Director: Daniel Enz
La derrota, huérfana, en vano busca sus padres. La prensa crítica, igual de previsible que los propagandistas oficiales, se enfurece ahora con la dirigencia perdidosa. Lanza sus admoniciones: incompetentes, limitados, incapaces. Acusan a sus referentes de no haber construido la herramienta necesaria para que una mitad del país, la no kirchnerista, desplazara a la otra, la kirchnerista que gobierna. Es inútil enojarse. Esa prensa no es más virtuosa que la dirigencia opositora. Probablemente sea peor. Ciega, exigía la unidad imposible que abriera la puerta a una victoria inconducente. Es todavía el tiempo del kirchnerismo. Es su tiempo aún, contra todo pronóstico que razonablemente pudo formularse tiempo atrás. Por razones múltiples –a veces antagónicas entre sí, a veces endebles, a veces inconcebibles–, el espacio gobernante obtuvo un éxito de dimensiones impensadas. La victoria oficialista –una más en la seguidilla de triunfos gubernamentales– hace verdad aquello de que el poder desgasta fundamentalmente a quien no lo controla.
El paranaense Gonzalo Lapera tiene 18 años y es una de las grandes promesas del voley argentino. Fue pieza fundamental en el título sudamericano logrado el año pasado y vital su aporte para alcanzar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Singapur. El voley nacional tiene futuro y Gonzalo Lapera es considerado uno de los talentos más importantes. Este viernes arranca el Mundial Sub 19 y Argentina va por la corona.
Con la provincia electoralmente atada, el gobernador Urribarri no tiene otro objetivo a la vista que expulsar al intendente Halle del municipio paranaense. Para ello, prepara todo el arsenal que acompañará a Blanca Osuna en una disputa que se supone de alto voltaje confrontativo durante todo su recorrido hasta arribar al 23 de octubre. Ningún otro tema electoral por ahora desvela al urribarrismo que el de cobrarse lo que consideran el desaire que le hizo el intendente cuando en su momento decidió jugarse por Busti. En Paraná, el fuego ya está prendido. Por otro lado, la interna del domingo dejó marcas registradas: Benedetti se despegó de Alfonsín y el bustismo ya tiene resuelto –aunque abrigada bajo una cálida frazada de discreción- la decisión final de no referenciarse con nadie a nivel nacional. El socialismo, por su parte, cree en los milagros y en ese rumbo ratificó la marcha de la caravana religiosa detrás de San Hermes.
Descarnado análisis del periodista Daniel Tirso Fiorotto, que hace décadas estudia temas rurales, sobre el resultado electoral, a la luz de la crisis que padecen los campesinos entrerrianos por la complicidad –dice- de la dirigencia justicialista, radical, ruralista e intelectual de Entre Ríos. “En torno del campo, la enfermedad mostró ya todos sus síntomas pero los gobiernos nacional y provincial, junto a las supuestas “oposiciones” y la dirigencia del campo ocultan la raíz de un flagelo llamado empobrecimiento y expulsión”, sostiene el columnista. Aquí analiza causas del éxito electoral oficialista y subraya las “cándidas” declaraciones de ruralistas.
Silvina habla rápido, pero en cada palabra pone el énfasis necesario para remarcar su pasión por la militancia, por la defensa “de los derechos de los trabajadores, la justicia social” y su lucha constante contra la trata de personas. Es hija única y recuerda que en su niñez no le gustaba mirar dibujitos animados y prefería hacer actividades como “danza, dibujo o inglés”. Confiesa que le hubiera gustado tener hermanos aunque aclara que siempre tuvo mucha contención familiar. Estudió Ciencias Económicas, carrera de la que aún le restan cinco materias, y está en pareja con el secretario general de la CTA Paraná, Ricardo Sánchez, con quien comparte su pasión por el gremialismo.
Una veintena de jugadoras de 12, 13 y 14 años de voleibol fueron convocadas para integrar el Plan de Captación de Talentos, un sistema de trabajo implementado por la Federación Argentina que sirve para alimentar a las selecciones menores. Este trabajo se inició hace algunos años y dio sus frutos. Chicas paranaenses que fueron parte de este evento hoy fueron convocadas a la preselección argentina.
Rompeviola es un ensamble de músicos que se formó hace casi una década a partir de la convocatoria del compositor y arreglador paranaense Gari Di Pietro, quien dirige hasta el día de hoy este proyecto. El grupo presentará su CD de 15 canciones editado por UMI (Unión de Músicos Independientes) este viernes a las 21, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). Di Pietro y sus músicos anticiparon detalles del concierto y de la grabación, en diálogo con ANALISIS.
Con la presencia de la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, y de Irma Rojas, de Abuelas de Plaza de Mayo, la Mesa por el Juicio y Castigo de Entre Ríos presentó el jueves pasado el sitio web en el cual difundirán los juicios por la memoria que comenzarán este mes en la provincia. La página contará con entrevistas a familiares de desaparecidos y a víctimas de delitos de lesa humanidad entrerrianos. El espacio apuesta a reconstruir nuestra historia reciente desde su tarea militante.
La Comisión Especial de Iniciativas Privadas del Concejo Deliberante estudia un proyecto presentado por la empresa Gesteco SA para la concesión del servicio de tratamiento final de la basura de la ciudad. La iniciativa prevé dotar de una infraestructura básica para el reciclado de residuos sólidos y uso de los orgánicos para compostaje y biogás, con una inversión de unos 16 millones de pesos a lo largo de seis años. A cambio, el privado pretende el cobro de un canon mensual de 900.000 pesos por mes, es decir casi 11 millones de pesos al año. Surgieron algunas dudas sobre la factibilidad y, fundamentalmente, la pregunta del porqué el municipio no puede hacerse cargo de esta tarea.
La AFA reflotó el certamen que se ideó en 1969 y luego de más de 40 años buscará federalizar el fútbol argentino. La Copa Argentina ya tiene formato y fecha de comienzo, será en menos de dos semanas y contará con la presencia de 186 clubes de todo el país, desde la Primera A, pasando por todas las categorías del ascenso, hasta llegar al Torneo Argentino B y la Primera D Metropolitana. Además, el campeonato repartirá una para nada despreciable suma de dinero a lo largo de todas las fases. De Entre Ríos estarán Patronato de Paraná, Gimnasia de Concepción del Uruguay, Atlético Paraná, Juventud Unida de Gualeguaychú, Colegiales y Sportivo Las Heras, ambos de Concordia, y Defensores de Pronunciamiento.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.
Asalto a drugstore de Federación Foto: Radio City
Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.
El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.
Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.
Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.
El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.
Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.
El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.
El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.
Se realizó la tercera edición de las rondas de negocios Litoral, Paraguay y Brasil.