Director: Daniel Enz
Las emisoras LT 14 de Paraná, LT 15 de Concordia y LT 11 de Concepción del Uruguay cimentaron una tradición en el género del radioteatro a nivel local, con sus propios artistas, guiones y giras artísticas. Intercalándose con las emitidas desde Buenos Aires en cadena, estas producciones y compañías de radioteatro escribieron su propia historia. Aquellos días llenos de nostalgia, otras costumbres, donde todo estaba por hacerse en cuanto a radiofonía en la década del ‘40, se vuelcan en las páginas del libro El radioteatro en Entre Ríos, del historiador Rubén Isidoro Bourlot. Un trabajo para ser leído detenidamente, y en el caso de los románticos, también para emocionarse. El autor dialogó con ANALISIS.
Un triste episodio recurrente en la historia triste de los argentinos. Un hecho trágico en la gran tragedia nacional. Un manchón más en la cadena de atropellos y sinrazones que desde el poder político insisten en su vieja metodología del bastón, el gas lacrimógeno, la bala de goma (y a veces la de plomo también), como lenguaje familiar con el que los déspotas manifiestan sus argumentos (sigue en el interior).
Transcurrieron tan sólo cuatro días de una nueva decepción de Patronato en el fútbol nacional. Esta vez el equipo de Tiro Federal quedó en las puertas de la clasificación hacia una nueva instancia, algo que se repite con frecuencia en las últimas temporadas. Siempre que se consuma un fracaso de estas características se buscan responsables, pero en la palabra del técnico Edgardo Cervilla se pueden encontrar algunas puntas del iceberg, de un club que está a punto de cumplir tres décadas sin haber alcanzado su propósito de trascender en el balompié argentino. En esta nota, las voces de un grupo que parecía consolidado pero que al cerrarse una nueva temporada se parece más al cabaret con el que describió Diego Latorre al Boca de la década del ‘90. Pasen y lean.
-Represión. Antes, cuando todavía no existían las granadas de gas lacrimógeno, los policías destinados a provocar los daños mayores en la represión apuntaban sus pistolas al piso para que la bala rebotara antes de dar en el blanco. De esa manera, el accionar represivo se cubría de eventuales imputaciones penales y el poder político salvaba las responsabilidades atribuyendo los sucesos a la casualidad.
Estrenada el domingo 1º de abril, Wisteria y el hada continuará presentándose este domingo y el 29, a las 16.30, en el Teatro 3 de Febrero. El grupo local Los Mochilas interpreta esta obra de los santafesinos José Ignacio Serralunga y Fabián Pínnola que divierte a grandes y chicos con la historia de tres brujitas, un hada, un príncipe y un mago oscuro, muy oscuro. “Una de las brujas es acusada injustamente por el delegado del príncipe de que no llueva en el pueblo. Mientras, un vendedor ambulante la acompaña y la sorprende, además de dos amigas y un hada protectora que la ayudan a resolver el problema en el que se metió”, dijo Paula Righelato en diálogo con ANALISIS (sigue en el interior).
La licencia de los funcionarios
Tras algo más de 10 años bajo la presidencia de Horacio Maiztegui Marcó, la Asociación de Clubes de Paraná (Acludepa) cuenta con nueva Comisión Directiva. La preside Oscar Ijalba que, junto con su secretario de Actas, Hugo Gras; el primer vocal titular, Juan Degregorio, y el secretario general, César Gonano, dialogaron en extenso con este semanario para dar a conocer las nuevas propuestas, las flamantes iniciativas y el objetivo de sumar más dirigentes de entidades deportivas a fin de fortalecer esta estructura. “¿Para qué está Acludepa? Los clubes traen sus problemas en particular y nosotros intentamos encontrarle la solución en lo general, porque ese problema que tuvo una entidad más adelante lo puede sufrir otro. Esto es en beneficio de todos”, indicó Ijalba. El rol del Estado, la necesidad de capacitar a los dirigentes y las ganas de plantar bandera y decir “no a los remates de los clubes”.
El ex senador provincial Félix Abelardo Pacayut (PJ-Islas) puede transformarse en los próximos meses en el otro hombre fuerte del poder político en los últimos 15 años que terminará con una condena judicial por el desvío de fondos públicos. “En el bustismo hace ya un tiempo que le soltaron la mano”, señalan en altas esferas del oficialismo. Está procesado por la causa de defraudación en el manejo millonario de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para la construcción del Puerto Ibicuy, que próximamente irá a juicio oral y público y una serie de movimientos erróneos en su vida política y empresaria le provocaron una abrupta caída. Optó por quebrar, desprenderse de sus bienes -un par de empresas que construyó mientras era legislador menemista-, pero mediante testaferros estaría desarrollando otros emprendimientos en el sur de la provincia y en la zona costera santafesina, según pudo determinar ANALISIS. En las últimas elecciones intentó acercarse al gobernador electo Sergio Urribarri, pero no le dieron lugar, porque ya le habían bajado el pulgar. Se presentó solo como candidato a senador provincial -en la desesperada búsqueda de fueros-, pero volvió a perder, tal como en las internas de 2003.
Desde el taller de lectura y narrativa Manos a las letras, se invita al Ciclo de Cine y Literatura que se desarrolla los viernes, a las 20, en la Facultad de Trabajo Social (La Rioja 6). La propuesta está dirigida principalmente a los jóvenes, a que puedan acercarse a la experiencia de la lectura y la narrativa a través del cine.
Fue fiscal de Estado durante el primer gobierno de Jorge Busti y hoy es uno de los abogados de mayor prestigio en Entre Ríos. Raúl Barrandeguy critica la estrategia de gestión de su ex jefe, el poco control sobre los actos de gobierno y hasta la postura jurídica en torno al conflicto por las pasteras. Opina sobre las designaciones en el STJ, considera que las presiones del poder político hacia la Justicia son inherentes al sistema y repasa los puntos más salientes de su paso por la función pública.
I.
En marzo cayeron 517 milímetros de agua en Paraná. El registro pluvial actual, si bien es atípico se asemeja al de hace 70 años. El accionar del hombre, sus rutinas y costumbres agravan la situación en numerosas zonas de nuestra ciudad afectadas por el cambio climático. El Parque Urquiza ha sufrido un deterioro notable según los expertos hídricos y geólogos, que no dejan de advertir sobre la falta de mantenimiento de las obras de drenaje al tiempo que se muestran partidarios de “restringir la circulación de tránsito” por la zona y alertan sobre el peligro que implica la construcción de edificios sobre terrenos que se van desmoronando. Opinan que “las barrancas todavía no han parado de moverse”.
Con una grabación en vivo de la murga Falta y Resto, la Alternativa Musical Argentina se lanzó como sello discográfico. De esta forma, llega Amor Rioplatense, el nuevo CD de estos uruguayos que visitan frecuentemente la ciudad de Paraná y que lo harán dentro de poco para presentar la nueva placa. El trabajo reúne 17 cortes, con nuevo material y algunas piezas que ya son éxitos de su largo repertorio.
Silenciados y desplazados a expresiones reducidas de representatividad, las fuerzas políticas de la oposición se han internado en un profundo silencio. La trampa electoral que dividió al justicialismo en fracciones oficialista y opositora dejó tecleando en Entre Ríos el juego de las minorías que alimenta al sistema republicano. La situación podría derivar en un delicado panorama institucional si -como comienza a advertirse- gran parte de los justicialistas díscolos ponen las velas en dirección al regreso hacia el ruedo del oficialismo. De ese modo, varios concejos deliberantes quedarían sin minorías o reducidas éstas casi a la mínima expresión. Los radicales no muestran deseos de ejercer una oposición por el espasmo permanente al que están sometidos producto de los últimos resultados electorales. En la Concertación Entrerriana prometen seguir dando lucha cuando todavía no se ha realizado una correcta evaluación ya no de estas elecciones últimas, sino del profundo desguace de su cantera de dirigentes. La izquierda se atomizó generando expresiones que recalaron en la Concertación, en el solanismo, en el camino independiente y hasta dando lugar a los que trabajaron para Sergio Urribarri, como una de las fracciones de La Red. Ante la falta de oposición de los partidos políticos, cualquier esperanza de voz crítica que ponga en cuestión alguna medida del poder hegemónico hay que buscarla en colectivos alternativos.
Se realizó en Paraná, en la explanada del Consejo General de Educación de la provincia, el Segundo Torneo de Magic, un entretenimiento con cartas surgido en los ‘90 y que hoy hace furor entre muchos jóvenes de todo el mundo. Se trata de un pasatiempo que combina táctica e historias fantásticas, inspirado en las simulaciones de estrategias de combate, que se pueden remontar a tiempos inmemoriales de la humanidad. El certamen, que pretende inscribirse en el circuito oficial, se llevó adelante en el marco de un encuentro convocado por Corriente Alterna, un movimiento que agrupa a fanáticos de este tipo de naipes, coleccionistas, cultores de la animación japonesa, los comics y los juegos de rol. De acuerdo a lo expresado, los organizadores aspiran a generar en la ciudad un espacio para quienes pretenden hacer del tiempo libre algo distinto, y por el cual muchas veces son discriminados.
El médico otorrinolaringólogo Hugo Mario Moyano es uno de los 13 imputados en la causa en la que se investigan las aberrantes violaciones a los derechos humanos cometidos durante la última dictadura militar tras la caída de las leyes de impunidad en el “Área Paraná”. De acuerdo con las denuncia, era quien revisaba a los detenidos-desaparecidos antes, durante y después de las torturas. Desprocesado tras la sanción de la Ley de Obediencia Debida en 1987, poco tiempo después accedió por concurso al cargo de Jefe de Clínica del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Martín de Paraná, que aún detenta. El hecho marca una abierta contradicción en un gobierno que ha hecho de los derechos humanos una bandera y que, según pudo determinar ANALISIS, no tendría impedimentos para iniciarle un sumario administrativo. De hecho, tras el escrache de la agrupación HIJOS, en la Secretaría de Salud han comenzado a estudiar los mecanismos legales para su desplazamiento, tal lo comentado por algunas fuentes.
La presentación de videos pertenecientes a realizadores entrerrianos se concretará este fin de semana en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina. La propuesta había sido suspendida días atrás por el mal tiempo, que también afectó a este espacio. Lo cierto es que el viernes, en la velada reprogramada el público podrá acceder en forma gratuita a ver a los ganadores del IV Concurso Provincial de Video y también algunas producciones y coproducciones que concretó el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), como organismo de la Subsecretaría de Cultura.
“He sido quizás el único dirigente político que ha cumplido con aquello de que no es necesario estar siempre en la función pública o ser candidato o tener un cargo”, reflexionó en un reportaje con ANALISIS el ex vicegobernador de Busti de 1995 a 1999 y ex diputado provincial, Héctor Alanis. Expresó su arrepentimiento por haber votado a favor de los Pactos Fiscales en su etapa de legislador provincial y se mostró de acuerdo en no vender madera a Uruguay. Se pronunció contrario a la legalización del aborto y el consumo de drogas. Criticó a Gaitán y Castrillón y garantizó que en el lugar de Rossi hubiese renunciado al cargo. Repasando una historia no tan lejana, advirtió que Del Real traicionó y que cuando él lo increpó, por su voto por la negativa en el juicio político a Montiel, recibió como respuesta un pesado silencio. Sobre su frustrada candidatura a diputado provincial no dijo que lo traicionaron pero admitió que sucedieron cosas que él no hubiera hecho, y adelantó que quiere ser convencional constituyente si hay reforma constitucional. Finalmente aseguró: “Jamás utilicé un solo peso del Estado para mi beneficio, éticamente me siento limpio y no tengo deudas pendientes con la Justicia”.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.