Director: Daniel Enz
A ver si ponemos las cosas en orden. El martes estuve mirando la tele. “Te podés callar un poquito”, le tuve que decir a mi mujer, cuando me molestó para tener sexo. Quería ver la publicidad esa en la que aparece un cabeza y te dan instrucciones para votar el domingo. Adentro del cuarto oscuro, iluminado en este caso por el sol de la perocracia, hay un pelado que ve dos mesas diferentes y le agarra como una crisis esquizofrénica, porque ya no sabe que hacer con tantas opciones para elegir en una mesa, y encima le ponen otra. Por primera vez me siento representado. No pude ver a quién hay que pedirle el sobre con los verdes, pero entendí el mensaje de fondo. Lo que me pareció mal es que no hayan considerado lo mucho que se complica la situación si uno, además de ser negro, tiene la desgracia de ser manco, pero después entendí que la mano derecha es suficiente para votar en este caso (sigue en el interior).
A las denuncias del bioquímico Daniel Verzeñassi sobre malformaciones congénitas en pequeños que fueron concebidos en zonas rurales donde la utilización de agroquímicos es habitual, se suman los testimonios de madres que no tienen dudas de que los problemas neurológicos de sus hijos son producto de los procesos de fumigación en los predios que habitan y otros que aceptaron lo que parecía un juego del destino, hoy se preguntan en qué medida lo que les pasa no es merced a la contaminación ambiental.
Este domingo se llevará a cabo la duodécima compulsa electoral tras el advenimiento de la democracia en 1983. El justicialismo le promete tres diputados nacionales al Presidente Kirchner y pone la infantería detrás de la Consulta Popular para reformar la Constitución y de ese modo tener la posibilidad de reelegir al actual gobernador Busti en el 2007. Enfrente están Varisco, que no ha podido levantar al radicalismo y corre el riesgo de perder votos en relación con el 2003, cuya fórmula a gobernador el presidió; y Emilio Martínez Garbino, que desde el Nuevo Espacio pulseará el humor social de cara a su candidatura a la Gobernación del 2007. La izquierda, como es costumbre, aparece dispersa en este caso en tres cabezas, Seineldín dejó su legado en el Partido Popular de la Reconstrucción y también aparece Maya, que promete revivir al menemismo de Entre Ríos. El oficialismo pelea contra la indiferencia social y contra la posibilidad de que el sobre verde no termine madurando fuera de las urnas. El padrón tiene 839.705 inscriptos y ganan las mujeres.
Más de 30.000 mujeres de todo el país se dieron cita en Mar del Plata para asistir al encuentro nacional, en el que se desarrollaron 150 talleres sobre 47 variados temas. Allí se presentó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (que ha recibido la adhesión de cientos de organizaciones), lanzada el 28 de mayo (Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres) y que culminará con una marcha federal hacia el Congreso de la Nación el 25 de noviembre (Día de la No Violencia contra la Mujer). También se realizó la gran marcha del encuentro, manifestándose a favor de la despenalización del aborto y contra todo forma de discriminación a las mujeres. Un grupo de paranaenses estuvo presente y compartió la experiencia con ANALISIS, en tiempos donde las operatorias pretenden desandar los avances en materia de educación sexual en la provincia, y donde la mayoría de los candidatos para estas elecciones arguyen como “propuesta” manifestarse “por la vida” o “por la familia”, demostrando un desconocimiento absoluto e irresponsable al respecto.
Todo logro, todo triunfo, todo éxito en definitiva, deben medirse no solamente por sus resultados prácticos en relación con las tácticas y las estrategias aplicadas, sino que, para poder convalidarse plenamente, deben estar legitimados por las armas utilizadas y el sentido ético del que estuvieron imbuidos sus ejecutores (sigue en el interior).
Orlando Pedro Giorgio es una eminencia en el arbitraje argentino y una persona muy reconocida a nivel mundial. Gracias a su intachable trayectoria como árbitro de básquet es uno de los jueces más importantes que ha dado nuestro país a lo largo de su historia. Hace cinco meses fue designado juez honorario FIBA, el máximo galardón que puede recibir un árbitro en esta actividad. Junto ANALISIS repasó su rica historia, habló de sus comienzos, recordó grandes momentos y hasta se atrevió a analizar la actualidad: “El árbitro no debe abusar de la autoridad. Noto que algunos árbitros creen tener toda la sabiduría encima y no es así”. De sus 70 años de vida, 52 se los dedicó a una profesión muy exigente y muchas veces poco reconocida.
Cinco bancas en juego, con 48 candidatos titulares repartidos en ocho boletas es lo que se disputará el próximo domingo en Entre Ríos, en el marco de las elecciones legislativas para la renovación parcial de la Cámara de Diputados. No hay, en esta oportunidad, recambio de senadores entrerrianos. Los pronósticos no deparan mayores sorpresas y todo indica que serán las tres principales fuerzas políticas las que acapararán las mayores expectativas, por saber cómo se dará el reparto de los espacios vacantes por el fin del mandato de tres justicialistas y dos radicales, aunque no hay que descartar una recomposición del menemismo, que también podría colarse en el reparto de las bancas. En tanto, el bustismo se juega su futuro en la consulta popular que logró imponer a gusto, donde se le requerirá al electorado su opinión sobre la reforma de la Constitución Provincial. Detrás de todo eso está el interés del sector justicialista que comanda el gobernador Jorge Busti por no ver languidecer el poder que detentó por más de dos décadas.
Una iniciativa que pretende establecer reglamentaciones para los establecimientos que se dedican a realizar tatuajes, piercing y micropigmentación tuvo ingreso formal hace unas semanas en el Concejo Deliberante de Paraná. Se trata del proyecto de ordenanza municipal del concejal Jorge Maier (Nuevo Espacio Entrerriano) que, según informó a ANALISIS, busca fijar una serie de obligaciones a cumplir por los dueños de estos locales, como por ejemplo, mejores condiciones de salubridad, instrumentos para esterilización, materiales descartables y la realización de un curso en Salud Pública de la Municipalidad de Paraná. A su vez, plantea que los menores de 18 años que quieran hacerse un tatuaje o piercing deberán contar con autorización de los padres, concurrir con ellos al local y presentar un estudio clínico sobre alergias. El planteo legislativo intenta cubrir un vacío legal para regular esta actividad. A nivel provincial diputados del Frente Social ingresaron a la Legislatura un proyecto de ley de contenido similar.
Contaminar y concentrar riquezas son los verbos mejor conjugados por Jorge Busti, en su permanente búsqueda de monopolizar el poder con criterios feudales. Contaminar la Justicia, el Tribunal de Cuentas, las fiscalías, los partidos, los gremios. (Abajo, datos para el asombro). Contaminar la escuela, el periodismo, la Policía, las empresas públicas. Contaminar el peronismo y expulsar a los cuadros más brillantes. Saturar el Estado de amigotes, socios, parientes, quintacolumnistas. La tala rasa del monte, el saqueo del sábalo y hasta la instalación de las celulosas en Fray Bentos son gotitas si se comparan con el mar de contaminación socioambiental y política en que viaja la provincia a los tropiezos. La enfermedad de poder conservador y clientelar pretende hoy extenderse contaminar también la Constitución, pero la nueva mentira quizá tenga patas cortas.
Organizado por el proyecto de extensión académica “Por una nueva economía”, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se realizó una conferencia sobre la importancia estratégica del Acuífero Guaraní. La disertación estuvo a cargo Oscar Duarte, docente e ingeniero especializado en recursos hídricos, que subrayó la especial relevancia que posee el agua como recurso en la provincia. Asimismo, destacó la necesidad de un mayor conocimiento de sus potencialidades para una correcta administración. En este sentido, se introdujo el concepto de “agua virtual” como un parámetro económico indicador de la riqueza que aporta cada territorio. En diálogo con ANALISIS, el investigador habló sobre la disyuntiva de tomar el líquido elemento como un commodity o una sustancia para uso colectivo. Del mismo modo, señaló la necesidad de controlar los proyectos termales que desechan fluidos con alta concentración de sal.
Sus inicios dicen que echó raíces en Patronato de la Juventud Católica de Paraná, el club de sus amores, pero donde también le cerraron las puertas por razones que todavía no logra entiende. No obstante, no guarda rencor con los dirigentes de ese momento -se desempeñaba Osvaldo Tarzia como presidente-, ni mucho menos con el club que lo vio nacer. Las apreciaciones del volante de la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) de Comodoro Rivadavia se centraron en su presente en la entidad del sur del país, el momento que vive luego de la lesión que lo alejó por más de seis meses de los campos de juego y también tuvo tiempo para referirse a la campaña de los equipos de la capital provincial que compiten en el Torneo Argentino B. No es el cuento de la buena pipa, como a muchos cronistas les gusta titular este tipo de notas, pero recorre aspectos interesantes de un deportista que plantó bandera en un rincón recóndito de la República Argentina en pos de representar de la mejor manera a la provincia.
El piloto entrerriano Omar Gurí Martínez no está cumpliendo una gran temporada en la faz deportiva. Luego de obtener su primer título de Turismo Carretera en 2004, el oriundo en Rosario del Tala viene manteniendo actuaciones regulares, ni óptimas ni negativas. Aunque sería tendencioso adelantarse a pronosticar un fracaso, a esta altura de las circunstancias el deportista con más trascendencia de la provincia ha quedado lejos en la pelea por el número 1 en la categoría más popular del automovilismo nacional. Más allá de esta mera apreciación, todo se reduce a hipótesis que pueden cumplirse en cierto modo: la pelea por conseguir buenos resultados también se remite a su intervención en el Top Race V6 y su posible participación en le TC 2000 a bordo de un Renault. Vida y obra de un personaje que prefiere el perfil bajo, con reminiscencias pueblerinas, sin el estrellato de algunos representantes del mundo del deporte motor.
Economía familiar
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.