Director: Daniel Enz
La llegada del proyecto de Presupuesto 2010 a la Legislatura entrerriana y su contenido, profundizó aún más la distancia entre Sergio Urribarri y Jorge Busti. La iniciativa prevé un endeudamiento de 1.650 millones de pesos, que se suman a los 3.300 millones de pesos actuales y podrían crearse hasta casi 5.000 nuevos cargos en la Administración Pública. Según se supo, el ex gobernador no está dispuesto a aprobarle la iniciativa al Poder Ejecutivo, tal como fue enviada y tiene el aval de varios integrantes del bloque oficialista. “No podemos endeudar la provincia por 10 años y que esto estalle en mil pedazos”, le habría señalado el ex mandatario. Enterado de la reacción adversa, Urribarri instrumentó un plan de seducción con el cuestionado diputado provincial y secretario general de UPCN, José Ángel Allende (PJ-Nogoyá). El plan comprendería ayudas económicas, como también, vía UPCN, la posibilidad de un incremento salarial para el sector.
Al enorme terraplén para la explotación agrícola que levantó sin autorización la empresa holandesa Bema Agri BV en la zona de islas de Victoria, se suma ahora un nuevo emprendimiento similar en Entre Ríos. Se trata de una obra que se extiende unos 8 kilómetros en el área de los bajos del Caraballo, departamento Colón, que llevaría adelante la sociedad anónima Iberpapel. La firma de capitales españoles que se dedicada básicamente a la forestación, fue denunciada por la Asamblea Ambiental de Colón ante el Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa), pero aún no obtuvo respuesta. Estos trabajos de infraestructura hidráulica se realizan en zonas de humedales que, en principio, se encuentran especialmente protegidos por diversas normativas, pero que la provincia no aplica ni controla. Los hechos, de continuar en marcha y con caso omiso de la autoridades, podrían ser llevamos a la Justicia.
Gabriel Insaurralde tenía 41 años, era locutor por vocación y su vida estaba llena de sueños. Una muerte absurda terminó con todo. Un crimen aún por resolver cambió el destino de una familia que hoy lucha por poner luz a un tejido de desconcierto que rodea al trágico acontecimiento. Su hermana melliza se ha puesto al frente del tremendo desafío que significa llegar al total esclarecimiento del hecho y de ese modo evitar que su muerte quede impune.
El sorprendente Juventud Sarmiento de Hasenkamp es el nuevo monarca de la Liga de Paraná Campaña. En una emotiva definición, El Pirata superó en la final nada más y nada menos que al poderoso Atlético María Grande, el cuatro veces finalista del certamen. El equipo que dirige técnicamente Darío Hillier sacó pecho en calidad de visitante (empataron 1 a 1) y en la vuelta hizo valer su fuerte localía y le ganó 2 a 1 con una tarde magnífica de Ariel González (jugó en Santa Marta de Santa Elena el Torneo del Interior), que marcó siete goles en la definición, el refuerzo que todos querían para las instancias finales. Uno de los equipos de Hasenkamp hizo un esfuerzo económico importante para contar con los servicios del goleador y El Neno no falló.
El calor comienza poco a poco a adueñarse del clima en la región. Las temperaturas suben y los deportes que descansaron durante el otoño y el invierno vuelven a tomar vida. Una de esas disciplinas es el beach voley, que ha ganado muchos adeptos de un tiempo a esta parte no sólo en Entre Ríos (el circuito entrerriano de la especialidad arranca en enero), sino también en el país y ni decir en el mundo entero. Si bien el Circuito Entrerriano comenzará en los primeros días del 2010, la actividad para una dupla bien entrerriana arrancará en dos fines de semana. Es que los voleibolistas Julián Azaad, de Cerrito, y Alejandro Ronconi, de María Grande, comenzarán a desandar un camino que tiene como objetivo de máxima los Juegos Odesur, a disputarse en la ciudad de Medellín, Colombia, en marzo del año que viene.
El modo en que los actores políticos y sociales se expresan frente a un determinado asunto marca en principio su ubicación ideológica. Así, las diferentes propuestas se pueden catalogar, por ejemplo, de progresistas o conservadoras. De todos modos, al margen de lo discursivo, las prácticas suelen revelar mejor que las palabras la real voluntad de los dirigentes. Los puntos de vista que se manifiestan acerca de la crisis de las finanzas públicas, y particularmente sobre la relación entre el Estado provincial y el poder central, son una variable valiosa para caracterizar a cada quién. El Poder Ejecutivo, los legisladores, la oposición política y los sindicatos del sector público conforman el amplio abanico en el que se entremezclan convicciones, necesidades y estrategias.
Siempre fue un calentón. Pero también un apasionado de cada cosa. Fumador empedernido, bostero hasta los huesos, discutidor como pocos, tanguero viejo (en la cárcel, en plena dictadura pasaba las horas tratando de memorizar los nombres de los temas), Guillermo Alfieri nunca pasó desapercibido. Ni en la vida, ni en las redacciones, ni en cada aula que pisó para enseñar eso del oficio de periodista.
El malestar de numerosos trabajadores municipales de Paraná con la gestión de José Carlos Halle ya se hizo inocultable. Algunas áreas exhiben una cadena de conflictos nunca resueltos, y muchos sostienen que un acuerdo no escrito entre el intendente José Halle y el diputado provincial y titular del Sindicato de Obreros y Empleados, Hugo Vásquez, instaló un sistema de arbitrariedades que provoca desazón en las mayorías y que se meterá de lleno en la interna del PJ. Halle triplicó, de 8 a 24, la cantidad de subsecretarías que tenía Julio Solanas y se equipó con un ejército de 215 cargos políticos. Pero lo que más irrita es el “festival de designaciones”, el 98 por ciento de ellas fuera de la ley, y el deterioro abrupto de los criterios de autoridad.
Aldo Bachetti es director general de Industria y Pymes de la provincia. Además de haber sido concejal de Paraná por Nuevo Espacio también tuvo su propio emprendimiento hortícola de cultivo de “tomates con gusto a tomate”, como él mismo los catalogaba, ya que los que se venden en los supermercados “tienen gusto a plástico”. Le apasionan las plantas, por eso cuando vuelve estresado de trabajar se dedica de lleno a su jardín. Asegura que eligió siempre el camino de las convicciones y que por eso perdió “muchas cosas”, aunque no se arrepiente. Recuerda con alegría su infancia de “chico de pueblo” en Laguna Paiva (Santa Fe), donde vivió hasta los 18 años. Luego se trasladó a Paraná para estudiar Ciencias de la Educación, carrera que no terminó por los avatares que le tocaron vivir durante la última dictadura.
El Departamento de la Mediana y Tercera Edad, que funciona en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), cumple esta temporada 25 años de trabajo académico y servicio a la comunidad donde está inserta. La celebración lo encuentra en un momento de apertura y crecimiento de sus redes de inserción social. Este espacio a nivel universitario público es el primero que se formó en el país, por lo que es una referencia a seguir por otras propuestas similares. Por otra parte, las alianzas estratégicas con organismos nacionales lo han potenciado en los últimos años y tiene un reconocimiento internacional en el marco del Foro Iberoamericano de la Mediana y Tercera Edad.
La causa por el asesinato de Enzo Benedetich se vio empañada por una serie de irregularidades en el proceso de investigación. Datos falsos declarados a la prensa y nunca desmentidos fueron profundizando una hipótesis. La querella, en un descuido, reveló haber violado las reglas y quedó emparentada con los policías que llevan adelante el caso de la muerte del cabo Rubén Flores. Desde el Cuerpo Forense abren el paraguas y dejan trascender que la muerte del policía puede quedar inconclusa. Lo que se dijo, lo que se ocultó y lo que queda por hacer en el homicidio del reconocido deportista.
El auditor general y excandidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto será el presidente del nuevo espacio.
El Club Atlético Colón le pidió a la AFA la nulidad de su descenso a la Primera Nacional.
Maximiliano Seigorman es el nuevo coordinador de la Academia del Club Atlético Estudiantes.
Patronato y Belgrano buscará la corona en la Copa de la Liga Paranaense de Fútbol. Foto: El Once.
El entrerriano Milton Casco ya está a disposición de Martín Demichelis y podría ser titular el sábado ante Rosario Central.
Echagüe perdió en la última bola frente a San Isidro por la Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet.
Boca y Estudiantes volverán a cruzarse en la Zona B de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El paranaense Mariano Werner recibió una fuerte multa económica por infringir un artículo en la última carrera del TC Pick Up.
El entrerriano Nicolás Bonelli seguirá en el RUS Med para la temporada 2024 del Turismo Carretera.
(Foto archivo: ANÁLISIS)
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
(Foto: ANÁLISIS)