Director: Daniel Enz
Gran parte de la sociedad sigue ilusionada (ocurría igual en los ‘90), con mejoras económicas generales en este 2005, y se encuentran con que sectores mayoritarios, vinculados a la economía interna, buscan llamar la atención pública porque el modelo no les cierra. Desde el poder se cultiva la idea de que el campo sacó la lotería con la devaluación y medidas sucesivas, pero este 12 de octubre los campesinos entrerrianos y de otras latitudes marcharán hacia la Plaza de Mayo para desenmascarar la ilusión y denunciar que el modelo sobrevive camuflado, que las economías del interior del país no se sostienen, y que para botón de muestra están los frustrados colonos de Santa Elena.
-Ambientes. Los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dan respaldo técnico a lo que cualquier hombre de la calle puede percibir. Tomando en cuenta Paraná como punto de referencia se puede notar el movimiento y el trajín. El INDEC dice que la desocupación ha bajado tanto en Concordia como en Paraná. Sin desconocer que Concordia sigue siendo uno de los puntos más altos de pobreza y desocupación nacional, la estadística sirve para señalar las perspectivas más generales y a su vez concretas.
Hasta el domingo se desarrollará Paranamuestra 3.0, la selección de películas del Séptimo Festival de Cine Independiente de Buenos Aires que acerca pre-estrenos y novedades de ese otro cine argentino y mundial. Dos invitados especiales estarán acompañando esta tercera edición, presentando sus respectivas producciones. Hoy a las 22, cuando se proyecte Vida en Falcon en el Teatro 3 de Febrero, se contará con la visita de su director Jorge Gaggero (también realizador de Cama Adentro), quien quedará a disposición del público por inquietudes o debates. Mañana, en la función central de las 22 en La Hendija, estará el director italiano de Fasinpat, Fábrica sin patrón, Daniele Incalcaterra.
Aunque la historia se repita y sean más de 30.000 las víctimas, y los testimonios se multipliquen para dar cuenta de métodos comunes. Aunque la situación varíe de acuerdo al lugar, las condiciones y las historias personales, la búsqueda es siempre intensamente dolorosa, pero a la vez permite hallar la verdad, por aquello de que la verdad es lo que se corresponde con la realidad objetiva. Horacio Poggio había nacido en Concepción del Uruguay, pero la vida lo llevó a radicarse en Córdoba, donde se casó dos veces y tuvo cuatro hijos. La última nació poco después de la desaparición forzosa por parte de un grupo comando de la dictadura. Viviana, su hija mayor, rescata la historia que durante tantos años necesitó revelar pero a la que no se animó hasta juntar el coraje suficiente y recuperar su propia memoria. En ese camino encontró a quienes estuvieron en el último minuto cuando su padre fue secuestrado y que doblegaron el dolor en palabras. Ésta es la historia.
El jugador de hockey sobre césped Pablo Godina partió hace unos días rumbo a España, donde intentará seguir creciendo en su disciplina. En Europa, El Pilu se sumará al Club San Fernando, de la Primera División de la Península Ibérica. El ex Paraná Rowing Club y actual integrante del Preseleccionado Argentino de Mayores tiene como meta proyectarse en lo deportivo, esperando, sin dudas, algún llamado de Sergio Vigil, entrenador del combinado albiceleste, de manera de ocupar un lugar en el plantel definitivo.
Se ha dicho que el hombre es amo de su silencio y esclavo de sus palabras. Sentencia que aconseja analizar, evaluar y rodear de los mayores recaudos cualquier dicho, máxime en casos en los que una expresión se constituya en formal y severo compromiso (sigue en el interior).
Detrás de una muerte hay una historia de vida. La del cadete Carlos Alfredo Cejas Duclos fue la de un joven que soñaba con ser marino para estar cerca de su pasión: el mar. Reivindicado por sus camaradas como alguien que dio la vida por la patria, luchando por la libertad y cumpliendo su deber, sus familiares lo recuerdan con gran dolor casi en silencio y el peronismo acertadamente no lo cuenta en su lista de reproches. Por primera vez los últimos familiares que quedan de aquel muchacho revelaron datos de su vida cotidiana en diálogo con ANALISIS. Fue un mártir de la autodenominada Revolución Libertadora, pero poco a poco esa categoría se fue diluyendo para pasar a ser una figura paranaense evocada en forma íntima. Su nombre -como el de tantos- simboliza la cicatriz que parece no cerrar de la antinomia desde aquellos años: peronistas y antiperonistas.
La disputa entre el hermano y la viuda por una parte de la millonaria herencia de Ricardo Sáenz Valiente originó media docena de causas judiciales. El tradicional diario La Calle, con más de cinco décadas de influyente vida en Entre Ríos, vive su momento más aciago. Dos de sus más antiguos colaboradores entablaron un juicio millonario por el cual las propiedades de la Editora en Concepción del Uruguay están embargadas. Para colmo de males, ADEPA -entidad de la que El Rengo llegó a ser uno de sus vicepresidentes- cesó la membresía del diario por “confusión societaria”, a pedido de Juan Francisco. La preocupación de la viuda por la evolución de la disputa la llevó a recurrir a un aliado inesperado: José Licinio Scelzi, dueño de uno de los estudios jurídicos especializados en casos penales más cotizados del país. El flamante defensor de Viviana Sáenz Valiente está estrechamente relacionado con Concepción del Uruguay, pero además tiene una frondosa lista de clientes que llaman la atención: militares y ex militares represores, torturadores beneficiados por la obediencia debida, delincuentes económicos y hasta el viudo de María Marta García Belsunce. Ahora, además, será uno de los dueños del diario La Calle.
El titular del Colegio de Profesionales en Educación Física y Especialistas en Actividades Físicas de Entre Ríos (Copefer), Néstor Rivero, manifestó que la intención que persigue la institución que dirige es lograr la colegiación a fin de revalorizar la profesión y obtener derechos postergados en el tiempo. En diálogo con ANALISIS, el profesor de Educación Física oriundo de Rosario del Tala aseguró que con la aprobación de tal proyecto en la Legislatura entrerriana se abrirían muchas puertas para los docentes especializados en actividades recreativas.
El nombre del comisario Celso Ferreyra no pasa desapercibido para ningún formoseño. Muchos recuerdan, con dolor, su nombre y sus movimientos en la última dictadura. Es sinónimo de impunidad, pero también de connivencia con el poder, aunque está claro que alguien le soltó la mano en las últimas horas. Sucede que el ex jefe de Policía, quedó detenido ayer tras declarar en instancia indagatoria ante el juez Federal Marcos Bruno Quinteros -en la causa por la desaparición del abogado paraguayo Fausto Carrillo, en el marco del terrorífico Plan Cóndor- y tiene una particularidad: cumple funciones, como director técnico, de la sucursal Formosa de la empresa paranaense de seguridad “El Guardián”, según se pudo confirmar. El comisario general retirado es señalado como ex líder del centro de detención “La Escuelita” y quedó arrestado en el expediente por el que está detenido también el jefe de la Casa Militar durante la Presidencia de Carlos Menem, el general retirado Eusebio Rearte.
Dirigió en 1985 y Echagüe ascendió a la Liga Nacional A. Estuvo en 1991 y nuevamente logró subir a la Liga A. Horacio Seguí otra vez está en Paraná y su presencia no es un dato menor. El prestigioso entrenador, uno de los más reconocidos del básquet argentino, tuvo una extensa charla con ANALISIS en la cual se abordaron diversos temas: los comienzos de la Liga, sus primeros pasos en Echagüe, su trayectoria y su retorno a nuestra ciudad. “Estar en Paraná y con gente tan cercana de aquellos primeros años genera irremediablemente sensaciones muy agradables y de muchos recuerdos”, señaló.
El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos ha cosechado elogios, motivados en dos etapas valiosas que se contemplan para la designación de jueces, como son el análisis de antecedentes de los postulantes y el concurso por examen anónimo. Pero el sistema despertó la expectativa de mejoras y el entusiasmo, principalmente, por su irrupción en la escena judicial tras largos años en los que el poder político abusó de la designación a dedo para cubrir los cargos más importantes en la Justicia. Sin embargo, a poco de andar, son varios los cuestionamientos a un método por el cual termina primando la discrecionalidad sobre la idoneidad de los postulantes. Ya se habla de favoritismo, de beneficios motivados en relaciones íntimas entre ganadores y evaluadores, y de entidades fuertemente influenciadas por la dádiva generosa del poder político. Hubo un pedido formal de que el Consejo de la Magistratura perfeccione el sistema, en lo que constituye una advertencia valiosa ante una ola de jubilaciones que se anuncia en el Poder Judicial.
Se realizó en San José un homenaje a los dirigentes deportivos entrerrianos.
Exequiel Bastidas fue el mejor de la Clase 3 del Turismo Pista y disfruta a lo grande su nueva corona.
Ante San Insidro, en San Francisco, Echagüe irá por la recuperación en la Liga Argentina de Básquet.
El Rally Nacional tiene su recorrido por los caminos concordienses para el cierre de la temporada.
Tomás de Rocamora culminó el recambio temporario de Juan Blas Pagella en Tomás de Rocamora.
Rody Agut, el motorista de Mariano Werner, celebró a lo grande las conquistas en el TC y el TC Pick Up.
El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.
La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.
Cambio climático.
La camioneta robada, chocada y abandonada por los delincuentes.
La actividad se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay. Foto ilustrativa: Facebook Marcos Goymil
(Foto archivo: ANÁLISIS)