Director: Daniel Enz
El exintendente Adán Bahl cayó estrepitosamente en su imagen pública en los últimos tiempos. De un día para el otro licuó el poder que había concentrado, hizo movimientos absurdos para beneficiar a integrantes de su familia y teme por la posibilidad de ser investigado por delitos de corrupción, como su crecimiento patrimonial o el avance de la causa contratos truchos de desvío de millones de dólares. Se rompió el acuerdo político con la intendenta Rosario Romero y no existe contacto alguno con Rogelio Frigerio, según pudo establecer ANALISIS.
¿Era para Rogelio Frigerio el tuit presidencial sobre negocios de litio en Salta? ANÁLISIS indagó acerca de la conexión del gobernador con la industria minera y sobre la conformación de una empresa con otros ex hombres fuertes del gobierno de Mauricio Macri. Los cuestionamientos en la provincia norteña, las consultoras y una licitación que se perdió.
El productor agropecuario de Diamante, Leonardo Airaldi, tantas veces nombrado en resonantes casos de narcotráfico, finalmente fue arrestado por la Justicia Federal tras una extensa investigación de la Policía provincial. Según las pruebas trascendidas, las sospechas de sus actividades van tomando cuerpo en las escuchas telefónicas y otras evidencias que lo comprometerían. El señorío en las islas del Delta y los vínculos con grupos de Rosario.
¿Qué pasa cuando dos hombres deciden tener un hijo biológico? ¿Qué ocurre cuando una pareja heterosexual no puede gestar porque el útero de la mujer no está en condiciones? ¿Cómo gesta un hombre solo? La gestación solidaria es una técnica científica extendida. Una realidad que flota en un vacío normativo y los casos quedan librados a la ética de clínicas y laboratorios. ¿Qué pasa en Entre Ríos?
Emilio Martínez Garbino recibió a ANÁLISIS en su chacra de Gualeguaychú donde vive con su familia.En el encuentro analizó los primeros meses de gestión del presidente Javier Milei, pero también abordó los desafíos que en la provincia debe afrontar el gobernador Rogelio Frigerio y también observó un nivel de beligerancia inusitado por parte de Mauricio “Palito” Davico en la Municipalidad de Gualeguaychú, al menos nunca vivido por otros ex intendentes.
La vida por un meme, esperanzados en un reel, que me favorezca algún tiktokero. Un par de me gusta y pasamos al frente. Sé que es horrible, pero si a mis seguidores les cae bien, avancemos. Estas frases pueden ser consignas centrales de una fuerza política que busca el centro de la escena en la coyuntura actual. La tensión entre posturas partidarias no se da en diálogos circunstanciales o en los debates del Congreso. Ahora todo es virtualidad, mandan las redes. Un espacio en el que todo se vuelve relativo, trivial, extremadamente rápido y por sobre todas las cosas, donde la verdad no importa para nada. Se genera un círculo vicioso de peligrosas consecuencias. Solo vale que crean, les guste y divierta. Ese videíto de veinte segundos. Listo, si tiene muchas vistas, pulgares hacia arriba, a seguir, que lo demás ¿lo demás? no importa.
En el marco de un amparo ambiental presentado por la Fundación Cauce y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) contra el gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Ibicuy y la empresa YPF SA, se llevó adelante una instancia pública donde se dio a conocer un estudio de impacto ambiental sobre la actividad de extracción de arenas silíceas en el sur de la provincia. En esta instancia, el apoderado legal de la Cooperativa de Agua de Ibicuy, presentó una impugnación a este informe elaborado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), cuyo costo no ha sido informado, pero que extraoficialmente trascendió su presupuesto fue cotizado en varios miles de dólares. “Está plagado de falencias técnico científicas” y “contradice la verdad real”, apuntó a ANÁLISIS. Notificadas las partes de los cuestionamientos, aguarda una respuesta oficial al respecto por parte de las autoridades.
El Estado argentino procura una “solución amistosa” con la familia Schiavo y reconoce que se incumplió el derecho de acceso a la justicia. A raíz de las actuaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado Nacional decidió no litigar, aceptó la gravedad de las acusaciones contra su sistema judicial ya que se “atentó contra el derecho a una tutela judicial efectiva” y pretende acordar una solución antes de ser condenado por violaciones a los derechos humanos. A un cuarto de siglo del brutal crimen, ¿es posible todavía que haya justicia?
Es quien está al frente del Consejo General de Educación en la gestión de Rogelio Frigerio. Pero pocos conocen a una dirigente rural que reparte su vida entre la ciudad y el campo. En diálogo con ANÁLISIS Alicia Fregonese contó que hacía antes de estar frente a la cartera educativa y cuáles son sus objetivos a futuro.
Fueron 34 los hombres nacidos en territorio entrerriano que perdieron la vida en las islas. En su libro Malvinas - Tributo entrerriano, el ex director de la Editorial de Entre Ríos, Mario Raúl Francisconi, los homenajea y cuenta sus historias. La obra contiene una semblanza del primer argentino en rebelarse contra la invasión inglesa: el Gaucho Antonio Rivero, nacido en Arroyo de la China, hoy Concepción del Uruguay. ANÁLISIS reproduce un fragmento que narra su vida.
El itinerario del uruguayense Miguel Alejandro Domínguez es representativo de uno de los mecanismos más usados por la dictadura para lo que podría denominarse “la solución final” ideada por los cerebros más perversos del terrorismo de Estado: la sencilla y directa eliminación de las personas. Las mismas mentes que idearon los vuelos de la muerte o las apropiaciones de bebes de sus víctimas planearon situaciones fraudulentas en las que “subversivos” se fugaban o eran liberados, pero en la realidad, fingían esa escena para asesinarlos impunemente. Es el caso de Miguelito, que estuvo tres años legalmente preso y desapareció en el momento de su “liberación”.
El guitarrista, cantor y compositor, nacido en Paraná el 12 de febrero de 1940 sigue encantando con sus melodías. Recientemente, el sello paranaense “Shagrada Medra”, liderado por Carlos “Negro” Aguirre, lanzó la primera parte de la Discografía Reunida de Miguel “Zurdo” Martínez. Se trata de una propuesta de recuperación y preservación de la obra íntegra del guitarrista paranaense. El proyecto contó con una presentación virtual en la que familiares, amigos y músicos brindaron sus testimonios.
Imanol Hammurabi Rodríguez Mac Lean, psicólogo y librero, pensó un ciclo de encuentros a manera de taller que buscan compartir su pasión por la lectura. Reuniendo autores de diversas épocas, lecturas seleccionadas y charlas sobre la cotidianeidad, invita a sumarse a “Excursiones”. La propuesta se desarrollará de manera quincenal en la librería paranaense Vaporeso e invita a dejarse sorprender por las lecturas. ANÁLISIS te cuenta los detalles.
Goleador implacable, y con varios ascensos en el fútbol argentino en sus espaldas. Nacido en Concordia, edificó una excelente carrera profesional que inició recién a los 23 años. En esta entrevista habló de varios temas. El amor por sus padres, su ciudad, el futuro como director técnico y mucho más. Con 41 años se mantiene activo deportivamente jugando para Santa María de Oro, pero se acercan horas de decisiones y cambios.
Fue uno de los hitos más sobresalientes en la historia del deporte entrerriano. Aquel certamen tuvo todos los condimentos para que la consagración sea para el recuerdo infinito: las jornadas se jugaron a estadio lleno, fue el primer título para Entre Ríos en el “Más Argentino de los campeonatos” y la final se definió con un triple imposible de olvidar.
El DT conoce desde pequeño al actual mediocampista de Boca ya que ambos nacieron en Ramírez. El entrenador lo tuvo como jugador en las inferiores de Unión de Crespo y desde temprana edad comenzó a mostrar sus cualidades. “Recuerdo que con 13 años ya la poníamos en la categoría Sub 15 porque le daba para jugar ahí”, contó el coach. Además, en la charla con ANÁLISIS, narró que antes se probó en Argentinos Juniors y quedó, tiempo después lo llevaron a River, pero no pasó la última zaranda.
Un estudio realizado por el Ente Mixto de Turismo de la ciudad de Paraná (Empatur) reveló que la actividad deportiva hace tiempo se transformó en el principal motivador de desplazamiento turístico de la capital entrerriana.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.