años de edad que está convencido de que volverá a ser elegido para conducir por los próximos dos años los destinos de su querida institución. ANALISIS compartió una extensa charla con quien para muchos es un ejemplo de dirigente. Entre otros temas, Ferro dijo que en un club no hace falta tener un título honorario para poder trabajar y que se postula por el simple pedido de la gente. “Actualmente tengo 76 años y yo pensaba entrar a cuartel de invierno, pero los socios me pidieron que volviera. La verdad, me siento muy bien, me siento con una cuota de vocación de servicio muy grande que me salta por los poros”, indicó.
Una luz de alerta encendió el campo otra vez esta semana, con la media docena de cubiertas quemadas sobre la Ruta Nacional 14. Sus quejas reiteradas en los últimos lustros se reflejaron en la estadísticas, que demostraron la expulsión abrupta de campesinos, y la consecuente concentración de la propiedad de la tierra. Pero de poco les valió tener razón: esta semana, en pleno crecimiento económico del país, los productores volvieron a denunciar que la expulsión continúa, y que el predominio de pools de siembra y la tendencia al monocultivo los ponen nuevamente en la cornisa. Arroceros, citricultores, tamberos, ganaderos y agricultores arrendatarios cortaron la tregua y advirtieron que el conflicto puede acentuarse, desmintiendo los supuestos “cambios” que promociona el discurso oficial.
A la recién asumida comisión directiva del IOSPER no le resultó una novedad que la obra social más importante de la provincia tuviera una deuda generada por el propio desfase en el presupuesto. El tema es la magnitud de la misma, y cómo a pesar de existir convenios con cada una de las entidades prestacionales -o los convenios no se encuentran debidamente actualizados en valores, o han existido sobreprestaciones-, con lo cual se genera parte de la deuda que afecta la entidad. La pregunta ahora es ver de qué manera los aportes que debe el Estado provincial en concepto de aumentos salariales, y de aportes patronales -una suma que ronda los 34 millones de pesos- podrá resolver el déficit que surge de las prestaciones y que mes a mes se va corriendo, comprometiendo seriamente las finanzas de la entidad. Además existen otras irregularidades que -si bien no son comparables a los montos producidos por las prestaciones- conducen a un estado deficitario. Entre ellas, el pago de hasta dos y tres veces por la misma función en personal de jerarquía, debido a la ausencia de algún funcionario o gerente, cuyo desempeño es vital para la obra social.
El presidente del bloque de diputados del PJ, Emilio Castrillón, puede transformarse en el nuevo vocal del Superior Tribunal de Justicia. Para muchos, la arriesgada jugada de Jorge Busti -de enviar el pliego al Senado para su pronta aprobación- es la legitimación del desembarco político en el alto cuerpo. Bravucón, desenfadado, irónico, hábil e inteligente operador y orador, el ex referente del menemismo, con todas las mañas de la denominada “vieja política”, está convencido que tiene “todos los atributos” para llegar al STJ. En el ámbito de la Asociación de Magistrados evalúan si hacer público el reparo institucional que merece la determinación del Poder Ejecutivo. El legislador paceño -recordado por ser uno de los firmes defensores de la Ley 8.706, a la que se oponía el bustismo, que despidió a más de 2000 empleados públicos en 1992- ha tenido una controvertida relación con funcionarios judiciales. Acusado de usurpar una isla en el límite de Entre Ríos y Santa Fe, el aún diputado se erigió en acusador y logró apartar así a dos jueces y un fiscal que resolvieron la devolución de las tierras. Al fiscal lo hizo excusar al hacer constar en el expediente cuestiones íntimas de su vida ciudadana. Entre sus últimos proyectos se destacó el que permitiría que los hombres de la Justicia cuenten con licencias especiales para actuar en política y acceder a cargos electivos. Radiografía de la actuación pública de un referente de perfil alto y polémico, resistido por el poder kirchnerista pero con gran ascendencia sobre las decisiones del gobernador Busti.
María Teresita Serra nació el 22 de julio de 1950 en Paraná. Una de tres hijos de Ramón José Serra y Antonia María Ursini, que al poco tiempo de nacida Marita decidieron trasladarse a la pequeña localidad de Hernández, en el departamento Nogoyá, 88 kilómetros al sur de la capital provincial.
¿Habrá sido un fallido?
Cobra celeridad por estos días el estudio de medidas destinadas a terminar (o al menos reducir a niveles mínimos) con los accidentes de tránsito que generan muertes, mutilaciones y secuelas psicológicas, amén de daños materiales considerables y eventuales reclamos en el ámbito de la Justicia civil y penal (continúa en el interior).
“A mi gusto, no hemos ejercido la oposición como las circunstancias lo requieren, ante un gobierno que está dejando muchas cuestiones pendientes pasibles de críticas”, afirmó en una entrevista con ANALISIS el diputado provincial de la UCR, Eduardo Solari. Reconoció que el radicalismo adolece de referentes con fuertes presencias a nivel nacional, pero dijo que tanto Iglesias como Stolbizer son presidenciables mientras que Lavagna hoy es sólo una expectativa que está en estudio. Aseguró además que la UCR no tiene un candidato nítido para pelear la Gobernación el año que viene y que por eso hay que empezar a construirlo. En relación con la próxima interna, indicó que lo acompañan importantes dirigentes pero que está esperanzado en armar una lista de consenso. Respecto de su futuro, dijo que alguna vez le gustaría ser intendente pero que en un futuro inmediato puede seguir aportando mucho desde un cargo legislativo. Garantizó que van a apoyar algunas cuestiones de la reforma de la 3.001 pero no la reelección de intendentes y que el desdoblamiento de las elecciones los beneficiaría aunque sea un amague más de Busti. Sobre el supuesto soborno afirmó que le cree a Majul pero también a Grilli. Finalmente, pronosticó que nadie del radicalismo entrerriano va a pasarse al kirchnerismo.
-Sutilezas. Los llamados frecuentemente adoptan cierto tono imperativo. Los privados del gobernador transmiten con asepsia la convocatoria, y sin mayores condimentos. “Tal día, a tal hora, tienen que estar aquí todos”. No es mucho más que eso lo que repiten automáticamente a los teléfonos de intendentes y legisladores oficialistas. Los convocados deben comenzar a deducir motivos y se infieren especulaciones sobre si se tratará de cuestiones políticas de interés común o de asuntos institucionales.
Por cuarto año consecutivo, Paranámuestra ofrece una imperdible selección de películas del último Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici). Hasta el domingo se podrá acceder a un material cinematográfico excepcional que por lo general es dejado fuera de las pantallas comerciales. Varios directores invitados y actividades especiales amplían esta edición que se lleva a cabo en el Teatro 3 de Febrero, el Centro Cultural La Hendija y el Auditorio del Círculo Médico.
En los últimos años proliferó en el país la utilización de bancos de datos de personas morosas, a fin de brindar informes comerciales sobre el riesgo crediticio en las diversas actividades vinculadas a los negocios. La empresa más importante a nivel mundial es la Organización Veraz SA, fundada en Estados Unidos en 1957 y que ha demostrado un explosivo crecimiento en Argentina. Su base de datos es la más importante del mercado, con datos y registros de millones de personas y empresas, y su extensa cartera de clientes comprende a los principales bancos y entidades financieras; empresas comerciales; industriales y de servicios; cámaras comerciales e industriales y otros sectores o personas que demuestren interés legítimo para acceder a la información antes de conceder un crédito. Sin embargo, el sistema se completa con el accionar de los bancos y esconde un fondo perverso en el que los ciudadanos se ven atrapados, aún sin haber sido nunca deudores de ningún tipo, y del que no es posible salir fácilmente.
Las nadadoras del Club Atlético Estudiantes cumplieron una destacada actuación en el Torneo Nacional de Mayores desarrollado entre el jueves y el domingo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard). Las mejores actuaciones fueron las de la cordobesa Florencia Ghione y la paranaense Luciana Barezzi, representantes de la entidad albinegra, que lograron una medalla de oro y de plata respectivamente en los 100 metros Mariposa. En esa jornada las jóvenes promesas establecieron un nuevo récord nacional en la categoría Junior y Juvenil respectivamente. Cabe consignar que de este certamen participaron los destacados nadadores cordobeses José Meolans (primero en los 100 metros Libre) y Georgina Bardach (campeona en los 200 metros Libre), al igual que Javiera Salcedo (representó a River Plate), que viene de brillar en España y se adjudicó los 100 metros Pecho. En diálogo con ANALISIS, Jorge Dalotto, director del elenco de nuestra ciudad, habló del desempeño del combinado del CAE y en particular del cometido de Luciana Barezzi, que con tan sólo 16 años se alista de cara al Mundial que se realizará en agosto en Río de Janeiro, Brasil. Según el entrenador de la joven promesa, el hecho de haberla impulsado al estilo mariposa “le brindó una explosión notable” en su rendimiento. Secretos y condiciones de una de las deportistas con mayor proyección en la provincia.
El nuevo cuadro tarifario fue dispuesto por la Municipalidad de Paraná en las diferentes categorías de boletos.
El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.
El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.
Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.
El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.
Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.
El entrerriano Juan Ignacio Respaud viene sumando buenos minutos en Obras, en la Liga Nacional de Básquet.
La Secretaría de Deportes acompañó actividades de adultos mayores en el marco del Triatlón de La Paz.
Newell’s de Rosario sacudió el mercado con la contratación del arquero Keylor Navas.
El delantero Federico Castro firmó con Patronato y ya se acopló a la pretemporada. Foto: Prensa Patronato.
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.
Se solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de Lautaro Ceballos y Tamara Zarate.
El Tesoro acumula USD 3.500 millones en su cuenta en el BCRA para el pago de deuda.
Ke Personajes cerró la Fiesta de la Playa en Concepción del Uruguay.
Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.
Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.
En febrero regresa Domingos de Teatro a La Vieja Usina.
Los artistas argentinos nominados a los TikTok Awards: Yami Safdie, La Joaqui, Emilia Mernes y Trueno.
El regreso de Trump al poder despierta expectativas en el Gobierno de Milei.
La nueva actividad se desarrollará este martes desde las 16, en el Balneario Municipal.