Director: Daniel Enz
Diez listas en el peronismo entrerriano sin que nadie pueda explicar si es porque Bordet no conduce o porque no le importa. ¿Qué es peor: creer que los ajustadores puedan ser la salida frente a los corruptos o creer que los corruptos puedan ser la salida frente a los ajustadores? El gobierno se empeña en dar marcha atrás, pero no en todas las medidas. Precisamente, muchas que avanzan a todo motor son para ir para atrás, muy para atrás. Y mientras algunos gritan tanto que nadie los escucha; otros callan. ¿No es hora de levantar la voz, en especial quienes los votaron o quienes integran la coalición gobernante?
La vorágine y el dramatismo en el que está sumergido el fútbol argentino, por momentos, causa pánico. Todo es locura, velocidad y esos condicionantes no siempre son buenos consejeros. Entonces los ciclos deportivos en un club duran poco más de un puñado de partidos, porque los resultados mandan y no los proyectos a mediano plazo. Una serie de resultados adversos y chau proceso. Poca paciencia de la gente y también de los dirigentes que se contagian de lo que pasa en las tribunas y no tienen en cuenta, la mayoría de las veces, los beneficios que le puede traer a una institución apostar a algo que se extienda más allá de lo que parece normal en el deporte más convocante en el Argentina.
El golf puede ser que no sea tu deporte preferido. Personalmente, no es el mío. Pero invito a un acto de magia. Que leas las respuestas de Roberto De Vicenzo. Descubrirás a un hombre que se hace Maestro con el correr de los temas. Eso te hará crecer, compartir, abrir las puertas de la imaginación y acompañar con alegría el vuelo del viento de la libertad y la humildad.
Además de sus actos delictuosos, otro costado común enlaza a los sacerdotes pedófilos que en nuestra provincia se dedicaron a abusar de menores impunemente. Se trata de los intentos por zafar de una condena, apelando a la figura de la prescripción. ¿No saben que Dios los sigue mirando?
En la Municipalidad de Paraná desconfían de las casualidades. Sergio Varisco se hallaba reunido con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en el Hotel Mayorazgo en el mismo momento en que a través de los periodistas los funcionarios del Departamento Ejecutivo se enteraban de que el presidente municipal debía concurrir al Juzgado Federal para declarar en condición de testigo en la causa que investiga el accionar de la banda criminal regenteada por Daniel Tavi Celis. Los varisquistas no creen en las brujas pero ven volar escobas por todas partes.
La pavimentación de 16 cuadras en la pequeña localidad paranaense de Seguí le costaron al Estado más de 20 millones 600 mil pesos. La cifra está inflada en una cifra que oscila entre los 9,5 millones de pesos y los 13 millones, según las variables que se tomen. El resultado del sobreprecio se conoce gracias al informe técnico que hizo el perito Martín Cergneaux, un ingeniero entrerriano que fue empleado jerárquico de carrera en la Dirección Provincial de Vialidad de Santa Cruz. El experto puso en jaque a la estructura de robo que ideó el ex ministro Julio De Vido, y que en la provincia se cumplió al dedillo bajo el virreinato de Sergio Daniel Urribarri. ANÁLISIS tuvo acceso al peritaje que compromete al intendente de Cerrito, Cristian Treppo, y al empresario Aníbal Daniel Hereñú, entre otros. En la denuncia judicial se habla de un plan sistemático nacional que involucra a autoridades de los tres estados y a empresarios que actuaron ante la ceguera de los organismos de control.
En una cruda sentencia judicial, la Municipalidad de Paraná fue emplazada –una vez más– a tomar medidas efectivas para erradicar los basurales desparramados por toda la ciudad y dar cumplimiento a un programa integral para la gestión de los residuos. Esta instancia se dio luego de que se constatara recientemente, in situ, la persistencia de estos problemas. Se trata de una situación ya denunciada por el Foro Ecologista Paraná en el año 2007, y por lo cual se generó una causa de la que devinieron mandamientos a la comuna que nunca se cumplimentaron. La Justicia también constató que el plan de separación de los desperdicios fracasó, que no hay respuestas a los vecinos, y la situación empeoró a lo largo del tiempo tras sucesivas administraciones municipales.
En Paraná abrirá sus puertas el Complejo Cine Círculo alojado en las instalaciones de lo que fue el antiguo Cine Círculo desde la década del ´30 a finales de los años ´70, ubicado en calle Andrés Pazos 347 (local perteneciente al Círculo Católico de Obreros). Si bien la intención de los inversores es dotar a la localidad de un cine que esté a la altura de los grandes complejos con tecnología de última generación, el hecho de que sea una especie de remake del viejo cine le adjudica al evento una emotividad especial.
El Festival de Espectáculos Infantiles comenzará el martes 11 en Paraná y la obra que dará inicio a esta nueva edición será Transforma Bestias, del grupo La Gorda Azul, de Santa Fe. Este espectáculo se presentó en la edición 2016 del FEI y vuelve a hacerlo porque desde que se estrenó, hace tres años, viene cosechando premios a lo largo del mundo en sus giras internacionales por Europa y Asia. ¿Qué hace tan especial a Transforma Bestias?De eso conversamos con Gladis Contreras, integrante de La Gorda Azul, para conocer un poco más acerca de esta obra que promete belleza y carcajadas.
“Vivimos como chanchos”, lamentó una vecina del barrio Capibá. Es madre y varios de sus hijos tienen problemas de infecciones y descomposturas. Su realidad es similar a la de casi todos los gurises del barrio. Unas 200familias del Capibá sufren el peor abandono y desprecio de la clase política gobernante. Hace tiempo que la calle 924 –la principal del barrio- es un corredero de excremento humano, pero hace tres meses empeoró: están rotas las dos bombas elevadoras que se encargan de llevar los desechos de la zona a otro lugar y todo queda a la intemperie de Avenida Zanni. Esto afectó también a unas 20 familias del barrio de empleados de comercio que está ubicado en la vereda de enfrente. La resistencia de un barrio que padece las peores consecuencias del capitalismo en manos de la dirigencia que gobierna.
Ya es un clásico que cada año, semanas antes de las vacaciones de invierno, los padres, tíos y abuelos comiencen a visitar la página de Facebook del Festival de Espectáculos Infantiles de Paraná (o simplemente FEI) o a intentar averiguar qué obras estarán en cartelera para salir con los más chicos a disfrutar de teatro especialmente pensado para ellos. Este espacio, que comenzó hace dos décadas, se realiza en el Centro Cultural Juan L. Ortiz y en el Teatro 3 de Febrero, con obras durante todas las tardes de las dos semanas del receso escolar invernal.
Referente en el país y en el ámbito sudamericano, Sergio Alfonsini sostuvo que el atletismo sigue siendo un deporte relegado y que debe adaptarse a las necesidades. “Las bases del atletismo y sus estructuras están para abajo y algo complicadas. El recambio lleva su tiempo y hay que tener paciencia. Igualmente, ese recambio está llegando”, dijo. Entre otros temas, también habló de Federico Bruno, el atleta entrerriano de mayor prestigio. “Es un chico que tiene una enorme capacidad de plantearse objetivos y cumplirlos. Pero así como se propone y lo consigue, muchas veces equivoca el camino”, sostuvo.
La entrerriana volvió a la vida allá por 1993 cuando fue transplantada de médula ósea. Hoy no solamente es un ejemplo a nivel deportivo; también lo es desde la perseverancia. En el reciente Mundial para transplantados, de Málaga, se colgó varias preseas. Desde suelo español Elvira Mendiburu charló con ANÁLISIS y contó sobre lo que hace dentro y fuera de las pistas.
Secretarios, funcionarios, empleados y hasta el servicio de limpieza de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná provienen de Santa Fe. La “invasión”, como califican a la situación en el edificio de la Justicia Federal de calle 25 de Mayo, deriva de la injerencia de Oscar Cachi Martínez, dirigente massista -antes kirchnerista, antes menemista- de la vecina provincia. La situación no es nueva, pero quedó en evidencia ante el descontento por el intento de cubrir un cargo de camarista también con un hombre de Santa Fe, lo que disparó múltiples operaciones. Combis que van y vienen por el Túnel trasladando a diario a los trabajadores y el rumor de que un porcentaje de los sueldos de “los santafesinos” va a parar a una caja política completan un cuadro preocupante.
La materia prima del libro de la periodista de Gualeguaychú Sabina Melchiori, titulado La construcción mediática del conflicto por las papeleras, es el análisis del contenido de las noticias publicadas en un diario de su ciudad y en otro de Fray Bentos durante el conflicto con Uruguay por la instalación de las pasteras. Se usaron palabras antagónicas para hablar de lo mismo. Las personas que en Gualeguaychú eran presentadas como vecinos, asambleístas, comprometidos en una lucha por la vida, del otro eran piqueteros o activistas violentos. Y eso fue lo que miles de lectores recibían a uno y al otro lado del río. Así las cosas, el entenderse se volvió imposible, por eso el nombre Babel. Con prefacio del editor y columnista de La Nación José Crettaz y prólogo del docente uruguayense Luis Cerrudo, el libro fue publicado a través de la editorial de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), donde primero el trabajo fue presentado por la autora en forma de tesis.
Mr.Clipperses una barbería ubicada en el centro de Paraná. Su dueño,Álvaro Aquino, dice que buscó todo para ambientarla en una determinada época. Cuando alguien va a cortarse el pelo o acicalarse la barba, se toma el tiempo suficiente para dejarlo perfecto. Cuando el trabajo se lo permite, toca la guitarra, o sirve un café o una cerveza para amenizar la espera. Lo llamativo: no se le permite la entrada a las mujeres: las barberías son para caballeros.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.