Director: Daniel Enz
El sistema de Asignación Universal por Hijo está cambiando el panorama educativo y Entre Ríos no está al margen. Dentro del pequeño mundo de las escuelas se dan experiencias insólitas, de encuentros y hasta de choques culturales entre la institución moderna por antonomasia y, en este caso, el pueblo gitano, que ha comenzado a enviar a sus hijos a sentarse frente al pizarrón. Personas que interactúan con otras a las que no les entienden el idioma ni por qué hay que formar fila o lavarse las manos. Todo un universo de desconciertos, asombros y replanteos. ¿Qué pasa cuando los gitanos van a la escuela por primera vez? Un informe realizado en escuelas de Paraná y San Benito muestra una realidad con diversas particularidades.
El campeonato que organiza la Unión de Rugby de Buenos Aires es el más poderoso de la Argentina. Los equipos que conforman este certamen son de los más importantes del país y ganar un título allí no es para cualquiera. En este marco, una de las instituciones de mayor tradición en el rugby porteño es el San Isidro Club, más conocido como el SIC. Este fin de semana el conjunto zanjero se alzó con su 24º título y terminó así con la hegemonía reinante de los últimos cuatro años de Hindú Club.
Anunciado a fines de 2009, el plan para construir una unión ferrovial entre Paraná y la capital santafesina parece tomar forma. El mes pasado, los gobiernos de ambas provincias firmaron formalmente un acuerdo, tras el inicio de los estudios de factibilidad financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los primeros esbozos para la conexión establecieron cuatro puntos posibles, aunque a la hora de las definiciones, uno de ellos contaría con mayores chances de empresarios y entidades financieras. Sin embargo, se conoció una quinta propuesta hasta ahora no evaluada oficialmente que se autopostula como de menor impacto ambiental y más económica. En rigor, en todas las alternativas se tejen grandes intereses económicos no explicitados.
La reactivación del servicio ferroviario en la provincia no sólo provocó el paso de formaciones por algunos ramales. Junto con la alegría de los vecinos de pueblos que habían sido condenados a su muerte también se supo del robo de material rodante. Y si bien en algunos casos se logró recuperar parte de lo sustraído, las denuncias no fueron promovidas por el organismo encargado de garantizar el paso de las formaciones. Algo que se explica al reparar en las competencias que tienen las jurisdicciones involucradas: la Nación y la provincia.
Este fin de semana arranca una nueva edición de la Liga Nacional B, tercera divisional del básquet argentino, que contará para esta 2010/2011 con cinco conjuntos entrerrianos. Echagüe (Paraná), Estudiantes (Concordia), La Unión (Colón), Sportivo San Salvador (San Salvador) y Tomás de Rocamora (Concepción del Uruguay) serán los representativos de la provincia. Detalles de cada uno de los elencos y lo que hay que saber de una categoría complicada y muy exigente.
Años atrás imaginar que esta región del país organizara un Mundial era prácticamente una utopía. Pero de ilusiones se vive y ya se puede hablar de una verdadera y exitosa realidad que llegó a su final y con sensacional impacto. El Mundial para Futbolistas Amputados fue un evento que ubicó a las localidades de Crespo (en cancha de Unión, sede del torneo), Cerrito (Unión Agrarios), Paraná (Don Bosco) y Viale (Arsenal y Viale FBC) en el mapa internacional. Por esas localidades pasaron 15 seleccionados que mostraron el mejor nivel de la especialidad y que además brindaron una real lección de vida a los concurrentes. Siempre se puede contra la adversidad, y vaya si se puede.
El ex senador provincial Abelardo Félix Pacayut (PJ-Islas) no detiene sus negocios, pese a estar “en quiebra” y procesado en la causa por el desvío de unos 30 millones de dólares, en ATN enviados al Puerto Ibicuy en tiempos de la fiesta menemista. Recientemente logró la aprobación del Concejo Deliberante de Empedrado (Corrientes), para la construcción de un complejo turístico en una zona del camping municipal de dicha ciudad, ubicado en las barrancas del río Paraná, con una inversión inicial de dos millones de pesos. Si bien el legislador manejó el tema personalmente, a través de sus contactos políticos y familiares en la zona, no figura en la empresa que está a cargo del proyecto de complejo turístico, denominado El Solar de Don Jaime –con domicilio en Empedrado-, donde como socio gerente aparece su hijo médico, que reside en Córdoba y sus dos hijas, que viven en Paraná. El ex legislador menemista consiguió el aval político para sus negocios en la ciudad correntina, merced a los buenos oficios de sus sus primos directos, quienes son importantes referentes del kirchnerismo en Corrientes. Mientras tanto, todo indica que el juicio oral y público por corrupción contra Pacayut recién se hará el año próximo, pese a que a principios de 2010 se llegó a manejar alguna fecha tentativa. O sea, será en un 2011 electoral y en el que el debate judicial provocará serias averías en varios referentes políticos ligados al oficialismo o al peronismo federal entrerriano.
La designación por decreto de empleados a planta permanente con el acompañamiento de los principales referentes gremiales dejó otra vez la sensación de que el Régimen Jurídico Básico es una muletilla. La historia demuestra que tal iniciativa fue bastardeada por la clase política. Proyectos presentados, aprobados, modificados y ahora cajoneados: el guión de un vacío legal que el Estado no se propone –al menos es lo que parece- resolver. La reforma de la Constitución no motivó al Ejecutivo ni a legisladores. El silencio que le conviene a la mayoría.
Empiécese por el principio: José Pedraza, jefe de la Unión Ferroviaria, es secretario de Cultura, Ciencia y Técnica de la Confederación General del Trabajo (CGT). No interesa si es gordo, si hace tiempo que dejó de asistir a las reuniones del consejo directivo o si en el tablero del peronismo gobernante juega de modo diferente que el secretario general de la CGT, Hugo Moyano.
El más conocido espectáculo de variedades, que conjuga números humorísticos, música en vivo y permanentes sorpresas, retorna a los escenarios con nuevos sketchs y la presentación de más artistas. (Con) Cierto Humor es el título de la flamante propuesta de El Maravilloso Show de los Tocomochos, que brindará funciones los sábados 6 y 20 de noviembre, a las 21, en La Taberna (Corrientes 527). Ignacio Koornstra, uno de sus fundadores, en diálogo con ANALISIS, anticipa detalles y cuenta otros secretos de un grupo de trabajo que impuso un estilo diferente con sello propio.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.