Director: Daniel Enz
En un informe detallado y crudo, los síndicos nombrados por la Justicia describen el modo en que la familia Waigel, de Crespo, captó ahorros de cientos de vecinos de su ciudad y de otras localidades, vació la empresa, inventó firmas fantasmas, fraguó negocios, evadió impuestos y se quedó con el esfuerzo de unos 1.800 pequeños ahorristas. ANÁLISIS tuvo acceso al informe de 162 páginas que deja muy mal parado a los dueños de una empresa que usufructuó una presunta imagen de solvencia material y moral. El escrito estuvo a cargo de dos contadores que no ahorraron calificativos al momento de describir las maniobras de Waigel para continuar con su vida de rico que tanto indignó a la conmocionada ciudad de Crespo.
Con una proclama de protesta contra una campaña contra el mundo musulmán, desde algún sitio ubicado en el sur de Asia se intervino la web del Colegio Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento de la capital provincial. Utilizando una modalidad de “defacers”, los ciberactivistas cambiaron la portada del sitio, aludiendo en su mensaje a la película La Inocencia de los Musulmanes, que desató diferentes reacciones por ser considerada anti-islámica. Expertos en seguridad informática indicaron que este tipo de accionar fue inédito en el medio local. Y si bien señalaron que fue casi inofensivo, no descartan nuevas manifestaciones de “hacktivismo”. Desde la Policía señalaron que actúan si estos casos son denunciados y reiteraron pautas de seguridad para tomar con los servidores de Internet.
El viernes 2 de noviembre el periodista rosarino Walter Operto brindó una conferencia en el marco del programa intercultural transmitido por radio Vorterix desde el auditorio del Círculo Médico de la ciudad de Paraná. Después de muchos años habló de sus días en Bolivia a fines de la década del 60, de cómo se enteró de la captura, de la muerte y fusilamiento del Che Guevara. Si bien todo relato es una interpretación y las palabras nunca son la realidad, a veces, algunas palabras pueden develar una historia. El Che Guevara fue asesinado por el Ejército de Bolivia y Walter Operto fue el primero en el mundo en escribirlo.
En el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171) será presentado el jueves 15, a las 20.30, el libro Relicario. Crónicas urbanas de Paraná, del periodista Jorge Riani. Se trata de 30 relatos, divididos en cinco partes, que dejan testimonio de un tiempo de esplendor y progreso y un rico anecdotario de personajes ilustres y desconocidos que cobija la historia de la ciudad. En esta nota, un anticipo y una charla con el autor, quien es periodista de la revista ANALISIS, el matutino El Diario, corresponsal del diario La Nación y docente de la Universidad de Concepción del Uruguay.
Monseñor Estanislao Karlic puso toda su estructura de confianza, en 1994, a manos de José María Arancibia, para llevar adelante en su casa pastoral del Parque Urquiza la investigación en torno a los abusos cometidos por el arzobispo santafesino Gabriel Storni. De esa manera hizo que muchos de su alrededor olviden lo que había cometido en el Seminario de Paraná el cura Justo José Ilarraz y, de alguna manera, tranquilizó a quienes les aseguró que, después del caso del alto prelado de la vecina capital, se ocuparía del abusador paranaense. Al parecer, Arancibia estuvo al tanto de lo sucedido con Ilarraz y le habría aconsejado el silencio para no mezclar los dos casos.
Los testimonios de la lucha contra la fractura hidráulica demuestran que se ha desatado una dura pelea en todo el territorio entrerriano. Desde el gobierno apoyan el método extractivo sin dar razones, y no calibran la fuerza de la confluencia de sectores que ya dieron la voz de alarma. Sin licencia social, la pretendida Entre Ríos gasífera está siendo encarada con torpeza en el poder, y los vecinos acuden al derecho precautorio y se alistan para una movilización que promete y que está involucrando a la juventud. A la disputa técnica se agrega la ausencia de credibilidad para dar un paso que compromete el futuro.
“Somos una de las pocas provincias que gobernamos todo el 2012 sin auxilio de la Nación”, se atrevió a decir, en una entrevista con ANALISIS, el senador provincial peronista por Concordia, Enrique Cresto. El actual presidente de bloque de senadores oficialistas le metió pecho a casi todos los temas de un modo desafiante, aunque exento de autocrítica, y en otros apeló al eufemismo para responder. Fue duro con la oposición, a la que aún le recuerda haber fundido la provincia, y se montó en la estrategia oficialista que bajó de Nación, consistente en apuntar a que el 8N (de hoy) es una movida pagada por Clarín. Todo lo que sucede, y que nace del oficialismo, tiene sus razones y por ende cuenta con su encendida defensa, incluida la re-re de Cristina y la de Urribarri. Advirtió que no le consta que el gobernador les haya dado cargos a todos los que en su momento estuvieron con Busti y se fueron. Finalmente, eludió hablar de la candidatura del hijo del gobernador y remarcó la importancia de manejar los tiempos cuando un político tiene ganas de ser intendente, e incluso gobernador de la provincia.
Los operativos que se conocen en Entre Ríos contra el avance del narcotráfico son los terrestres. Sin embargo, nadie puede controlar lo que ingresa a la provincia por vía aérea o fluvial. Los cálculos indican que llegan entre 4 o 5 avionetas por semana a lugares inhóspitos del territorio entrerriano, según un relevamiento de ANÁLISIS. Las zonas preferidas se ubican en los departamentos La Paz, Islas, Gualeguaychú y Paraná Campaña. Cada aeronave carga de 400 a 600 kilogramos de marihuana y provienen de localidades limítrofes con Paraguay. El tráfico por agua es similar: las embarcaciones llegan de noche, con cargamentos paraguayos o bien del Brasil, porque los controles de Prefectura Naval son inexistentes, pese a que se estima que es cuatro veces superior al traslado terrestre.
El titular de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) estuvo en Paraná, donde se reunió con autoridades municipales, provinciales y organizaciones no gubernamentales para abordar estrategias tendientes a combatir la explotación sexual. En diálogo con ANALISIS, trazó un panorama sobre el rol que debe asumir la Justicia “para sancionar las prácticas más extremas de esta explotación” y reclamó mayor compromiso de los otros poderes: “La explotación, la esclavitud y todas las prácticas análogas o equivalentes, son situaciones que el Estado se ha comprometido hace muchísimo tiempo a no sostener”, aseguró.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.