Director: Daniel Enz
El mes pasado cerró la recepción de libros para competir en el mayor certamen literario de Entre Ríos, el premio Fray Mocho, que en esta oportunidad convocó a participar en el género Poesía. El certamen se creó en 1968 pero ese año fue declarado desierto en el género Ensayo. En 1969 se convocó en la categoría Cuento y en 1970 en Teatro. Recién en 1971 se galardonó por primera vez a la Poesía y los libros ganadores fueron De todo un poco de María Luisa Cresta de Leguizamón y Al galope del trigolino de José María Díaz. En aquel entonces los ganadores fueron dos porque la convocatoria incluía un premio adjunto denominado “Al tema entrerriano”, que recibió Díaz con su conjunto de cuatro poemas.
Entre Ríos amaneció esta semana con la noticia de que el intendente de Concordia resolvió, mediante un decreto, que la totalidad de los 150 mil habitantes de esa ciudad están a favor del aborto clandestino. Me aseguran mis informantes que por estas horas se espera un nuevo edicto de Enrique Tomás III, en el que se informará el castigo para cada concordiense que ose manifestarse a favor del proyecto de ley que debate el Parlamento.
Las propuestas que presenta la ciudad hasta el próximo 25 de agosto, lugar por lugar, con horarios y detalles de las actividades.
Quizás lo que más ha quedado en el inconsciente colectivo de los argentinos sobre Alfonsina Storni sea su muerte, cargada de la fuerza poética que tuvo su producción literaria. “Alfonsina y el mar”, de Ariel Ramírez, rescató el último poema que la escritora escribió antes de suicidarse entrando a las aguas frente a Mar del Plata: Voy a dormir.
Manuel Alejandro Elsesser es un joven albañil de 26 años que perdió gran parte de la visión de su ojo izquierdo en un accidente laboral mientras se desempeñaba como empleado de la firma Econde SRL de Paraná. Pese a intentar que la ART se hiciera cargo de la cobertura médica, no logró que la empresa aceptara la relación laboral e inició una demanda judicial que salió desfavorable. “Obviamente los empresarios tienen llegada en Tribunales o pusieron plata, y así era obvio que la justicia no me respaldara”, denunció en diálogo con ANÁLISIS. Según la causa judicial, el arquitecto Fernando Raiteries, socio gerente de la empresa que se dedica al desarrollo de emprendimientos inmobiliarios y proyectos constructivos, “no por su calidad de arquitecto, sino por su profesionalidad al estar capacitado para los negocios”, y –casualidad o no- la dirección de la constructora es la misma donde funciona el estudio jurídico Raiteri – Ormaechea. Desde este estudio de abogados, Pedro Antonio Raiteri es quien patrocinó a Econde SRL y ganó la pulseada.
Para celebrar sus 80 años Raúl Barboza regresa a la Argentina donde visitará nada más ni nada menos que 25 escenarios, acompañado por grandes músicos como Juanjo Domínguez, Rudy Flores y el Ensamble de Ramiro Gallo, entre otros. En Paraná tocará el 3 de agosto en el Teatro Municipal 3 de Febrero junto al Chango Spasiuk, Nardo Gonzales en guitarra, Roy Valenzuela en contrabajo, y como percusionista invitado Marcos Villalba. El 4 llegará a Gualeguaychú y el 5 a la vecina ciudad de Santa Fe.
La judicialización de una ordenanza que en la ciudad de Gualeguaychú destierra el uso del famoso herbicida desarrollado por Monsanto desató una polémica de consecuencias inusitadas. Apelando al derecho ambiental y de la salud, una normativa de rango municipal avanzó sobre una carencia regulatoria provincial. Si bien el desarrollo sustentable y la preservación ambiental fueron consagrados en la reformada Constitución de Entre Ríos de 2008, impera la orfandad en materia legislativa. Se ha hecho evidente asimismo la ausencia de reglamentaciones nacionales en torno a las consecuencias negativas derivadas de la utilización de agrotóxicos. ANÁLISIS consultó a letrados ambientales quienes trazaron un panorama sobre cuál es el trasfondo que comenzó a discutirse con el trascendente caso.
El paranaense se consagró campeón de la Fórmula Renault hace algunos meses nada más. Sin embargo, la falta de dinero hizo que al menos por este año no pueda correr. La intención de Hernán Satler era subirse a un auto del TC Mouras, pero necesitaba alrededor de 350.000 pesos por carrera para afrontar toda la temporada. Hoy el piloto trabaja para el negocio de su papá y planea juntar los fondos necesarios para volver a las pistas en 2019.
A casi dos años de la quiebra de Vida, la empresa de emergencias médicas que opera en Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, dos de los trabajadores que la recuperaron en forma de cooperativa, Marita Taborda y Pascual Pontelli, cuentan avatares, dificultades y logros de la experiencia construida.
Los datos de los barrios populares de Paraná y su extensión a la provincia son alarmantes. El piso de tierra, los techos con filtraciones, baños y cloacas a cielo abierto son tan sólo algunos de los indicadores que dan muestra de la cruel realidad de gran parte del pueblo entrerriano ante la ausencia del Estado. Un relevamiento de organizaciones sociales puso en números esta realidad para explicar por qué es necesaria la discusión y aprobación de un proyecto de ley que urbanice las villas de la provincia. La iniciativa incluye la creación de puestos de trabajo y la garantía de mejorar las condiciones de vida de las personas que el sistema castiga a diario.
El cuñado del ex gobernador Sergio Urribarri no deja de hacer negocios. Está visto que le preocupa poco y nada a Juan Pablo Aguilera el lento avance de la justicia por causas de corrupción que lo involucran y seguramente se habrá envalentonado con el okey que le dio Cristina Fernández a la candidatura del marido de su hermana. Por un lado, se metió de lleno en el negocio del transporte de carga –con un testaferro que no podría justificar su crecimiento patrimonial en la empresa SIA, en su explosión comercial desde fines de 2014-, como así también en la construcción de viviendas, según pudo saber ANÁLISIS.
Cuando se la consulta, ella dice que “sigue creyendo en la palabra y en el papel”. Así responde la periodista y escritora santafesina Carmen Úbeda, cuando se le pregunta sobre su nueva obra literaria a la que bautizó: ¿Dios es quién?, una novela maldita. En esta edición de ANÁLISIS, la autora presenta dos fragmentos de su libro.
Acosado por causas penales que lo comprometen, Sergio Urribarri huye hacia adelante. Redobla la apuesta. Esta semana dejó trascender que está dispuesto a jugar una candidatura a gobernador que, para prosperar, debe sortear numerosos obstáculos políticos y jurídicos. Alineado con el kirchnerismo y apostando a un escenario nacional que refuerce sus aspiraciones, el presidente de la Cámara de Diputados ya mandó a estudiar, incluso con abogados porteños, la disposición constitucional que, a primera vista y según se consideraba cosa juzgada, le veda la posibilidad de convertirse nuevamente en el primer mandatario de Entre Ríos.
Lisandro Ruiz Moreno llegó al hospital Materno Infantil San Roque para participar de una campaña solidaria junto al resto de sus compañeros. El propósito fue regalar juguetes a los chicos internados. Ese día conoció a Lola, una chiquita de 4 años oriunda de Federación a quien días después le detectaron leucemia. Aquella vez fue la primera de muchas otras visitas. El basquetbolista paranaense entabló con ella un vínculo único e inició una campaña para ayudar a la nena y a su familia. “Ellos son la experiencia de vida que realmente marcan la diferencia. La voluntad, la fortaleza, la decisión de esos padres son dignas de ser contadas y de que sean escuchados, porque sin dudas son una fuente de aprendizaje”, dijo el jugador.
El Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (IAPSER) contrató, en 2014, a Pirámide Technologies SA, de Buenos Aires, para la provisión de un Sistema de Gestión Vertical de Seguros Generales y ART. Según una auditoría externa a la que accedió ANÁLISIS, de 17 módulos integrantes del proyecto, solamente tres se pusieron en funcionamiento al ciento por ciento. Esto derivó, tres años después, en la recisión del contrato con la empresa. Pero antes, con la complicidad del exgerente General del Instituto, Martín Fernández, quien visaba órdenes de pago que eran ejecutadas, sin objeciones, por la gerente Administrativa Financiera y directora del proyecto, Verónica Tellechea, -ahora despedida con justa causa- se le abonó a Pirámide Technologies SA más de 31 millones de pesos.
Para Marcelo Casaretto, hay una decisión por parte de la administración de Mauricio Macri de “practicar un ajuste tremendo en política de viviendas, pero sin expresarlo”. Para explicar esta visión, cuenta cómo la provincia se hace cargo desde hace meses de poner recursos que debería enviar la Nación para que no se paralicen obras en toda la provincia. El cobro de esa deuda de unos 420 millones de pesos es una de las metas de su gestión, a la par del desarrollo de tres operatorias financiadas íntegramente con recursos provinciales, ya que por primera vez en 60 años de historia del IAPV dejaron de llegar fondos nacionales para construir viviendas. A la par, piensa en la posibilidad de ser candidato a intendente de Paraná, donde asegura que falta capacidad de gestión. No le preocupa competir contra quienes “ya han cumplido una etapa” y opina que no hay una victoria asegurada ni en la ciudad ni en la provincia “si se hace lo mismo, con la misma gente”.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.