Director: Daniel Enz
El senador provincial Oscar Arlettaz siente que con la tarea legislativa puede ayudar a los demás, aunque confiesa que extraña un poco su profesión de veterinario. Dice que no concibe “una casa sin perro” y por eso tiene una mascota, un schnauzer gigante llamado Blaki. Cuando tiene tiempo libre lo dedica a estar con su esposa y sus tres hijos. Además, le gusta la jardinería y hace macetas artesanales para las orquídeas que cultiva en su jardín. F y recuerda que siempre dio clases porque vocación.
Entre los días 16 y 19 de agosto pasado el Programa de Alfabetización Audiovisual del Instituto Audiovisual de Entre Ríos participó de la cuarta edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes ImageneSociales, que se realiza en la ciudad de La Rioja. La invitación se produjo a través de dos cortos que fueron seleccionados para la competencia en la categoría Talleres audiovisuales. Se trata de Efecto secundario, realizado por un grupo de jóvenes paranaenses de la Escuela Nuestra Señora de Guadalupe, y Metal, plástico y papel, del Grupo de Caravana, ambos del barrio La Floresta.
Luego de que se apagan las apasionadas discusiones en los foros sobre los atuendos de tres hombres jóvenes, vestidos con uniformes nazi para participar de la Fiesta de Disfraces que se realiza en Paraná, ANÁLISIS revela en esta nota qué se esconde detrás de esos uniformes y anticipa los términos de la denuncia que presentó en la Justicia Federal la Delegación de Asociaciones Israelitas de la Argentina por violación a la ley antidiscriminación. El caso, lejos de ser una simple travesura, tendría vinculación con otro hecho denunciado previamente, como es la impresión y distribución de propaganda hitleriana que habrían sido confeccionados con computadoras e impresora del IOSPER por empleados de ese organismo identificados por su filiación nazifascista.
Bien dicho que para alunizar en el 2013 todavía falta, sin embargo para los tiempos electorales es cuestión de minutos y toda la fauna política, en mayor o en menor medida, ya juega en ese rumbo. Es el propio Urribarri quien a cada rato anda a los saltos desbordando calentura y exigiendo que se dediquen a gobernar y dejen la elección que viene para más adelante. Su intención parece firme en el sentido de apoyar la perpetuidad de la Presidenta en su tentativa reeleccionista, por ahora sólo esbozado por sus principales operadores, y proyectarse a nivel nacional junto a su protectora. Esto lleva consigo abrir una sucesión que el mandatario provincial intenta maniatar para evitar que la tropa del gobierno se distraiga en nimiedades. Las elecciones que vienen son gravitantes, entonces el K necesita reforzar su infantería en el Congreso Nacional si es que prospera la intención reeleccionista y, en consecuencia, todo lo que sume será bienvenido. Incluso el voto de los chicos de 16 años. La opo bien, sigue en el freezer acostada junto a Walt Disney. Como dato a favor, el K provincial tiene que levantar los magros resultados electorales del 2009, y por lo visto en el 2011, tiene todo el viento a favor de cara al 2013. Hay poco para repartir en la que viene, pero a no dudar de que todos los dirigentes PJ-K de la provincia ya están políticamente bien pagos.
Es, como en el tango, o como en Unamuno, el pasado que vuelve. O, quizás, el pasado que nunca se fue del todo. La administración nacional, que alardea de haber dejado atrás el paradigma neoliberal, apela a sus instrumentos para poner en aprietos las tesorerías provinciales o los derechos de activos y pasivos. Es una cosa o la otra: la caja oficial o los ingresos de trabajadores y jubilados resultarán lesionados si el oficialismo sigue amenazando con la mentada “armonización” de los sistemas jubilatorios. La “armonización” no es sino el nombre técnico de la extorsión inscripta en un proceso que, desplegado en el tiempo, cristaliza los objetivos de la política económica cavallista. El Ministerio de Economía de la Nación y la Ansés se convierten hoy en la espada que ejecuta los designios pensados hace dos décadas por la Fundación Mediterránea. En tiempos de pretendidas rupturas con lo precedente, la relación Nación-provincias expresa el costado más continuista de la experiencia kirchnerista.
Las quejas por la emisión de actas de infracción de tránsito sobre rutas nacionales componen una gran mayoría de las consultas en la delegación local de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Los reclamos corresponden a errores de procedimiento en cuanto interviene la Policía, y particularmente sobre dos municipios del norte entrerriano que emiten multas sin estar habilitados para hacerlo. Desde la entidad abocada a resguardar los derechos ciudadanos se recomendó realizar los descargos para evitar mayores erogaciones. Un llamado de atención ante la inminente implementación del sistema de carnet único de conducir.
La confluencia de distintos sectores de la política y la economía del país para sacarle jugo a la soja y a las promesas de gas esquisto se ha convertido en principal política de Estado. ¿Cómo logró la multinacional Monsanto pegar con Intacta RR2 Pro a Cristina Kirchner, José Manuel de la Sota, el grupo Clarín, el socialista Hermes Binner, los radicales, la Sociedad Rural, los pooles y otros grupos detrás de su modelo? ¿Por qué Monsanto distribuirá la nueva soja transgénica en Entre Ríos antes que en el núcleo de la Pampa Húmeda? ¿A qué malformaciones nos expone el régimen?.
El Arzobispado de Paraná nunca denunció ante la Justicia el abuso cometido por un cura del Seminario Menor. Por lo menos 50 chicos de entre 12 y 14 años, quienes recién empezaban su carrera religiosa, fueron violados entre 1984 y 1992 por el entonces prefecto Justo José Ilarraz, oriundo de la capital entrerriana, según se reveló a ANÁLISIS. En el ’93 se inició un Juicio Diocesano, donde declararon innumerables jóvenes, que reconocieron las perversidades que les hacía el sacerdote cuando eran apenas niños, pero optaron por ocultarlo. En esto último tuvieron responsabilidades el entonces arzobispo Estanislao Esteban Karlic, al igual que el actual titular, Juan Alberto Puíggari, quien fuera prefecto del Seminario Mayor del establecimiento en esos años. Como castigo, el cura pedófilo fue enviado al Vaticano durante un año. En los últimos tiempos, un grupo de curas, al igual que víctimas y ex seminaristas le reclamaron la expulsión de la Iglesia de Ilarraz -quien cumple funciones en una Parroquia de Monteros (Tucumán)- y la denuncia judicial, pero jamás hubo respuestas.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.