Director: Daniel Enz
“Puños y pistolas”, del periodista Rubén Furman, relata la historia de la Alianza Libertadora Nacionalista. Es una obra de sucesos, “muy raros”, advierte el autor, pero con fuertes resonancias políticas. En esta edición de ANÁLISIS, adelantamos “la noticia” que contiene el libro, contada por el propio escritor.
Con el paulatino ascenso de la población más envejecida, crecen también los inconvenientes para su atención en residencias fuera de su hogar. En un reciente relevamiento oficial se registró la existencia de 78 geriátricos en la provincia, de los cuales 18 son de carácter público y 26 privados sin fines de lucro. Estos últimos son los más necesitados en lo que se refiere a recursos para su funcionamiento, ya que dependen de las donaciones. En cuanto a financiamiento del Estado, el fondo de la Ley 4.035 establece un aporte que no se liquida. Sí Desarrollo Social otorga una ayuda de casi $3.000 mensuales para estas instituciones, que se asigna semestralmente, aunque el primer período de 2014 todavía no se giró a la totalidad. Algunos hogares venden pollos y alfajores para llegar a fin de mes y poder costear así la estancia digna de los más viejos.
Uno de cada 33 lactantes en el mundo presenta una anomalía congénita. Así lo sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS), que además considera no sólo causas genéticas o hereditarias, sino que contempla factores de riesgo como los socioeconómicos, infecciones, el estado nutricional de la madre, y factores ambientales. En la provincia existe el Centro de Referencia Epidemiológica de Malformaciones Congénitas de Entre Ríos (CREMCER), creado en 2011 a partir de la Ley 10.048, que tiene sede en el Hospital Materno Infantil San Roque. El CREMCER tiene la obligación de reportar todos los casos de malformaciones que se producen en territorio entrerriano al Registro Nacional de Anomalías Congénitas (Renac). Pese a que la titular de la entidad provincial no brindó estadísticas, ANÁLISIS accedió al informe que se envió desde el San Roque con datos del año 2012. Según el Centro de Referencia Epidemiológica, en la provincia se registraron 55 casos de anomalías congénitas en un total de 2.725 nacimientos. El departamento Paraná se impuso sobremanera entre las otras jurisdicciones de la provincia, con un total de 25 casos. En este contexto, emergen duros cuestionamientos sobre la forma de funcionar del CREMCER y la capacidad operativa para enviar información fidedigna a la Nación.
Documentos secretos de la diplomacia estadounidense revelan la preocupación por el acercamiento argentino a la Unión Soviética, entre 1974 y 1975, en busca de financiamiento para la represa en el Paraná Medio. De los cables surge que para contrarrestar esos vínculos se inició una campaña de promoción de las empresas norteamericanas en condiciones de proveer tecnología para desarrollar los proyectos que le interesaban a Argentina. Así surge de los denominados “Cables Kissinger” filtrados por Wikileaks el año pasado y que ANÁLISIS comenzó a ventilar en su edición anterior.
El Terrible se entrena fuerte pensando en su participación en la clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El pugilista fue seleccionado para representar al país en la prueba eliminatoria que se llevará adelante desde el 25 de octubre hasta enero del año próximo. Con la apertura de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA) se permite que púgiles profesionales tengan la posibilidad de participar en la máxima cita del deporte mundial. El entrerriano buscará un lugar. En diálogo con ANÁLISIS, Cainchi habló de su preparación y de las expectativas con las que vive esta gran oportunidad en su vida.
En su exilio voluntario en Salto (Uruguay) –donde reside hace más de dos décadas- Ivar Raucho Etchevehere aceptó por primera vez un extenso reportaje con ANALISIS. En dos horas de diálogo habló de la venta del matutino El Diario a gente vinculada al gobierno entrerriano y del rol patriarcal de su padre, Arturo J. Etchevehere. “Cuando murió mi madre, mi padre salió de la habitación, me abrazó y con lágrimas me dijo: “Raucho, yo la maté”, reveló en alusión a la vida que le dio. Y acotó: “Mi abuelo transformó a mi padre en un führer”. Relató que siempre hubo un complot familiar “por enfermarme y quitarme del medio” por sus posturas críticas. Dijo que la debacle del matutino empezó “el día que mi padre le autorizó retirar plata de El Diario para Etchevehere Rural”. Y que la historia del diario fue “falseada” por su padre. “Un día Don Arturo cambió la historia y me quisieron hacer creer que mi abuelo fue el único fundador, cuando también estuvieron Uranga, Mihura y Laurencena”, contó en la charla.
Unir la UCR con el Pro es empresa compleja pero sobre todo riesgosa. Lo susceptible de ser sumado se puede diluir por otro lado. El distrito Entre Ríos, donde los macristas han obtenido el segundo lugar en los últimos comicios con el candidato de perfil más popular de toda su artillería, presenta ingredientes especiales que le embarullan el futuro a la naciente Unen. Quienes alientan un frente opositor por derecha encontraron el domingo, en Marcos Juárez, un poderoso estímulo. Troncoso, siempre hábil para hacer jugar actores externos en la interna radical, es el Aguad de Entre Ríos. El sistema de primarias, que ventila las estructuras al costo de diluir los compromisos partidarios, se despereza para parir sus productos, los que competirán por el poder en 2015.
En siete meses de campaña Urribarri 2015 no movió el amperímetro en la medida de lo esperado. Se enojó, despachó a Doris Capurro del centro de la estrategia electoral, y para salir del fondo de la tabla según delatan hoy las encuestas nacionales, trajo en su lugar al brasileño Duda Mendonça. Además, apiló a funcionarios y legisladores entrerrianos y los repartió por todas las provincias del país para tejer alianzas y sumar adhesiones en terreno. En Buenos Aires, madre de batallas, apuesta al apoyo del ministro De Vido quien pilotea la relación con los intendentes bonaerenses. Aún no sabe cómo hacer pie en Capital Federal y sólo considera rival interno a Daniel Scioli. Quedan menos de 11 meses para las PASO; nada. Y entonces Urribarri tiene varias misiones urgentes: hacerse conocer en el universo nacional, tumbar al gobernador bonaerense y defender el modelo kirchnerista frente a un electorado que en la última elección (2013) le dio la espalda en casi un 70%. En verdad, toda una epopeya que el mandatario se muestra absolutamente convencido a enfrentar.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.