Director: Daniel Enz
¿Qué sucede cuándo una niña, adolescente, adulta, pobre, es violada y queda embarazada? ¿Qué sucede en Entre Ríos cuando una niña, adolescente, adulta, pobre, se embaraza pero la gestación pone en riesgo su vida? ¿Qué sucede cuando una mujer que reúne estas condiciones, no da con un profesional que quiera recomendar una Interrupción Legal del Embarazo (ILE)? Las niñas, adolescentes, adultas, pobres, mueren. Mueren porque se practican abortos inseguros. O quedan con graves problemas de salud, como aquel caso de 2011, cuando el Estado entrerriano no le garantizó el derecho al aborto por su embarazo de alto riesgo y la mujer fue obligada a una cesárea, luego de la cual tuvo un ACV y quedó con dificultades en el habla y para caminar. En el Ministerio de Salud de la provincia y sus diversas reparticiones no dan respuestas concretas. Cuando se indaga por las estadísticas, se pone en marcha una pesada y perezosa máquina para brindar información pública que la mayoría de las veces termina fallando en su objetivo. Sin embargo, la Mortalidad Materna y el subregistro de causas es un problema reconocido por algunos profesionales de la medicina e investigadores. El derecho a una ILE está garantizado por el Ministerio de Salud de la Nación, pero la provincia todavía no adhiere, no se sabe por qué. Mientras tanto, decenas de mujeres mueren por embarazos terminados en aborto en establecimientos oficiales y no oficiales, en domicilios particulares y lugares no determinados, porque el Estado no garantiza el derecho tal como lo recomendó la Corte Suprema de Justicia. Y eso, eso es violencia institucional.
Las principales bandas narco de Entre Ríos se quedaron sin un líder poderoso en sus estructuras en semanas recientes. El ladero de Gustavo Petaco Barrientos, Hugo Ceola, fue el último detenido en Paraná, en el golpe policial dado al negocio de las drogas en Nogoyá, Feliciano y Paraná. Barrientos está preso en Gualeguay hasta el año próximo. En la Unidad Penal 1 se encuentran detenidos Elbio Caudana, Daniel Tavi Celis y Nicolás Castroggiovani. O sea, los jefes más importantes de las estructuras del narcotráfico. La pregunta que muchos se hacen es quién aparecerá como el sucesor de ellos, aunque varios de los detenidos siguen manejando sus negocios desde la cárcel, según pudo determinar ANÁLISIS.
Se conoció recientemente la denuncia sobre un grave caso de violencia laboral contra un agente que se desempeña en el Cuerpo de Inspectores de Tránsito municipal, lo que derivó en un estado de asamblea en el área. Lejos de parecer un hecho aislado, estos episodios en el ámbito de la comuna comenzaron a resonar hacia afuera. Tanto es así que inclusive en la Justicia se investiga una denuncia de acoso sexual en la misma Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná. Desde 2010 rige en la ciudad una ordenanza para prevenir y sancionar situaciones de mobbing –asedio laboral–, aunque sucesivas administraciones no la han puesto en vigencia, dejando la normativa en un estado de letra muerta.
ANÁLISIS accedió al informe final que una comisión de disciplina integrada por personal de la Fiscalía de Estado y de la Secretaría de Justicia elaboró a raíz del caso de las estafas detectadas en la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). De los testimonios que allí figuran se desprenden alertas y avisos de irregularidades formulados por empleados y funcionarios en distintos períodos, que no fueron atendidos por las sucesivas autoridades del organismo recaudador entrerriano. Un empleado declaró que era “vox pópuli” que se borraban deudas de empresas y pidió auditorías, pero nadie le hizo caso. Lo mismo le paso a otros trabajadores que reportaron trámites y números que no cerraban en distintas representaciones territoriales, pero sus avisos tampoco fueron tenidos en cuenta. Casaretto, Gioria, Miraglio, Linesky y Valiero son algunos de los apellidos emblemáticos en la historia de las cuentas públicas entrerrianas que se entrecruzan en una trama de nombramientos y responsabilidades que lleva décadas y, que, una y otra vez, se roza con la saqueada ATER. Mientras tanto, siguen las indagatorias en el voluminoso expediente, en el que la funcionaria de carrera Estrella Martínez de Yankelevich, una mujer que según las conclusiones del sumario no sabe manejar una computadora, aparece como cabeza de una organización responsable de un desfalco al fisco calculado en unos 60 millones de pesos sin que a ningún peso pesado se le haya pedido hasta ahora ninguna explicación.
Admitió que tuvo un año muy difícil y que hasta se le fueron las ganas de boxear. Sin embargo, Aquino se replanteó su carrera, entendió el mensaje y volvió al ring con mayor fortaleza anímica. “En diciembre, al momento de brindar, le dije a mi viejo que este año iba a ser nuestro. Quiero volver a ser el que fui y estoy mentalizado en lograrlo”, dijo. El sábado ganó en Buenos Aires y ahora va por más.
Un edificio en ruinas es lo que queda de lo que alguna vez fue el Hipódromo Almafuerte de Paraná. En 2009 un grupo levantó la quiebra de la tradicional institución, que aún funciona, lejos de ser lo que fue, y casi al mismo tiempo prometió otra pista en Oro Verde, algo que por ahora parece una quimera. Dirigentes de la Asociación de Propietarios y Profesionales del Jockey Club hicieron saber su descontento ante esta situación y en charla con ANÁLISIS contaron algunos manejos que, por lo menos, parecen poco claros.
El Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez inició su temporada con la muestra “Rubén Sosa. De Vuelta en Casa”, donde se presenta el primer capítulo de la historieta “Un hombre normal”yuna veintena de originales de obras realizadas por el dibujante argentino con diferentes técnicas y estilos luciendo una intrépida belleza. El trabajo fue exhibido por primera vez en Buenos Aires por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en conmemoración del 40 aniversario del golpe militar de 1976. Un año después la muestra llega a Paraná gracias al trabajo conjunto de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (solidariamente, a través de su Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos) y del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez. Dichosamente, la ciudad tiene la oportunidad de conocer la obra casi inédita en Argentina del dibujante Rubén Sosa, exiliado en 1976 en Italia.
En una entrevista con ANÁLISIS, el presidente del radicalismo provincial e intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, dijo que únicamente aceptarán la candidatura a gobernador de Frigerio si tiene legitimidad a través de los votos. Aclaró que la UCR va por el mayor de los protagonismos no sólo en la elección de octubre sino también en la de 2019. Eligió a Morales, Losteau y Sanz como candidatos a presidente y se inclinó por Rogel y Varisco para gobernador. Aludió también a un intendente que no reveló. En clara referenciaal dedo,advirtió: “No tendremos billetera, pero tenemos vocación de poder, extensión y presencia territorial, algo indispensable para ganar en la provincia”. Afirmó en otro orden que su antecesor, Panozzo (hoy presidente del CGE), le dejó el municipio endeudado y que lo denunció ante la Justicia por hechos irregulares que aún siguen apareciendo. Negó tener a algún represor en su gabinete, aunque reconoció que la persona a la que aluden los cuestionamientos tiene un contrato en el municipio. Habló también de la prostitución, la timba clandestina, carreras de galgos y drogas en Chajarí. Finalmente, no dudó en afirmar que volvería a votar a Macri.
¿Se les escapan las frases desafortunadas o las dicen de gusto? Lo de “caer en la escuela pública”, por ejemplo, ¿es un lapsus o está perfectamente estudiado, en un contexto en el que al gobierno le parece (o supone) que lo mejor es atizar el fuego del conflicto porque sabe (o supone) que los docentes no pueden sostener mucho tiempo el paro? Parece mentira que en una columna como ésta se traten temas así, ¿nocierto?
Oscar Mori tiene 70 años y un pasado que incluyó la Guardia de Hierro. En diálogo con ANÁLISIS habló de su vida, de su padre y de sus expectativas de cara al futuro. Opinó sobre el escenario político; se refirió al juicio que afrontó y dejo frases memorables: “El poder no es eterno; lo único eterno son los laureles”, “Lo voté a Macri, pero para echarlos a los otros”, “Este es el mejor momento para hacer política” y “Blanca Osuna se tiene que quedar en su casa”, entre otras.
De muy chica comenzó a jugar al voley, actividad que se transformó en una pasión. Tiempo atrás sufrió un ACV que la dejó al borde de la muerte. A pesar de los contratiempos y los problemas, esta joven paranaense se trazó como objetivo volver a jugar con sus amigas. Ese deseo fue fundamental para llevar adelante una muy importante recuperación. Aldana Schmutz no sólo volvió a entrenar sino que además retomó sus estudios de kinesiología.
Hay políticos que son tolerantes pero a la vez conservadores. Hay sindicalistas que se movilizan, sí, pero por razones subalternas. Hay militantes por la memoria, muy necesarios, que olvidan rápido, eso sí, sus responsabilidades con el presente. La política nacional es un álbum de figuritas siempre incompleto. No sólo escasean los líderes. Escasean, también, los proyectos que seduzcan. No se trata de exigir plataformas acabadas, completas, cerradas. Sí se puede pedir por espacios que reúnan dos o tres requisitos mínimos de modo tal de insinuarse como propuesta seria. Los últimos días entregaron imágenes representativas de tres dramas nacionales: el desdén por lo público, la fortaleza de la burocracia sindical y la malversación de las banderas más sanas. En fin: Macri y la educación pública, el anuncio de la protesta cegetista y la marcha por el Día de la Memoria.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.